Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

AmbienteNoticias
Home›Salud›Ambiente›PIDEN LA SANCIÓN DE UNA LEY QUE LOS PROTEJA “Los humedales están siendo devastados minuto a minuto”

PIDEN LA SANCIÓN DE UNA LEY QUE LOS PROTEJA “Los humedales están siendo devastados minuto a minuto”

Por Sole Vampa
23 agosto, 2021
122
0

La agenda ambiental se impuso con movilización, reclamo y carpinchos mediante. La ley por la que piden centenares de organizaciones socio -ambientales sigue sin ser prioridad en el ámbito legislativo y está por perder estado parlamentario.

ANDAR en el Congreso

(Agencia Andar) La travesía en kayak en reclamo por la Ley de humedales que realizaron activistas en kayak durante una semana coincidió al llegar al Congreso de la Nación con la irrupción de los carpinchos en Nordelta y en la agenda de noticias y redes sociales de la última semana. Quienes viajaron uniendo Rosario y CABA en esa caravana terrestre y naútica confluyeron en la marcha Humedales al Congreso para exigir que la ley de protección de esos territorios no pierda estado parlamentario y entregaron un petitorio que trabajaron varias organizaciones de todo el país.

La ley, sin embargo, sigue con pocas chances de ser tratada. ¿Por qué es importante?  “El objetivo de la ley es la protección, conservación y uso sostenible de los ecosistemas de humedal”, explica Julieta Bernabé, una de las integrantes de la Multisectorial Humedales Rosario. El reclamo está planteado desde hace tiempo y se intensificó con la proliferación de incendios desde el año pasado.

“La multisectorial surge a mediados de julio del 2020 a raíz de una manifestación espontánea en el puente Rosario- Victoria, cuando se realiza el primer corte del puente y se concreta una asamblea donde toma forma este espacio, mayormente de la mano de ciudadanos autoconvocados que ya participaban de otras organizaciones socio-ambientales .  Los objetivos que se intentan alcanzar en ese momento es el fin de las quemas en lo que es Delta, la protección de los humedales en todo el país, la lucha por la ley de humedales y la identificación y juicio a los responsables de lo que eran las quemas en ese momento, que todavía continúan, no en la misma medida del año pasado pero siguen”, detalla Julieta.

Desde la Multisectorial hacen un balance “absolutamente positivo” de la travesía, una caravana naútica y terrestre de más de 350 km que les permitió unir localidades situadas a la vera del Paraná y “generar nexos con la gente, entender problemáticas, ver el grado de desprotección y devastación que sufre el Delta del Paraná como humedal y como rio. Creemos que eso es algo invaluable, que la protección de los ambientes viene de la mano de la lucha ciudadana, de entender la importancia de los ambientes, de entender qué es lo que está pasando y generar vínculos con la gente que los habita y construir juntos”, señala Bernabé.

Más del 20% del territorio nacional está conformado por humedales y la ley por la que piden las organizaciones contempla la realización de un inventario que permitiría  hacer un ordenamiento del territorio. “Se trata básicamente de saber qué grado de protección tendría cada uno de acuerdo a sus características y ordenar en el sentido de pensar qué actividades se pueden llevar a cabo y cuáles no en cada uno de esos espacios y de qué modo. A veces una misma actividad no es en sí adecuada o no, si no el modo en que se realiza la torna adecuada a un territorio”, explica la ambientalista.

La norma también estipula un financiamiento para poner en práctica sus puntos, implementar  una remediación en aquellos territorios que han sido muy afectados y disponer de una moratoria. “Pensemos que el inventario y el ordenamiento tardarían unos 5 o 7 años, los humedales no tienen ese tiempo están siendo devastados minutos a minuto, en 7 años quedaría muy poco por salvar, entonces la moratoria lo que hace es frenar un poco el ingreso de nuevas actividades e impedir que las actividades vigentes se hagan más extensas, como poner todo un poco en stand by”, explica Julieta.

Luego de la movilización los y las activistas se siguen preguntando dónde está el compromiso de los y las legisladores. “Son ellos los que deben velar por el bien común y hacer cumplir la voluntad de la mayoría del pueblo y no responder aintereses individuales. La marcha por fue un éxito en relación a la participación y compromiso ciudadano pero los pocos legisladores que recibieron a integrantes de diferentes organizaciones dijeron tener pocas expectativas de que pueda ser tratada este año por lo que perdería estado parlamentario”, se lamenta Bernabé.

Entre los funcionarios que recibieron a los ambientalistas ninguno pertenecía a ninguna de las tres comisiones que deberían estar trabajando en el proyecto de ley: agricultura y ganadería, presupuesto y hacienda, e interesases marítimos fluviales pesqueros y portuarios. “Los que sí  nos atendieron lo que dejaron ver es que la ley de humedales es muy difícil de sancionar. Los motivos que esbozaron es que al ser los humedales territorios que están en diferentes jurisdicciones y diferentes provincias es muy difícil lograr un consenso, que también es difícil consensuar entre bloques políticos y, quizás lo de más peso, son los intereses económicos y productivos que intentan abrirse paso en esos espacios y frenan todo tipo de protección que tengan esos lugares en la medida en que interpreten que esa protección puede jugar en contra de sus intereses”, agrega.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasHabitatleyesmedio ambientereclamoseguridad
Artículo anterior

Historias de vida: invitan a una charla ...

Artículo siguiente

Policías ingresaron sin causa en un domicilio, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroGéneroNoticias

    Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Justicia por el crimen de Laura Iglesias en Miramar

    22 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Violento desalojo en el predio de Abasto

    7 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Rauch: la fiesta termina cuando la policía reprime

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaInformes especiales

    #Chapa2016: los jóvenes abren el camino de la democracia

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNoticiasViolencia policial

    Manifestación por Luis Espinoza en Buenos Aires

    27 mayo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EntrevistasMemoriaNovedades

    ENTREVISTA CON ERNESTO ALONSO “Era un cementerio privado de identidad”

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    JUICIO POR EL ASESINATO DE ARIEL CANIZZO Prisión perpetua para cuatro policías de la 3º de Berisso

  • EncierroNovedades

    LA CPM PRESENTÓ UN HABEAS CORPUS Y DENUNCIA PENAL Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria