Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

GéneroJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Género›ABSUELVEN A ACTIVISTAS DE GONZÁLEZ CHAVES Después de un año la justicia dice que pintar no es delito

ABSUELVEN A ACTIVISTAS DE GONZÁLEZ CHAVES Después de un año la justicia dice que pintar no es delito

Por Sole Vampa
2 enero, 2020
684
0

Habían sido detenidas y procesadas por la policía por hacer unas pintadas sobre el asfalto durante una intervención contra la violencia de género en enero de 2019. A casi un año, la justicia resolvió la absolución de las cinco mujeres. La presentación del caso que hizo la Comisión por la Memoria a Asuntos Internos continúa en trámite.

ANDAR en González Chaves

(Agencia Andar) En el último día del año judicial, el 27 de diciembre, la doctora María Silvina Giancaterino se pronunció absolviendo a las cinco integrantes de la Colectiva feminista de Adolfo González Chávez procesadas por infractoras. En enero de 2019 la policía las había llevado detenidas cuando pintaban sobre el asfalto de una ochava las consignas de una campaña contra la violencia de género.

La jueza  argumentó que la conducta que desplegaron no significó una infracción al Código Contravencional, tal como había sostenido el comisario interviniente en el primer momento y la propia jueza cuando mandó a seguir adelante con el procedimiento.

“Ni Una Menos”, “Paren de matarnos”, “Amiga, ¿Llegaste?”, y “Amiga, llegué”, eran las frases que las chicas pintaban adentro de globos de diálogo sobre la calle en las esquinas principales de la ciudad. “Nuestro propósito fue visibilizar la violencia de género, en el marco de una campaña que se hacía a nivel nacional”, dicen desde la Colectiva. Pero la actividad fue interrumpida por varios patrulleros con efectivos policiales que las aprehendieron y llevaron a la comisaría, incluyendo a dos chicas menores de 14 y 15 años. Fueron liberadas tras cinco horas de espera, improperios de parte de un oficial y del comisario y el inicio de un proceso por infracción al Código de Faltas provincial en el artículo que veda fijar carteles o escribir leyendas en monumentos y edificios.

Al conocer el caso desde la Comisión Provincial por la Memoria realizó una presentación ante la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense para que investigue la conducta de los efectivos y disponga las sanciones pertinentes. Allí se inició una investigación sumarial administrativa que aún se encuentra en curso.

En febrero las tres imputadas mayores de edad fueron fichadas y se les tomó declaración- indagatoria. Asesoradas por un abogado presentaron un extenso escrito de defensa mientras muchos vecinos y vecinas de Adolfo Gonzáles Chaves se solidarizaban pintando el asfalto frente a sus  viviendas con las consignas levantadas por la Colectiva.

Ahora, tras la absolución desde la organización se pronunciaron con un comunicado: “La demorada sentencia nada dice del erróneo proceder policial que originó las actuaciones judiciales, nada dice sobre la criminalización de la protesta social y de nuestro movimiento feminista y tampoco reflexiona sobre los medios para enfrentar la violencia de género. Parecería que de esas cuestiones deberá seguir ocupándose solo la sociedad civil y particularmente los movimientos organizados de mujeres y de la diversidad”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosGonzalez Chavesmujerespolicíaviolencias
Artículo anterior

Cromañón: la lucha de familiares y sobrevivientes ...

Artículo siguiente

La Suprema Corte bonaerense confirmó la condena ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    Facundo Castro: la ONU ordenó al Estado argentino acciones urgentes por su desaparición

    13 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    La violencia de género desde una perspectiva de derechos humanos

    1 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudViolencia policial

    ¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de Zamora

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroEntrevistasGéneroJusticiaSin categoría

    Entrevista a Rosalía Reyes: “Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia”

    5 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    Grave represión y torturas en la Unidad Penal 42 de Florencio Varela

    24 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Trabajo

    OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Trabajo no remunerado, pobreza, mujeres y políticas públicas

  • MemoriaNovedades

    RELEVAMIENTO DE SITIOS Y MARCAS Paisajes de la memoria: otros recorridos para pensar el pasado en el presente

  • OpinionesSeguridad

    Diez, cien, miles de Chocobar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria