Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Memoria
Home›Memoria›ESTEBAN ECHEVERRÍA: JORNADA DE DEMARCACIÓN DEL EX CCD La 205: historia de otro espacio recuperado

ESTEBAN ECHEVERRÍA: JORNADA DE DEMARCACIÓN DEL EX CCD La 205: historia de otro espacio recuperado

Por ezemanzur
27 enero, 2017
3302
0

Un 20 % de los más de 230 centros clandestinos de detención (CCD) que funcionaron en la provincia de Buenos Aires no fueron localizados aún. Ese número es ahora un poco más bajo: el testimonio de sobrevivientes, una investigación realizada en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria, y legajos policiales permitieron identificar el ex CCD La 205. En el lugar hay una dependencia del Grupo de Prevención Motorizada de la Policía bonaerense. Agrupaciones políticas y militantes por los derechos humanos convocaron a una jornada de demarcación y preservación del lugar. La CPM adhirió a a la convocatoria y valoró la lucha de las organizaciones que, desde el compromiso con la democracia, recuperan estos espacios como sitios de memoria y defensa de los derechos humanos

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia) En noviembre pasado, en el XV encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, un grupo de la JP Peronismo militante de Esteban Echeverría presentaban un informe sobre La 205; una investigación que, en consonancia con la lucha de militantes por los derechos humanos y víctimas del terrorismo de Estado, buscaba identificar el lugar donde funcionó uno de los cuatro centros clandestinos de detención de ese distrito. “Existen, a partir de los relatos de las víctimas, algunas variaciones sobre la ubicación. Sin embargo, hay ciertos indicios que apuntarían hacia un edificio donde está instalada una dependencia de la Policía de Buenos Aires. Las características del lugar, la arquitectura del edificio, las distancia con respecto a determinados puntos de tránsito están en consonancia con el relato de  tres ex detenidas-desaparecidas”, contaban en ese momento los integrantes de la agrupación política.

Después de Chapadmalal, la investigación realizada en el marco del programa de la CPM siguió avanzando y fue presentada ante el juez Daniel Rafecas, que dispuso un reconocimiento del lugar con la presencia de las tres sobrevivientes: Liliana Latorre, Catalina Alaniz y Ana Ramona Sánchez. El testimonio de ellas ante la Conadep permitió conocer por primera vez la existencia de La 205 y, tras la inspección ocular ordenada por la Justicia, se constató que esos testimonios guardaban una gran correlación con el espacio físico transitado. El predio está emplazado en las cercanías del acceso a la Ruta Nacional 205, desde la Autopista Ricchieri

El CCD funcionó en los primeros años de la dictadura militar como un espacio satélite de la Brigada de Güemes, un lugar de tránsito que alojaba a detenidos enfermos y detenidas con embarazos avanzados o que recientemente hubieran parido. Según consta en legajos policiales, por designación de Ramón Camps, el entonces subcomisario Walter Acosta estuvo al mando de La 205.

Con los expedientes que estaban en la investigación, una vez que el edificio fue reconocido oficialmente como CCD, Rafecas dispuso la detención de Walter Acosta, aunque está acogido bajo el régimen de prisión domiciliaria por su estado de salud. Más allá del momento judicial, “la identificación del espacio ha sido muy movilizante para la gente de la ciudad, que recién ahora puede empezar a conocer con más detalle lo que sucedió en esos terrenos tan cotidianos para ellos”, destaca la militante por los derechos humanos Alicia Perelló.

Actualmente, en el predio funciona una dependencia del Grupo de Prevención Motorizada de la Policía Bonaerense. “Ahora que ya está reconocido oficialmente, queremos lograr que La 205 sea destinado a un espacio de la memoria y gestionado por un colectivo que represente a los actores que vienen luchando para recuperar el lugar. Es la única manera de dar continuidad y profundizar las políticas de memoria y derechos humanos en el distrito”, señaló Perelló.

Para las organizaciones políticas y militantes de derechos humanos que convocaron a la jornada, la identificación del lugar permitirá “abrir nuevas aristas de análisis del Circuito Camps”. “Si bien existe la memoria de los muchos trabajadores y trabajadoras desaparecidas, muchas veces aparecen como memoria atomizadas. La reconstrucción de la siniestra historia del predio puedo brindar más elementos sobre la forma en que operaban las distintas fuerzas represivas en el distrito”, agregó Alicia Perelló.

En Esteban Echeverría funcionaron cuatro CCD: la 205, la Comisaría 1º de Monte Grande, el Centro de Instrucción Profesional de Aeronáutica (Cipra) y la Unidad Penal de Mujeres de Ezeiza. Hasta ahora, sólo la Comisaría de Monte Grande estaba señalizada. “La recuperación de estos espacios hacen a la esencia de la dignidad ciudadana, porque no podemos ser indiferentes a las víctimas del terrorismo de Estado, ni a las violaciones a los derechos humanos perpetradas”, cerró Perelló.

La Comisión Provincial por la Memoria adhirió al acto convocado por la demarcación y preservación del predio y reivindicó a los militantes por los derechos humanos y las organizaciones sociales, políticas y culturales que luchan para que estos lugares asociados al terrorismo de Estado sean recuperados no sólo como emblema de la lucha por la memoria, verdad y justicia sino también como lugares de referencia, de encuentro y militancia para la defensa y promoción de los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriaprovinciaSitios
Artículo anterior

Cuando el agua baja

Artículo siguiente

Jornada de difusión en Moreno: el caso ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Una medida cautelar de la suprema corte ratifica 1000 metros sin agrotóxicos en General Pueyrredon

    26 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: el tribunal resolverá sobre los pedidos de ampliación de acusaciones

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Señalización de la RIBA: construir memoria y democracia donde hubo horror

    10 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedades

    Dolor por el fallecimiento de Adelina de Alaye

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Familiares de víctimas de violencia policial y penitenciaria se reunieron con la CPM

    15 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Adolfo Pérez Esquivel a 40 años del golpe cívico-militar

    14 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesJusticia

    Entregan petitorio por los desaparecidos de La Tablada

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Piden que se vote una ley anti discriminación

  • Educación y cultura

    RECLAMO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Piden comienzo de obra de la ESS109 de La Tablada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria