Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Memoria
Home›Memoria›ESTEBAN ECHEVERRÍA: JORNADA DE DEMARCACIÓN DEL EX CCD La 205: historia de otro espacio recuperado

ESTEBAN ECHEVERRÍA: JORNADA DE DEMARCACIÓN DEL EX CCD La 205: historia de otro espacio recuperado

Por ezemanzur
27 enero, 2017
1295
0

Un 20 % de los más de 230 centros clandestinos de detención (CCD) que funcionaron en la provincia de Buenos Aires no fueron localizados aún. Ese número es ahora un poco más bajo: el testimonio de sobrevivientes, una investigación realizada en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria, y legajos policiales permitieron identificar el ex CCD La 205. En el lugar hay una dependencia del Grupo de Prevención Motorizada de la Policía bonaerense. Agrupaciones políticas y militantes por los derechos humanos convocaron a una jornada de demarcación y preservación del lugar. La CPM adhirió a a la convocatoria y valoró la lucha de las organizaciones que, desde el compromiso con la democracia, recuperan estos espacios como sitios de memoria y defensa de los derechos humanos

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia) En noviembre pasado, en el XV encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, un grupo de la JP Peronismo militante de Esteban Echeverría presentaban un informe sobre La 205; una investigación que, en consonancia con la lucha de militantes por los derechos humanos y víctimas del terrorismo de Estado, buscaba identificar el lugar donde funcionó uno de los cuatro centros clandestinos de detención de ese distrito. “Existen, a partir de los relatos de las víctimas, algunas variaciones sobre la ubicación. Sin embargo, hay ciertos indicios que apuntarían hacia un edificio donde está instalada una dependencia de la Policía de Buenos Aires. Las características del lugar, la arquitectura del edificio, las distancia con respecto a determinados puntos de tránsito están en consonancia con el relato de  tres ex detenidas-desaparecidas”, contaban en ese momento los integrantes de la agrupación política.

Después de Chapadmalal, la investigación realizada en el marco del programa de la CPM siguió avanzando y fue presentada ante el juez Daniel Rafecas, que dispuso un reconocimiento del lugar con la presencia de las tres sobrevivientes: Liliana Latorre, Catalina Alaniz y Ana Ramona Sánchez. El testimonio de ellas ante la Conadep permitió conocer por primera vez la existencia de La 205 y, tras la inspección ocular ordenada por la Justicia, se constató que esos testimonios guardaban una gran correlación con el espacio físico transitado. El predio está emplazado en las cercanías del acceso a la Ruta Nacional 205, desde la Autopista Ricchieri

El CCD funcionó en los primeros años de la dictadura militar como un espacio satélite de la Brigada de Güemes, un lugar de tránsito que alojaba a detenidos enfermos y detenidas con embarazos avanzados o que recientemente hubieran parido. Según consta en legajos policiales, por designación de Ramón Camps, el entonces subcomisario Walter Acosta estuvo al mando de La 205.

Con los expedientes que estaban en la investigación, una vez que el edificio fue reconocido oficialmente como CCD, Rafecas dispuso la detención de Walter Acosta, aunque está acogido bajo el régimen de prisión domiciliaria por su estado de salud. Más allá del momento judicial, “la identificación del espacio ha sido muy movilizante para la gente de la ciudad, que recién ahora puede empezar a conocer con más detalle lo que sucedió en esos terrenos tan cotidianos para ellos”, destaca la militante por los derechos humanos Alicia Perelló.

Actualmente, en el predio funciona una dependencia del Grupo de Prevención Motorizada de la Policía Bonaerense. “Ahora que ya está reconocido oficialmente, queremos lograr que La 205 sea destinado a un espacio de la memoria y gestionado por un colectivo que represente a los actores que vienen luchando para recuperar el lugar. Es la única manera de dar continuidad y profundizar las políticas de memoria y derechos humanos en el distrito”, señaló Perelló.

Para las organizaciones políticas y militantes de derechos humanos que convocaron a la jornada, la identificación del lugar permitirá “abrir nuevas aristas de análisis del Circuito Camps”. “Si bien existe la memoria de los muchos trabajadores y trabajadoras desaparecidas, muchas veces aparecen como memoria atomizadas. La reconstrucción de la siniestra historia del predio puedo brindar más elementos sobre la forma en que operaban las distintas fuerzas represivas en el distrito”, agregó Alicia Perelló.

En Esteban Echeverría funcionaron cuatro CCD: la 205, la Comisaría 1º de Monte Grande, el Centro de Instrucción Profesional de Aeronáutica (Cipra) y la Unidad Penal de Mujeres de Ezeiza. Hasta ahora, sólo la Comisaría de Monte Grande estaba señalizada. “La recuperación de estos espacios hacen a la esencia de la dignidad ciudadana, porque no podemos ser indiferentes a las víctimas del terrorismo de Estado, ni a las violaciones a los derechos humanos perpetradas”, cerró Perelló.

La Comisión Provincial por la Memoria adhirió al acto convocado por la demarcación y preservación del predio y reivindicó a los militantes por los derechos humanos y las organizaciones sociales, políticas y culturales que luchan para que estos lugares asociados al terrorismo de Estado sean recuperados no sólo como emblema de la lucha por la memoria, verdad y justicia sino también como lugares de referencia, de encuentro y militancia para la defensa y promoción de los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriaprovinciaSitios
Artículo anterior

Cuando el agua baja

Artículo siguiente

Jornada de difusión en Moreno: el caso ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasJusticia

    Las interrogantes que presenta Monte Pelloni II

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Puesta en valor de la casa de la CPM

    16 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    La Suprema Corte bonaerense confirmó la condena a Luis Ponce

    3 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Parapeatón: Arte urbano y crítico

    13 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

    16 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EL OBISPO RIOJANO FUE ASESINADO EL 4 DE AGOSTO DE 1976 La CPM aportó legajos de la ex DIPPBA al juicio por el crimen de Angelelli

  • JusticiaTrabajo

    Ex ZANON Fábrica sin patrón y con título

  • BrevesViolencia policial

    Cultura contra la trata

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria