Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

NovedadesSalud
Home›Novedades›LA LUCHA DEL PUEBLO DE PERGAMINO POR LAS OBRAS QUE NO SE HACEN Cuando el agua baja

LA LUCHA DEL PUEBLO DE PERGAMINO POR LAS OBRAS QUE NO SE HACEN Cuando el agua baja

Por ezemanzur
27 enero, 2017
916
0

Desde hace años, Pergamino viene sufriendo la crecida del río; sin embargo, la última vez fue distinta, dicen que no veían una inundación de tal magnitud desde la gran inundación de 1995. Faltan obras hidráulicas que han sido aprobadas por ley provincial y reconocidas por un fallo judicial, lo mismo de siempre. Pero la última vez también fue distinta porque el pueblo, antes de que el agua termine de bajar, ya estaba de pie, movilizado en un único reclamo: obras para no inundarnos. En la última semana, acamparon frente a la municipalidad hasta ser recibidos por el intendente, se reunieron en los barrios inundados y ayer realizaron una intervención artística sobre los puentes que cruzan la ciudad.

ANDAR en Pergamino

(Agencia) “A un mes del 25 y 26 de diciembre, seguimos inundados de bronca y abandono”, dice uno de los flyers que circulan por las redes sociales. “Pero también seguimos inundados de fuerzas, de solidaridad y de movilización del pueblo”, agrega. Uno de los vecinos que forma parte de la asamblea ciudadana cuenta en un mail escrito entre las urgencias y demandas que dejó el agua: “Estamos a full con reuniones en los barrios inundados y hoy organizamos una  intervención artística en los puentes del arroyo”. Cuando el agua baja, hay un pueblo de pie que lucha, que reclama obras para no inundarse, obras que se prometieron muchas veces y que nunca se realizaron.

“El desastre puso al desnudo la inacción de quienes nos gobiernan y tienen en sus manos las decisiones políticas para evitar que estas situaciones nos ocurran; Pergamino no se inunda porque llueve, se inunda porque no contamos ni con las obras ni con las medidas que nos protejan de las lluvias y sus efectos”, advirtieron desde la Comisión de seguimiento de obras pluviales de Pergamino (Cosopper).

Pocos días antes de cumplirse un mes de la inundación, y ante la falta de respuestas del Estado, la asamblea ciudadana decidió acampar frente a la Municipalidad de Pergamino y sólo se fueron una vez que el intendente Javier Martínez los recibió. El compromiso de distribuir subsidios por 16 millones de pesos entre los damnificados por la inundación es un avance, pero no alcanza. Reconstruir lo que se perdió es sólo una parte del conflicto; la cuestión de fondo, la génesis del reclamo, es construir las obras hidráulicas para que no vuelva a pasar, para nadie tenga que seguir perdiendo lo que tiene con cada nueva crecida.

El reclamo ya tiene más de dos décadas, muchas promesas y pocas obras. Un año después de la gran inundación del 7 de abril de 1995, el Senado provincial aprobó una ley de proyección y ejecución de infraestructura hidráulica; años después, ante la falta de obras, la Cosopper presentó un amparo que en 2004 fue avalado por la Cámara de Apelaciones de la provincia y encomendó al Estado a cumplir con la ley.

Con la aprobación del Instituto Nacional del Agua, en 2005 se llamó a licitación para la ejecución del proyecto de obras de defensa y desagües pluviales de la ciudad de Pergamino. Desde entonces, se realizaron algunas obras necesarias pero insuficientes y no se avanzó nada en la obra prioritaria: la presa de regulación del funcionamiento hidráulico del arroyo Pergamino.

Esta obra tiene por función regular el agua que aportan las 18 subcuencas en la zona rural oeste de Pergamino, que escurren sus aguas de forma superficial hacia el arroyo generando la crecida y/o desborde del mismo en el tramo urbano. Durante este mes de movilización, el Municipio pasó de decir que la presa no resolvería los problemas de inundación a reconocer el calificado trabajo técnico-científico del equipo profesional que diseñó la obra.

De la negación al llamado de licitación. El gobierno municipal y el Estado provincial confirmaron que se deben realizar las obras y asumieron la responsabilidad política de llevarlas a cabo. Sin embargo, el pueblo de Pergamino sabe que, hasta su concreción, estos anuncios son sólo eso, anuncios. “La gravedad del problema requiere que la licitación se concrete en un plazo no mayor de 90 días y necesitamos que la obra de construcción de la presa de regulación se ponga en marcha este año”, remarcó la Cosopper en el último comunicado.

Cuando la ciudad estaba todavía tomada por el agua, la organización y movilización del pueblo logró llevar este reclamo a todas las instancias de gobierno. Esa misma lucha permitió que las autoridades reconozcan la necesidad de emprender las obras. Y los ciudadanos de Pergamino también saben que la única garantía para avanzar en sus reclamos es el sostenimiento de esa lucha: organización más movilización para que el reclamo no vuelva a ser callado.

En estos días, la asamblea ciudadana, conformada por inundados y organizaciones sociales y barriales, y la Cosopper están reuniendo firmas para seguir legitimando el reclamo y, al mismo tiempo, para decirle a las autoridades que ellos siguen ahí, de pie.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasHabitatinundacionesprovinciareclamo
Artículo anterior

La dignidad de Iki

Artículo siguiente

La 205: historia de otro espacio recuperado

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    La democracia es derecho a la protesta y resolución pacífica de los conflictos

    19 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaSeguridad

    Encuentro interreligioso a 10 meses de la tragedia en La Plata

    30 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    Policía de Prevención Local, por decreto y con aires de campaña

    16 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Magdalena: 3 penitenciarios presos y una sentencia a medio camino

    9 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Conflicto laboral en la línea 60: represión en Panamericana

    28 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNoticias

    El primer reentierro de un ancestro en el Gran Buenos Aires será en Punta Querandí

    24 octubre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosTrabajo

    CHARLA- DEBATE Los géneros y los desafíos en la construcción de las noticias

  • ArchivosMemoriaNovedades

    POR MÁS MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA La CPM inauguró el centro de digitalización Mauricio Tenembaum

  • JusticiaViolencia policial

    Este viernes se conocerá la sentencia por la muerte de Andrés Núñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria