Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNoticias
Home›Justicia›COMENZÓ EL DEBATE POR ENCUBRIMIENTO Y FALSO TESTIMONIO Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas irregularidades en el hallazgo del cuerpo de Castello

COMENZÓ EL DEBATE POR ENCUBRIMIENTO Y FALSO TESTIMONIO Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas irregularidades en el hallazgo del cuerpo de Castello

Por Sebastian Pellegrino
4 junio, 2019
1893
0

Este martes 4 de junio, a instancias del Juzgado Correccional 5 de La Plata, se dio inicio al juicio en el que se ventilarán las afirmaciones de tres profesionales médicos que, en opinión de la fiscalía de instrucción, resultan falsas y tendientes a generar una hipótesis de suicidio en la investigación penal sobre la muerte del ambientalista de 62 años, Carlos Castello. La CPM participa del debate oral como co-patrocinante del particular damnificado. Importantes datos del testigo de actuación que presenció las primeras pericias en la casa de la víctima.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Durante la mañana del 20 de octubre de 2008, Eduardo Castello, un veterinario de Capital Federal, recibió un llamado desde el celular de su hermano Carlos Alberto, ambientalista de 62 años y dueño de una vivienda en la Laguna de Lobos que utilizaba como casa de fin de semana. Sin embargo, al otro lado de la línea la voz no era la de Carlos: alguien le avisaba la trágica noticia del suicidio de su hermano.

Desde ese momento, Eduardo Castello debería escuchar a policías, presuntos testigos y a los peritos médicos hablar del suicidio como causal de muerte de su hermano, el que habría sido realizado con “su propia arma” en el contexto de una “profunda depresión por una grave enfermedad”, entre otras afirmaciones que comenzaron a circular desde aquella mañana del hallazgo del cuerpo. Pero Eduardo sabía que su hermano no tenía un arma en su casa y que hacía tiempo que había superado la enfermedad.

Toda la maraña de falsedades respecto a la hipótesis del suicidio fue, poco a poco, siendo desmontada por Eduardo Castello, hasta llegar al cambio de carátula en la causa por la muerte de su hermano –ahora se investiga el homicidio del ambientalista- y el inicio de otra causa penal que examina la actuación del médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos y los autopsiantes Marcela Sabules y Pablo Miceli.

Es esta última causa por encubrimiento y falso testimonio contra los profesionales médicos la que acaba de empezar a ser juzgada en el Correccional 5 de La Plata. En cuanto a Ceballos, se discute si estuvo o no aquella mañana en la casa de Castello para evaluar el cuerpo –él dice que estuvo, a pesar de que nadie lo reconoce en el sitio y que su firma no aparece en el acta del procedimiento policial-; y se examina por qué afirmó como causal de muerte el suicidio en vez de advertir los notorias heridas en el rostro y tórax de la víctima.

De acuerdo a la hipótesis de la instrucción, con su accionar el médico Ceballos intentó encubrir a los autores de un homicidio, que habrían sido policías del Destacamento de la Laguna de Lobos.

Por otra parte, sobre los autopsiantes Sabules y Miceli se evaluará por qué “ambos afirmaron una falsedad (…) Consignaron en su informe que las características del orificio de entrada y ausencia de lesiones en el cuerpo del causante eran compatibles con signos observados en casos de autoagresión”.

En esta primera audiencia del juicio declaró como primer testigo Eduardo Castello. Luego fue el turno de Carlos Anselmo Leiva, el testigo de la actuación policial de aquella mañana de 2008 cuando fue hallado el cuerpo de la víctima.

“Vivo en la Laguna desde hace 26 años. Aquella mañana, alrededor de las 8, estaba comenzando mi trabajo de recolección de basura en el Club de Pesca en la Laguna de Lobos y me viene a hablar uno de los policías del destacamento, de apellido Morfil. Me cuenta que Castello se había suicidado. Él se va y yo sigo trabajando”, comenzó relatando.

“Horas después, cerca de las 11 de la mañana, me vuelve a ver Morfil y me dice que fuera testigo de las pericias que se iban a realizar en la casa. Me dirijo con él hacia lo de Castello y, al llegar al frente, veo que ya había gente en interior de la vivienda”, continuó Leiva.

-¿Ya había personas en el interior antes de que usted ingresara? -preguntó el fiscal de juicio

-Sí, estaban haciendo las pericias. Cuando entré, vi a 8 o 10 personas más o menos

-Y mientras estuvo allí, ¿esas personas se presentaron ante usted? ¿Supo quiénes eran?

-No -contestó el testigo

-¿Y alguien le fue contando lo que estaban haciendo con respecto a las pericias?

-No.

El relato de Leiva agrega más irregularidades a la causa, particularmente con respecto a las primeras horas luego del hallazgo del cuerpo de Castello sin vida.

Con respecto al médico policial Ceballos –el imputado que afirma desde el comienzo haber realizado las primeras diligencias médicas en la casa-, Leiva pudo reconocerlo en la sala de audiencias.

-¿Lo vio aquella mañana que usted ingresó a la vivienda como testigo? -interrogó el fiscal

-No.

-¿Y en algún momento de ese día?

-No, creo que no.

Otro testimonio importante de esta primera audiencia fue el del médico legista Ramiro Luis González Oliva, perito de parte convocado por Eduardo Castello durante la instrucción.

“En base a las fotografías oficiales, se percibió durante mi estudio la presencia de lesiones vitales pre mortem que no habían sido consignadas en la autopsia. Había lesiones en el rostro y en el tórax de la víctima y son pre mortem porque esas heridas no tuvieron los signos habituales de la evolución de dos o más días”, afirmó el médico.

La fiscalía le preguntó, en base a su experiencia, si es habitual que en una autopsia se puedan confundir o ignorar las heridas en tórax y rostro, tal como ocurrió con el informe de Sabules y Miceli. “Yo diría que no”, fue la tajante respuesta, sobre lo que agregó que se trata de errores evidentes, “gruesos”. En total fueron advertidos 15 errores en la autopsia, de acuerdo a la evaluación que realizó González Oliva como perito de parte, cuatro de las cuales resultan a su juicio notorios.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCastelloCPMjusticiaLobos
Artículo anterior

Impugnan la candidatura de Pedro Hooft para ...

Artículo siguiente

El TOC 1 de Quilmes fue designado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticias

    La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMSaludSalud mental

    La CPM participa de la revisión de la ley de salud mental

    16 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Media sanción a un proyecto de ley que investiga delitos económicos de lesa humanidad

    10 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroMemoriaNoticias

    “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

    8 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNoticias

    La CPM exige la renuncia de Gómez Centurión

    30 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • CárcelesEncierroNoticias

    “El reclamo por los derechos de las personas detenidas es un pedido por la dignidad humana”

    29 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y culturaTrabajo

    MAÑANA REALIZARÁN UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR NUEVAS ACCIONES Protesta y toma de una sede de Educación por 29 despidos de trabajadores

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CAUSA ELEVADA A JUICIO CON 24 IMPUTADOS A dos años de la masacre de Monte: “Esperamos el juicio con la expectativa de tener una condena ejemplar”

  • NovedadesViolencia policial

    LA COMISIÓN DE OBSERVADORES DE DDHH VISITÓ LA CPM “En Chile hay un 99,5 % de impunidad en casos de torturas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria