Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaNoticias
Home›Justicia›COMENZÓ EL DEBATE POR ENCUBRIMIENTO Y FALSO TESTIMONIO Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas irregularidades en el hallazgo del cuerpo de Castello

COMENZÓ EL DEBATE POR ENCUBRIMIENTO Y FALSO TESTIMONIO Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas irregularidades en el hallazgo del cuerpo de Castello

Por Sebastian Pellegrino
4 junio, 2019
775
0

Este martes 4 de junio, a instancias del Juzgado Correccional 5 de La Plata, se dio inicio al juicio en el que se ventilarán las afirmaciones de tres profesionales médicos que, en opinión de la fiscalía de instrucción, resultan falsas y tendientes a generar una hipótesis de suicidio en la investigación penal sobre la muerte del ambientalista de 62 años, Carlos Castello. La CPM participa del debate oral como co-patrocinante del particular damnificado. Importantes datos del testigo de actuación que presenció las primeras pericias en la casa de la víctima.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Durante la mañana del 20 de octubre de 2008, Eduardo Castello, un veterinario de Capital Federal, recibió un llamado desde el celular de su hermano Carlos Alberto, ambientalista de 62 años y dueño de una vivienda en la Laguna de Lobos que utilizaba como casa de fin de semana. Sin embargo, al otro lado de la línea la voz no era la de Carlos: alguien le avisaba la trágica noticia del suicidio de su hermano.

Desde ese momento, Eduardo Castello debería escuchar a policías, presuntos testigos y a los peritos médicos hablar del suicidio como causal de muerte de su hermano, el que habría sido realizado con “su propia arma” en el contexto de una “profunda depresión por una grave enfermedad”, entre otras afirmaciones que comenzaron a circular desde aquella mañana del hallazgo del cuerpo. Pero Eduardo sabía que su hermano no tenía un arma en su casa y que hacía tiempo que había superado la enfermedad.

Toda la maraña de falsedades respecto a la hipótesis del suicidio fue, poco a poco, siendo desmontada por Eduardo Castello, hasta llegar al cambio de carátula en la causa por la muerte de su hermano –ahora se investiga el homicidio del ambientalista- y el inicio de otra causa penal que examina la actuación del médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos y los autopsiantes Marcela Sabules y Pablo Miceli.

Es esta última causa por encubrimiento y falso testimonio contra los profesionales médicos la que acaba de empezar a ser juzgada en el Correccional 5 de La Plata. En cuanto a Ceballos, se discute si estuvo o no aquella mañana en la casa de Castello para evaluar el cuerpo –él dice que estuvo, a pesar de que nadie lo reconoce en el sitio y que su firma no aparece en el acta del procedimiento policial-; y se examina por qué afirmó como causal de muerte el suicidio en vez de advertir los notorias heridas en el rostro y tórax de la víctima.

De acuerdo a la hipótesis de la instrucción, con su accionar el médico Ceballos intentó encubrir a los autores de un homicidio, que habrían sido policías del Destacamento de la Laguna de Lobos.

Por otra parte, sobre los autopsiantes Sabules y Miceli se evaluará por qué “ambos afirmaron una falsedad (…) Consignaron en su informe que las características del orificio de entrada y ausencia de lesiones en el cuerpo del causante eran compatibles con signos observados en casos de autoagresión”.

En esta primera audiencia del juicio declaró como primer testigo Eduardo Castello. Luego fue el turno de Carlos Anselmo Leiva, el testigo de la actuación policial de aquella mañana de 2008 cuando fue hallado el cuerpo de la víctima.

“Vivo en la Laguna desde hace 26 años. Aquella mañana, alrededor de las 8, estaba comenzando mi trabajo de recolección de basura en el Club de Pesca en la Laguna de Lobos y me viene a hablar uno de los policías del destacamento, de apellido Morfil. Me cuenta que Castello se había suicidado. Él se va y yo sigo trabajando”, comenzó relatando.

“Horas después, cerca de las 11 de la mañana, me vuelve a ver Morfil y me dice que fuera testigo de las pericias que se iban a realizar en la casa. Me dirijo con él hacia lo de Castello y, al llegar al frente, veo que ya había gente en interior de la vivienda”, continuó Leiva.

-¿Ya había personas en el interior antes de que usted ingresara? -preguntó el fiscal de juicio

-Sí, estaban haciendo las pericias. Cuando entré, vi a 8 o 10 personas más o menos

-Y mientras estuvo allí, ¿esas personas se presentaron ante usted? ¿Supo quiénes eran?

-No -contestó el testigo

-¿Y alguien le fue contando lo que estaban haciendo con respecto a las pericias?

-No.

El relato de Leiva agrega más irregularidades a la causa, particularmente con respecto a las primeras horas luego del hallazgo del cuerpo de Castello sin vida.

Con respecto al médico policial Ceballos –el imputado que afirma desde el comienzo haber realizado las primeras diligencias médicas en la casa-, Leiva pudo reconocerlo en la sala de audiencias.

-¿Lo vio aquella mañana que usted ingresó a la vivienda como testigo? -interrogó el fiscal

-No.

-¿Y en algún momento de ese día?

-No, creo que no.

Otro testimonio importante de esta primera audiencia fue el del médico legista Ramiro Luis González Oliva, perito de parte convocado por Eduardo Castello durante la instrucción.

“En base a las fotografías oficiales, se percibió durante mi estudio la presencia de lesiones vitales pre mortem que no habían sido consignadas en la autopsia. Había lesiones en el rostro y en el tórax de la víctima y son pre mortem porque esas heridas no tuvieron los signos habituales de la evolución de dos o más días”, afirmó el médico.

La fiscalía le preguntó, en base a su experiencia, si es habitual que en una autopsia se puedan confundir o ignorar las heridas en tórax y rostro, tal como ocurrió con el informe de Sabules y Miceli. “Yo diría que no”, fue la tajante respuesta, sobre lo que agregó que se trata de errores evidentes, “gruesos”. En total fueron advertidos 15 errores en la autopsia, de acuerdo a la evaluación que realizó González Oliva como perito de parte, cuatro de las cuales resultan a su juicio notorios.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCastelloCPMjusticiaLobos
Artículo anterior

Impugnan la candidatura de Pedro Hooft para ...

Artículo siguiente

El TOC 1 de Quilmes fue designado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Estrena El largo viaje de Alejandro Bordón

    19 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Respuesta de la CPM a la editorial de La Nación del 29 de marzo de 2017

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Denuncia ante la CIDH por la desaparición de Jorge Julio López

    7 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en Punta Indio

    15 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    7 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • EntrevistasViolencia policial

    “A Yanina no la acusan de homicidio sino de ser mala madre”

    5 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Seguridad

    Cuestionamiento de organismos de DDHH al DNI electrónico

  • NoticiasSeguridadTrabajo

    LA CPM PRESENTÓ UN INFORME AL CONCEJO DELIBERANTE Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y recaudador que persigue a los más vulnerables

  • Violencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN LOBOS “A mi hijo lo tienen preso por un celular y un encendedor”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria