Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Noticias
Home›Noticias›EL DEBATE SOBRE LA AGENDA ECONÓMICA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Pérez Esquivel y Mendibil participaron de la audiencia pública Argentina mejor sin TLC

EL DEBATE SOBRE LA AGENDA ECONÓMICA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Pérez Esquivel y Mendibil participaron de la audiencia pública Argentina mejor sin TLC

Por Ana Lenci
12 julio, 2016
1178
0

Ante el nuevo reordenamiento internacional que propone el gobierno nacional con la firma de tratados de libre comercio (TLC), organizaciones sindicales, políticas, socioambientales y de la pequeña y mediana empresa, nucleados en la Asamblea Argentina mejor sin TLC, realizaron una audiencia pública en el Senado de la Nación para pensar esquemas de integración internacional que no vulneren los derechos de los pueblos latinoamericanos. Los presidentes de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, participaron del encuentro y resaltaron la necesidad de construir, desde la unidad, una alternativa a los proyectos económicos que buscan el disciplinamiento del Estado a través del mercado.

ANDAR en el debate

(Agencia) “Los tratados de libre comercio violan los derechos humanos, porque subordinan los derechos sociales y económicos a los intereses del mercado”, comentó Víctor Mendibil, co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Y agregó que, frente al avance del capital internacional, “debemos construir marcos de unidad de acción entre trabajadores y fuerzas políticas para instalar el debate en el conjunto de la sociedad y construir una alternativa regional y soberana que represente a los sectores populares”.

Con el objetivo de dimensionar el impacto de estos tratados en los esquemas productivos de los pueblos latinoamericanos y realizar un debate abierto a la sociedad, la Asamblea Argentina mejor sin TLC organizó la audiencia pública en el Congreso de la Nación para discutir públicamente la reciente adhesión de la Argentina al bloque de la Alianza del Pacífico, en el marco de una política internacional del actual de gobierno que pretende integrar el país a diferentes Tratados de Libre Comercio: el TransPacific Partnership (TPP), con la Unión Europea, con Estados Unidos y con China.

En ese sentido, la convocatoria de la asamblea declaraba que “las negociaciones de TLC se están realizando sin abrir un debate entre los diversos sectores nacionales con el fin de conocer los impactos que tendría la apertura indiscriminada a más inversiones extranjeras y a los productos importados en cada sector. Esta falta de democracia pone en jaque la idea de ‘desideologizar’ la política exterior que ha planteado el gobierno: más bien, los TLC demuestran ser la agenda de las corporaciones y de los sectores económicos más concentrados, y no de los pueblos”.

Además de la participación de los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, la actividad contó con la presencia de referentes políticos, organizaciones sindicales, socioambientales y de la pequeña y mediana empresa. “Somos parte de un colectivo social que viene de la lucha contra el ALCA. En aquel momento, la derrota del ALCA fue la derrota de un modelo económico de disciplinamiento de los Estados a través del mercado, pero esa derrota no significó el fin de la intervención de EEUU y, ahora, presenciamos con alarma la recreación de la Alianza del Pacífico”, relató Mendibil.

De esta manera, el reordenamiento de la política internacional que encara el nuevo gobierno nacional implica, de hecho, la vuelta a viejas recetas económicas que han demostrado su fracaso: los tratados de libre comercio firmados durante los años 90 en la región han tenido impactos sociales y medioambientales profundos. Y, al mismo tiempo, pone en riesgo los proyectos de integración regional que se habían lanzado en el último tiempo: UNASUR, CELAC, Banco del Sur, entre otros.

En esa línea, la misma convocatoria de la asamblea denuncia la firma de “compromisos en materia de comercio, defensa y lucha contra el narcotráfico, que incluyen la aceptación de la instalación de al menos dos bases militares en el territorio argentino (Ushuaia y Triple Frontera). En ese sentido, la CPM ya ha expresado su preocupación por la adopción de líneas de trabajo trazadas por las agencias internacionales especializadas de los Estados Unidos que, amparándose en el discurso belicista, vulneran los derechos y garantías constitucionales.

Ante esta situación, los referentes y organizaciones —nucleados en la Asamblea Argentina mejor sin TLC— reclamaron ayer, a lo largo de la audiencia pública, la construcción de canales de participación y debate que permita a la sociedad conocer el impacto de estos tratados. “En un momento de avance del capital internacional y retroceso en las conquistas de los pueblos, es fundamental que instalemos en esta discusión en la agenda de trabajo de la Comisión y de todos los colectivos que trabajamos en la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosmedio ambiente
Artículo anterior

Charla debate sobre la noche del apagón

Artículo siguiente

La CPM solicitó su reconocimiento legal como ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Lesa humanidad: la agenda de los juicios

    7 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

    16 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesViolencia policial

    Charla acerca de la violencia institucional a trabajadores senegaleses en La Plata

    14 agosto, 2019
    Por Ana Lenci
  • Salud mental

    Neuropsiquiátricos: “todos los indicadores señalan que esas no son condiciones para la rehabilitación”

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

    11 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Comienza “Ficciones biográficas”, un taller de teatro documental en la CPM

    28 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNovedades

    MASIVA INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE LA CPM EN SUS 20 AÑOS Más de 12.000 jóvenes se inscribieron a Jóvenes y Memoria

  • Identidades y territorios

    Presentación en el MAM del documental “T”

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    UNA DE LAS VÍCTIMAS PERMANECIÓ DETENIDA EN EL INTERIOR DE UN PATRULLERO La CPM denunció violenta irrupción y golpiza policial en Mar del Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria