Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias de género

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

Noticias
Home›Noticias›EL DEBATE SOBRE LA AGENDA ECONÓMICA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Pérez Esquivel y Mendibil participaron de la audiencia pública Argentina mejor sin TLC

EL DEBATE SOBRE LA AGENDA ECONÓMICA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL Pérez Esquivel y Mendibil participaron de la audiencia pública Argentina mejor sin TLC

Por Rocío Suárez
12 julio, 2016
338
0

Ante el nuevo reordenamiento internacional que propone el gobierno nacional con la firma de tratados de libre comercio (TLC), organizaciones sindicales, políticas, socioambientales y de la pequeña y mediana empresa, nucleados en la Asamblea Argentina mejor sin TLC, realizaron una audiencia pública en el Senado de la Nación para pensar esquemas de integración internacional que no vulneren los derechos de los pueblos latinoamericanos. Los presidentes de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, participaron del encuentro y resaltaron la necesidad de construir, desde la unidad, una alternativa a los proyectos económicos que buscan el disciplinamiento del Estado a través del mercado.

ANDAR en el debate

(Agencia) “Los tratados de libre comercio violan los derechos humanos, porque subordinan los derechos sociales y económicos a los intereses del mercado”, comentó Víctor Mendibil, co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Y agregó que, frente al avance del capital internacional, “debemos construir marcos de unidad de acción entre trabajadores y fuerzas políticas para instalar el debate en el conjunto de la sociedad y construir una alternativa regional y soberana que represente a los sectores populares”.

Con el objetivo de dimensionar el impacto de estos tratados en los esquemas productivos de los pueblos latinoamericanos y realizar un debate abierto a la sociedad, la Asamblea Argentina mejor sin TLC organizó la audiencia pública en el Congreso de la Nación para discutir públicamente la reciente adhesión de la Argentina al bloque de la Alianza del Pacífico, en el marco de una política internacional del actual de gobierno que pretende integrar el país a diferentes Tratados de Libre Comercio: el TransPacific Partnership (TPP), con la Unión Europea, con Estados Unidos y con China.

En ese sentido, la convocatoria de la asamblea declaraba que “las negociaciones de TLC se están realizando sin abrir un debate entre los diversos sectores nacionales con el fin de conocer los impactos que tendría la apertura indiscriminada a más inversiones extranjeras y a los productos importados en cada sector. Esta falta de democracia pone en jaque la idea de ‘desideologizar’ la política exterior que ha planteado el gobierno: más bien, los TLC demuestran ser la agenda de las corporaciones y de los sectores económicos más concentrados, y no de los pueblos”.

Además de la participación de los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, la actividad contó con la presencia de referentes políticos, organizaciones sindicales, socioambientales y de la pequeña y mediana empresa. “Somos parte de un colectivo social que viene de la lucha contra el ALCA. En aquel momento, la derrota del ALCA fue la derrota de un modelo económico de disciplinamiento de los Estados a través del mercado, pero esa derrota no significó el fin de la intervención de EEUU y, ahora, presenciamos con alarma la recreación de la Alianza del Pacífico”, relató Mendibil.

De esta manera, el reordenamiento de la política internacional que encara el nuevo gobierno nacional implica, de hecho, la vuelta a viejas recetas económicas que han demostrado su fracaso: los tratados de libre comercio firmados durante los años 90 en la región han tenido impactos sociales y medioambientales profundos. Y, al mismo tiempo, pone en riesgo los proyectos de integración regional que se habían lanzado en el último tiempo: UNASUR, CELAC, Banco del Sur, entre otros.

En esa línea, la misma convocatoria de la asamblea denuncia la firma de “compromisos en materia de comercio, defensa y lucha contra el narcotráfico, que incluyen la aceptación de la instalación de al menos dos bases militares en el territorio argentino (Ushuaia y Triple Frontera). En ese sentido, la CPM ya ha expresado su preocupación por la adopción de líneas de trabajo trazadas por las agencias internacionales especializadas de los Estados Unidos que, amparándose en el discurso belicista, vulneran los derechos y garantías constitucionales.

Ante esta situación, los referentes y organizaciones —nucleados en la Asamblea Argentina mejor sin TLC— reclamaron ayer, a lo largo de la audiencia pública, la construcción de canales de participación y debate que permita a la sociedad conocer el impacto de estos tratados. “En un momento de avance del capital internacional y retroceso en las conquistas de los pueblos, es fundamental que instalemos en esta discusión en la agenda de trabajo de la Comisión y de todos los colectivos que trabajamos en la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosmedio ambiente
Artículo anterior

Charla debate sobre la noche del apagón

Artículo siguiente

La CPM solicitó su reconocimiento legal como ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    El fracaso del punitivismo y la crisis humanitaria en los sistemas de detención

    21 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    La CPM solicita una investigación rápida y eficaz del caso Nicora

    9 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNovedades

    La justicia platense vulnera derechos esenciales  

    23 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    La CPM rechaza la propuesta de reforma del sistema penal juvenil bonaerense

    7 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    En Mar del Plata hay un incremento de la violencia institucional

    18 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territorios

    Autoridades y organismos de derechos humanos se reúnen por la comunidad Iwi Imemby

    6 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    PRIMERAS AUDIENCIAS DEL JUICIO CNU EN MAR DEL PLATA Fiscal Mazzaferri: “Los aportes de la CPM son claves para la reconstrucción de la asociación ilícita”

  • BrevesViolencia policial

    José Pedraza con arresto domiciliario

  • EncierroNoticiasSeguridad

    LA GOBERNADORA DESTACÓ LA LABOR DEL ORGANISMO Reunión con Vidal: la CPM le presentó el décimo Informe Anual

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias ...

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria