Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

JusticiaMemoria
Home›Justicia›EL MIÉRCOLES 16, LOS ALEGATOS DE LA DEFENSA; EL 22, LA SENTENCIA Continúan los alegatos en el juicio por el homicidio de Emilio Blanco

EL MIÉRCOLES 16, LOS ALEGATOS DE LA DEFENSA; EL 22, LA SENTENCIA Continúan los alegatos en el juicio por el homicidio de Emilio Blanco

Por Rocío Suárez
11 septiembre, 2014
412
0

Frente al tribunal de la Cámara Penal de Dolores, la fiscalía y la querella solicitaron la pena de prisión perpetua para el expolicía Fermín Basualdo por el asesinato de Emilio Blanco, en Chascomús en 1997. La víctima tenía 17 años cuando su cuerpo fue hallado sin vida junto a las vías del tren de esa localidad bonaerense.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El juicio que comenzó el pasado 5 de agosto se acerca a la etapa final con los alegatos de las partes. En este sentido, el miércoles 10, desde las 9 en la sede judicial de Dolores, se realizó una extensa audiencia en la que la fiscalía y la querella expusieron sus alegatos.

Emilio Blanco fue torturado y asesinado por la policía de Chascomús en 1997. FOTO: infozona.com.ar

Emilio Blanco fue torturado y asesinado por la policía de Chascomús en 1997. FOTO: infozona.com.ar

Ambas coincidieron en pedir la pena de prisión perpetua contra el único imputado, el expolicía Fermín Basualdo, y ahora sólo restan la instancia de alegato de la defensa, que será el 16 de septiembre, y la sentencia, que se prevé que será el 22 del mismo mes. La solicitud la realizaron en función de los delitos de imposición de torturas seguidas de muerte en concurso ideal con el homicidio por alevosía.

En diálogo con ANDAR; el abogado Sebastián Vergara, integrante de la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación –que pertenece a una orden de Misioneros Claretianos de Chascomús-, relató que “el fiscal hizo especial mención a una prueba química que se realizó sobre muestras del zapato que Emilio llevaba aquella madrugada. De esa pericia surge que del único lugar del que podría haber surgido la huella de polen encontrada en el calzado es frente a la escuela a la que iba Emilio. Justo esa madrugada, el joven pasaba por allí, donde fue interceptado por el movil policial, lo que demuestra que Emilio nunca caminó por las vías del tren”.

“Es el polen de un paraíso, que sólo hay en esa cuadra. Por el contrario, el polen que hay en las vías no fue hallado en los zapatos de la víctima, por lo que se confirma que su cuerpo fue llevado a las vías una vez que había sido asesinado”, agregó Vergara.

También narró que el fiscal, en sus alegatos, destacó el testimonio de “una mujer que vivía en la zona de la escuela y que dijo haber visto a Basualdo en esa zona, horas después de que fuera hallado el cuerpo de Emilio en las vías ¿Qué hacía Basualdo allí? La mujer testificó que el polícía –quien afirmó haber estado de licencia en esa jornada- hablaba por teléfono, ofuscado, junto al movil policial estacionado frente a la escuela. Esa fue una testimonial muy importante y que se mantuvo en todo este tiempo”.

Acerca de las pericias técnicas que integran la causa, el fiscal recordó que hay una prueba clave que tiene que ver con una fibra que habría pertenecido al pulover que llevaba Emilio y que fue hallada, durante el allanamiento en la casa de Basualdo, en un puñal que tenía el policía guardado. Así, desde la perspectiva de la fiscalía, la suma de las pruebas indiciarias recolectadas durante la instrucción de la causa y en el propio juicio, confluyen en la identificación del imputado como responsable del crimen.

La querella, por su parte, acerca de la actitud de Basualdo y de los policías de Chascomús que intervinieron aquella madrugada, hizo hincapié en las respuestas evasivas de todo el personal y las maniobras posteriores para el entorpecimiento de la investigación. En este sentido, lo más evidente fue la destrucción del libro de guardia y la desaparición de las comunicaciones por radio de los efectivos de la comisaría.

[pullquote]a esta altura del juicio no quedan dudas de la responsabilidad penal de Basualdo[/pullquote]

El libro de guardia fue rehecho en su totalidad por el policía Durán, a raíz de la orden que le diera su superior jerárquico. Entre la 1 y las 4 de la madrugada –horario en el que habría sido secuestrado y luego asesinado Emilio- no ha quedado nada registrado en el libro de guardia fraguado. Esto también es una prueba clave.

Según Sebastián Vergara, de la Comisión de Justicia y Paz, a esta altura del juicio no quedan dudas de la responsabilidad penal de Basualdo, más allá de la estrategia que presente durante la próxima audiencia la defensa del imputado.

El largo camino hacia la justicia

El cuerpo sin vida de Emilio Blanco fue hallado en horas de la mañana del 28 de septiembre de 1997. Las primeras hipótesis apuntaban al circuito del narcotráfico de la zona y en ese sentido, el joven habría sido confundido con otra persona. A partir del crimen, familiares, amigos y vecinos de Emilio realizaron las “Marchas del silencio” en reclamo de justicia y memoria, al mismo tiempo que el expediente judicial ingresaba en la espiral burocrática del fuero penal.

Luego de la reautopsia, en marzo de 1998 se determinó que Emilio sufrió fuertes golpes que le provocaron la muerte. A partir de allí, en julio de aquél año se recaratuló la causa, pasando de “Muerte dudosa” a “Homicidio calificado”.

Durante 12 años la causa prácticamente no registró avances significativos, hasta que en 2009 pasó al juzgado de Garantías de Dolores a cargo de Laura Inés Elías, quien ordenó la detención del comisario Freites (quien finalmente sería absuelto por prescripción de la acción penal), y del sargento Basualdo, imputado por las torturas agravadas por la muerte resultante. Finalmente, en 2012 se pidió la elevación a juicio de la causa, proceso de debate oral que comenzó el 5 de agosto de 2014.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetaschascomúsemilio blancojusticiamemoria
Artículo anterior

Crimen de Lautaro Bugatto: el miércoles 17 ...

Artículo siguiente

Conmemoración por la noche de los lápices

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMIdentidades y territorios

    La organización en los territorios para luchar contra la tortura y otras violencias estatales

    13 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesJusticiaMemoriaNovedades

    Genocidas condenados: la lucha popular y las resistencias relevadas por la DIPPBA

    9 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Recolocación de baldosas por la memoria

    8 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    36ª Marcha de la resistencia

    2 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el primer juicio de lesa humanidad en Olavarría

    27 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

    21 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    GRAVE ACCIONAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Suicidio, abandono y muerte en la cárcel de Olmos: “Ahorcáte, total, uno menos”

  • OpinionesSeguridadViolencia policial

    RAZZIA EN CABA La CPM repudia la detención arbitraria de mujeres tras la marcha del #8M

  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    XVIII ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria