Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›LA CPM PARTICIPA DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR MIGRANTES PERUANOS Jornada solidaria para la tierra de uno

LA CPM PARTICIPA DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR MIGRANTES PERUANOS Jornada solidaria para la tierra de uno

Por ezemanzur
30 marzo, 2017
1647
0

El Consulado General del Perú en La Plata, junto a varias organizaciones territoriales que nuclean a migrantes de toda América Latina, organiza una pollada solidaria a favor del pueblo peruano; desde diciembre, varias zonas del país sufrieron inundaciones y aludes que causaron más de 70 muertos y afectaron a unas 600 mil personas. En el marco del trabajo que se viene realizando con la comunidad de migrantes a raíz del inconstitucional decreto de reforma de la ley de inmigraciones, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompaña esta jornada y se suma a las actividades para seguir difundiendo el carácter regresivo en materia de derechos humanos de esta reforma. La pollada se realizará a partir de las 10 horas en el predio municipal de La Plata, calle 122 y 53.

La costa del pacífico peruana está en emergencia; las imágenes que circulan hablan por sí misma: las intensas lluvias, producto del fenómeno climático conocido como “el niño costero”, desbordan ríos y arroyos, y el agua avanza hacia las ciudades arrastrando todo a sus pasos. Puentes, personas, animales y casas se ven arrasados por las inundaciones y los aludes. Hasta el momento, hay más de 70 personas muertas y varias más desaparecidas y heridas, más de 600 mil afectados y grandes pérdidas económicas.

En estas semanas, el pueblo peruano ha recibido el apoyo de países y organismos latinoamericanos. En el marco de esas muestras de respaldo, el Consulado General del Perú en La Plata organiza la “Gran pollada solidaria a favor de nuestros hermanos damnificados”. La jornada tiene una entrada donativa de 80 pesos y contará, además de la pollada, con otros platos típicos, números artísticos, danzas folclóricas y campeonatos deportivos.

Junto al Consulado, otras organizaciones territoriales que nuclean a migrantes de América Latina convocan al encuentro; entre ellas, la Red de Inmigrantes Latinoamericanos de La Plata, Berisso y Ensenada (RIL). “Hay muchas instituciones peruanos que estamos trabajando coordinadamente para recaudar fondos; nosotros vivimos esta situación con especial angustia por nuestros familiares y éste es un momento para poder estar juntos”, señaló Diana Asmat, referente de la RIL. Y agregó: “Pero la jornada también es un momento para compartir todo el trabajo que venimos haciendo con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por la reforma arbitraria y regresiva de la ley de inmigraciones”.

El decreto de necesidad y urgencia 70/2017 que reformó la ley de inmigraciones fue publicado en enero en el Boletín Oficial. Desde el primer momento, la CPM señaló que este decreto era inconstitucional y tenía un fuerte contenido xenófobo y discriminatorio, que equipara la condición de inmigrante a la de delincuente y con eso legitima la estigmatización de amplios sectores de nuestra sociedad.

“Para nosotros, como red de migrantes, trabajar con la CPM es muy importante; nos brinda un acompañamiento y un asesoramiento que es indispensable para denunciar la grave regresión en política inmigratoria que significa este decreto”, dice Diana Asmat. Y agrega: “La Comisión tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, en el trabajo con los sectores populares frente a un Estado que, como en este caso con los migrantes, avasalla el derecho de las personas más vulnerables”.

Bajo la falsa excusa de luchar contra el delito, el decreto 70/2017 restringe derechos y garantías constitucionales y construye un procedimiento legal para la expulsión de inmigrantes. A partir de esta reforma, haber sido condenado alguna vez o, peor aún, el sólo hecho de tener una causa judicial abierta ya son motivos para no permitir la residencia en Argentina. Y también establece procedimientos sumarios de expulsión que hacen, prácticamente, imposible que los inmigrantes puedan acceder a una defensa pública eficaz.

En los hechos, esta reforma vulnera la garantía del debido proceso e invierte el principio de inocencia y no respeta los principios constitucionales de legalidad e igualdad ante la ley. Todo esto, fue presentado por la CPM a los legisladores nacionales de la comisión bicameral de trámite legislativo que tiene a su cargo la evaluación del decreto.

“Hay muchos migrantes que, todavía hoy, no conocen verdaderamente los alcances de esta normativa. Muchos sólo escucharon el argumento mediático de lucha contra la inseguridad pero, en realidad, las modificaciones introducidas representan un claro retroceso en materia de derechos, estigmatiza y favorece la discriminación laboral, pero también la discriminación en las escuelas y hospitales”, cerró Diana Asmat.

Durante la jornada del sábado, y en el marco de este trabajo coordinado, la CPM difundirá materiales para dar a conocer los alcances que tiene esta reforma. Al mismo tiempo, sigue sosteniendo la importancia de convocar a espacios de encuentro para la planificación y coordinación de líneas de trabajo tendientes a lograr que el Congreso Nacional dé marcha atrás con el Decreto 70/2017 que restringe derechos fundamentales de los migrantes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa Platareclamoviolencias
Artículo anterior

Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido como doctor ...

Artículo siguiente

Paro migrante en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Se realizó una jornada contra la violencia institucional en Florencio Varela

    31 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Sin aborto legal hay violencia institucional

    1 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    A 5 años de la Masacre de la Carcova

    3 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Presentaron el Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Una charla que recupera la lengua

    10 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM patrocina a la familia de Lucas Verón y pidió la recusación del fiscal

    14 julio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPM

    ASISTIERON 50 REFERENTES DE TODA LA PROVINCIA Reunión con organizaciones para articular el trabajo de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la tortura

  • BrevesEducación y cultura

    El genocidio como práctica social

  • JusticiaNoticias

    Alegatos en el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria