Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

CárcelesEncierroGéneroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›HUELGA DE HAMBRE EN LA UNIDAD 33 Las mujeres presas esperan respuesta

HUELGA DE HAMBRE EN LA UNIDAD 33 Las mujeres presas esperan respuesta

Por Sole Vampa
14 mayo, 2020
853
0

La semana pasada retomaron la huelga de hambre: denuncian que las condiciones que la pandemia agrava son previas. Piden especialmente el acceso y atención a la salud.

ANDAR en las cárceles

(Agencia Andar) Cuando en enero se constituyó una mesa de diálogo por la crisis humanitaria en las cárceles bonaerenses, ellas fueron uno de los principales grupos vulnerables en el encierro para quien se evaluó la aplicación de medidas alternativas a la prisión. Hoy, cuatro meses después y pandemia mediante, más de 40 mujeres presas se encuentran en huelga de hambre. Siguen esperando respuestas después de las idas y vueltas de la justicia y los volantazos en política penitenciaria.

La realidad es que hubo detenidas que lograron medidas morigeratorias en ese proceso pero quienes continúan encerradas tienen miedo y están preocupadas porque, si bien no se han detectado casos en las Unidades que las alojan, saben que el mayor riesgo de contagio viene no sólo de las condiciones de infraestructura de las cárceles sino del personal que entra y sale del lugar.

En diálogo con Andar, una de las detenidas subraya que las condiciones que se volvieron visibles por el debate sobre el acceso a libertades y morigeratorias durante la pandemia son previas y graves. “Yo llegué a esta unidad en octubre, por ejemplo, y no había agua caliente; después de la huelga de hambre de diciembre lo arreglaron, pero pusieron dos caños así no más y ya tuvimos dos quemadas. Tienen que pasar estas cosas para que vengan y resuelvan y lo hacen así”, cuenta.

En las últimas semanas el reclamo se retomó -según difundieron- con cientos de mujeres. Dos pabellones de la Unidad 33 todavía sostenían la medida que mantenían unas 43 presas, sobre todo en apoyo a las embarazadas, las mujeres con problemas de salud y a las madres que continúan con la lactancia y no pueden hacerla.

“La alimentación es malísima –describe la detenida– y sin visita se complica más. Son muy pocas las chicas que tienen depósito, mi hija está embarazada no las puedo arriesgar a que vengan. Y acá si a las criaturas ni le dan una merienda o desayuno como la gente imagínate a una que es grande”. Ella tiene problemas severos de salud derivados de un ACV que sufrió en 2008 “por negligencia” durante el encierro. “Vienen las médicas de recorrida y no sé qué recorren porque jamás te llaman, cuando pedís por una médica te dicen ‘no ya pasó’ y no sabés en qué momento. Tenés que hacer campana para ver si vienen y cuando las encontrás y les decís cómo estamos te dice que lo siente. A mí no se me pasan los dolores porque ella lo sienta, me tienen que traer la medicación correspondiente, el tratamiento kinesiológico, no hay historias clínicas. Si te haces un estudio y no jodes no te enteras los resultados”.

Las detenidas ven, además, que el protocolo de sanidad, distanciamiento e higiene no se respeta y más allá del uso tapabocas no se tomaron más medidas frente al coronavirus. Otro tema es la escasez de productos de higiene y limpieza para la población. Sin visitas es difícil abastecerse, y pocas familias pueden enviar encomiendas que demoran y son costosas. “Una de las mamás preguntó en la mesa de diálogo qué respuesta tenían y qué soluciones nos traían y te dicen ‘queda para la próxima mesa’ y así lo van extendiendo. Pero soluciones no hay ninguna”, cuenta la detenida.

Al 30 de abril aún había ocho embarazadas y 23 mujeres con sus hijos en el sistema de encierro bonaerense. De casi dos mil mujeres presas, el 24% cumple su condena con monitoreo electrónico. “La gente de afuera lo ve como que nos queremos agarrar del coronavirus para salir a nuestras casas. No es así, esto no es de ahora. No somos animales y más allá de todo esto tenemos nuestros derechos”, concluye la mujer desde el encierro.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiamujeresreclamoSaludseguridad
Artículo anterior

Torturas en Malvinas: el juzgado de Río ...

Artículo siguiente

Dos artesanos qom afectados por la pandemia

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Piden que se enjuicie por torturas a policías de San Vicente

    8 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

    21 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • NovedadesViolencia policial

    Repudio a la represión de trabajadores frente al diario HOY

    10 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas irregularidades en el hallazgo del cuerpo de Castello

    4 junio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesJusticia

    Repudian amenazas a la familia Ledo y sus abogadas          

    21 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Ex combatientes de Malvinas presentaron un amparo contra el ajuste previsional

  • toma tierra asentamiento
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    LA VIOLENCIA POLICIAL NO SE DETIENE EN CUARENTENA Desalojo ilegal en José León Suárez: la policía derribó una casa y dejó a la familia en la calle

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    La CPM reclama urgente implementación del mecanismo nacional de control de lugares de encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria