Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

AmbienteNoticiasSalud
Home›Salud›Ambiente›Fumigados en Baradero: cerrar el año resguardando a los chicos

Fumigados en Baradero: cerrar el año resguardando a los chicos

Por Sole Vampa
2 enero, 2024
2008
0

A pesar de la vigencia de una ordenanza que limita los espacios de fumigación muchas familias y una escuela rural de la zona de Baradero deben lidiar con la aplicación irresponsable e ilegal de productos tóxicos y con el desinterés municipal por hacer cumplir la norma.

ANDAR en Baradero 

(Agencia Andar) Verónica Argomedo vive en el campo hace casi 10 años con su pareja y sus dos hijos, su casa está a unos 20 km de Baradero en la provincia de Buenos Aires. Pero la tranquilidad rural se interrumpe cada vez que ve su salud amenazada por la aplicación indiscriminada de agotóxicos. “Desde que llegamos tuvimos situaciones de fumigaciones, tanto donde nosotros vivimos como en la escuela a la que van mis hijes a 6 km de mi casa”, cuenta Verónica.

Eso fue lo que ocurrió la semana pasada en el último día de clases. El martes 26 se hacía un acto en la escuela con un desayuno “Estábamos cerrando eso alrededor de las 10.30- 11 de la mañana y se escuchó la máquina”: estaban fumigando en el campo cruzando la calle, una fumigación fuera de la norma. Verónica filmó y la directora llamó a la policía. ”Entramos a los chicos, la policía rural tardaba y dijeron que tenían pocos móviles y que estaban lejos con lo que la fumigación siguió avanzando. La directora se descompuso con naúseas y vómitos. Cuando llegó la policía la excusa fue que nos sabían que estábamos ahí ni que había escuela. Igual no corresponde, tienen que dar aviso de todas formas y también está normado bajo ordenanza que tienen que fumigar en fines de semana”.

Esa ordenanza, la 7099/22, la lograron desde la comunidad educativa, peleándola y en alianza con los pocos espacios ambientalistas de la zona. Cuando verónica identificó que la exposición a los químicos sucedía muy a menudo comenzó a a interiorizarse sobre el impacto de los agrotóxicos en la salud y a buscar organizarse con otras personas en el pueblo.  Docentes rurales, parte de la comunidad educativa, vecinos y vecinas preocupadas por la misma situación entre 2019 a 2022 trabajaron para un proyecto de ordenanza que lograron ingresar al Concejo Deliberante a través de una concejal que atendió sus preocupaciones.

El proyecto estuvo durante más de un año sin ser tocado. En ese tiempo fueron impulsando movilizaciones y reclamos, lograron establecer una mesa de diálogo y avanzaron en poder analizar el agua, la tierra y la presencia en orina de las sustancias que estaban denunciando.  El muestreo se financió con una campaña para recaudar fondos y pudieron llevarlo al INTA Balcarce, al equipo de Virginia Aparicio, y a la Universidad de La Plata donde el contacto fue Damián Marino. Casi todas las muestras arrojaron la presencia de agroquímicos en sus resultados “ninguna en niveles que superaran el código alimentario argentino, pero aún así nos alertaba la situación. Obviamente los agroquímicos no tendrían que estar ni en el agua ni en el suelo, sobre todo en las aguas de pozo de entre 30 y 50 mt de profundidad”.

Esa preocupación no tuvo eco en la mesa con las autoridades: “esa mesa de trabajo fue mucho menos seria de lo que  debería haber sido, por como fue conducida y porque finalmente no era vinculante en ningún sentido con lo que sucediera con la ordenanza. Sólo sirvió para discutir y vernos las caras. Cuando llevamos los estudios para reforzar nuestro pedido de protección fueron totalmente desestimados y ninguneados, tanto por la municipalidad como por la sociedad rural, y por todos los actores que deberían ocuparse con seriedad y responsabilidad el asunto, así que fue bastante devastador, porque a nosotros el resultado nos pegó en la cara”.

Sin embargo lograron sacar la norma: en diciembre se sancionó la limitación de los espacios para fumigar. Ellos pedían 500 metros de protección y gradualidad hasta los dos mil metros, terminó siendo un límite de 120 metros que igual fue un triunfo “fue muy peleada porque la sociedad rural había presentado su propia petición: que fueran sólo de 50 metros la limitación”, apunta Verónica.

El desafío durante el último año fue que lo que se legisló se difunda y se respete. En todo el 2023 siguieron lidiando con las mismas situaciones: “fumigan y cuando llamabas a la policía rural te dicen que el aplicador tenía todo en regla, que ellos no tenían la ordenanza, que no sabían; llamabas a medio ambiente, a la persona encargada de eso, y lo mismo, excusas”. En paralelo se focalizaron en el dato de que en el agua de red de Baradero había presencia de agroquímicos para difundirlo e invitar a la comunidad a sumarse al reclamo. “Es el agua que toma toda la población y presentamos un pedido de informe sobre las bombas de la ciudad y las escuelas rurales con análisis integrales”. Nunca respondieron la solicitud, pero con el agua como eje lograron confluir con más gente para poder avanzar en conjunto.

Así llegaron a diciembre y los últimos diez días del año fueron intensos. El viernes 22 algunas madres con sus hijos estaban en el patio del almacén de campo donde se iba a realizar el festejo de egresados de quienes promocionaban de sexto grado de la escuela. Mientras colgaban globos y ponían la decoración vieron cómo a muy pocos metros, unos 50, bajaba las alas un mosquito y empezaba a fumigar. “Fue muy desgarrador porque las mamás estábamos con los chicos que acabábamos de sacar de la escuela, todos corriendo, tuvimos que decirles que se escondan en algún lado, quedarnos nosotras respirando eso, yo llamé a la policía rural y cuando vinieron, controlaron y después siguieron fumigando”.  El martes se repitió “la situación fue muy fuerte porque una va a la escuela con una actitud y se tiene que poner a la defensiva, es como un estado de alerta constante que es muy agotador. Desde el alerta del oído que te indica el ruido de la máquina, hasta la vista y mirar la distancia, y la policía que no responde, y la municipalidad que no responde y las denuncias que quedan cajoneadas así que fue un cierre de año bastante triste y sabemos que es la realidad de un montón de personas y pueblos en nuestro país”.

Ahora se sumaron a la red nacional de pueblos fumigados donde encontraron un espacio donde sostenerse y difundir el problema que enfrentan. “El apoyo de afuera pone un poco en evidencia a las autoridades, y en este contexto de tanto endurecimiento y desprotección frente a estas situaciones la organización te protege”, cierra Verónica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasagrotóxicosambienteBaraderoderechosescuelasHabitatseguridad
Artículo anterior

Represión en la desconcentración de la marcha ...

Artículo siguiente

Adolfo Perez Esquivel se pronunció en una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

    19 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: un espacio de intervención y defensa de los derechos humanos

    15 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Hasta siempre, Diana

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónViolencia policial

    VIII Marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Sin los servicios de inteligencia no hubiera sido posible el terrorismo de Estado

    7 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Las demandas barriales frente al desigual tratamiento de los residuos

    12 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    HOMICIDIO DE FERNANDO PADULA  Un policía bonaerense firmó un juicio abreviado, pero el juez lo absolvió

  • GéneroNoticias

    Dos meses sin Johana Ramallo

  • Educación y cultura

    PIDEN MEJORAS EN LA ESCUELA DE ARTE Jornada artística por la recuperación de escuelas de Berisso

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria