Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›JORNADAS POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

JORNADAS POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

Por Sole Vampa
11 mayo, 2018
695
0

En el marco de las jornadas en Merlo y La Plata por el día de lucha contra la violencia institucional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) capacitó a unos 500 docentes y coordinadores de toda la provincia de Buenos Aires que participan por primera vez del programa Jóvenes y Memoria. Este encuentro de capacitación sirvió para pensar las condiciones metodológicas y políticas de los temas de investigación. Participaron familiares de víctimas de la violencia policial, que describieron la falta de acceso a la justicia en sus casos y la impunidad que se construye a partir de la falta de investigaciones judiciales que contengan una perspectiva de derechos humanos.

ANDAR en la provincia

(CPM) “Es fundamental que los jóvenes se sientan parte de los procesos de lucha por la conquista de derechos y que lo hagan desde la reflexión de su propio entorno, de los derechos que ellos ven vulnerados”, dice Graciela, coordinadora de la Aldea jóvenes para la paz de General Rodríguez. En ese lugar funciona un centro de formación profesional que trabaja con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Durante la XVII convocatoria de Jóvenes y Memoria, van a presentar un trabajo sobre marginalidad y trabajo: “queremos visibilizar la mala realidad de la situación laboral de los jóvenes, que no deberían estar trabajando pero tienen que hacerlo y lo hacen en condiciones de explotación”, resume.

La Aldea es un proyecto educativo-formativo del Servicio para la Paz y la Justicia, que dirige el premio Nobel de la Paz y copresidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel. Además de la sede de General Rodríguez, hay otra en Pilar que ya viene participando desde hace años en Jóvenes y Memoria; la mayoría de estas investigaciones se centran en denunciar la violencia institucional que sufren los jóvenes de los barrios pobres: “la persecución policial y las requisas violentas, son, para ellos, prácticas cotidianas”.

En estos 17 años, los proyectos de investigación sobre vulneraciones de los derechos en el presente han ido ocupando cada vez más lugar en la agenda de Jóvenes y Memoria. “Desde el principio entendimos las nuevas generaciones debían inscribirse en los procesos de memoria y que esa memoria debía generar los marcos políticos para mirar el presente e intervenir en las profundas desigualdades que atraviesan a la sociedad”, remarca la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Durante la doble jornada que se realizó el lunes en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata y el martes en el Teatro Municipal de Merlo, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) capacitó a unos 500 educadores de toda la provincia de Buenos Aires que participan por primera vez de Jóvenes y Memoria. Este encuentro sirvió para reconocer las condiciones metodológicas y políticas de una investigación con perspectiva en derechos humanos. Una pedagogía de los derechos humanos debe ser, necesariamente, una pedagogía de la acción: conocer para transformar.

“La memoria no es un relato del pasado es la dinámica social por las disputas en el presente. En ese sentido, este programa tiene como fin pedagógico la constitución de una subjetividad de los derechos humanos que permita la acción y la transformación de la sociedad”, señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio.

“Toda participación es importante y nosotros, desde la escuela, debemos crear esos marcos de acción. Creo que lo valioso de este programa es que los jóvenes tienen la posibilidad de activarse, de comprometerse como ciudadanos. Esa participación comprometida no es sólo enunciativa sino que es una instancia misma de construcción de derechos”, explica Alejandra, directora de una escuela secundaria rural N 5 de San Miguel del Monte.

La pluralidad y territorialidad de los equipos que participan de Jóvenes y Memoria permiten afianzar este programa en cada espacio de la provincia, generando nuevos lugares de debate para la construcción de una sociedad más democrática.

“Jóvenes y Memoria abre el mapa de actores y permite la emergencia de nuevos relatos posibles”, señala Joaquín, coordinador de un grupo de trabajo que funciona en la Unidad Penitenciaria N 11 de Baradero. “Para nosotros, en un contexto alternativo a la educación formal, es la posibilidad de romper con los estigmas y revalorizar los derechos de las personas privadas de la libertad”, agrega.

La CPM, como organismo de control y monitoreo de los lugares de encierro, viene denunciando las violaciones a los derechos humanos y la práctica sistemática de la tortura; los crímenes que se perpetraban en la dictadura siguen ocurriendo en democracia. En los últimos dos años, ingresaron 11 mil nuevas personas a las cárceles y comisarías de la provincia de Buenos Aires y la sobrepoblación es superior al 100 %.

La crisis humanitaria en el sistema de encierro es vista, sin embargo, por los funcionarios públicos como un logro de las políticas de seguridad. “Desde Ruckauf hasta acá, todos los gobiernos alimentaron el discurso de que la única respuesta a los problemas de seguridad es el punitivismo, la saturación policial de los territorios y el encarcelamiento. Mientras crece el presupuesto en seguridad, nunca se vuelcan recursos para pensar políticas sociales integrales que garanticen los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad”, explica Roberto Cipriano García, secretario de la CPM.

Las dos jornadas de capacitación se realizaron en el marco del día de lucha contra la violencia institucional, cada uno de esos encuentros con docentes y coordinadores cerró con dos mesas en donde expusieron madres de víctimas de la violencia policial. “Hoy tenemos una gestión que recibe en la Rosada a los que disparan por la espalda, eso nos obliga a seguir luchando cada día, en cada escuela y organización, para que el paradigma de seguridad no se lleve la vida ningún otro pibe”, señaló Raquel Witis, mamá de Mariano —asesinado por un oficial de la Bonaerense el 21 de septiembre del 2000—, durante el acto en La Plata.

“La violencia que recibimos no es sólo el asesinato de nuestros hijos sino todo el atropello y tormento que sufrimos por parte de la policía desde el primer momento. También tuvimos que sufrir todas las barbaridades que se dicen de mi hijo. Yo salgo a lucha para que los pibes no sean marcados porque a Naza lo mató la policía, pero también la sociedad que lo criminalizó diciendo que era delincuente”, contó Mariana Sánchez, mamá de Nazareno, asesinado el 30 de julio pasado. Junto a Mariana, María Viera, mamá de Fabián Gorosito, asesinado en 2010. Once policías y una civil fueron absueltos en un primer juicio plagado de irregularidades. Este año se realizará un segundo juicio.

Las historias de Mariano, Nazareno y Fabián fueron contadas, en otros años, por escuelas y organizaciones que participaron en Jóvenes y Memoria. Las investigaciones sobre violencia institucional crecen año a año en el programa, este dato prueba no sólo el incremento de estas violencias del Estado en el último tiempo sino también la capacidad de resistencia de las nuevas generaciones, que denuncian, acompañan y se niegan a naturalizar estas violaciones a los derechos humanos.

“Desde la reapertura de los juicios de lesa y con el estudio del genocidio en las escuelas, encontramos un espacio desde donde situarnos para repensar la historia. Hoy necesitamos también generar esos marcos históricos y políticos para que la escuela se pronuncie y reclame en pos de estos derechos. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”, dice Cielo, profesora de la escuela René Favaloro de Carmen de Patagones. Y cierra: “A través de Jóvenes y Memoria vamos a hacer que algunos de esos derechos sucedan, porque el programa es un espacio de conquista de derechos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Pergamino: luego de 14 meses ...

Artículo siguiente

Atrapamuros presenta su novena revista

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNiñez y juventud

    Movilización ante la situación en el centro cerrado de detención «Agote»

    10 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroGéneroNoticias

    «Los gobiernos deben proteger los derechos de las personas con arresto domiciliario»

    22 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaViolencia policial

    A un año de la masacre de Monte: jornada por justicia

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Absolución por “beneficio de la duda” al agente de la policía bonaerense acusado de homicidio.

    15 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • TrabajoViolencia policial

    Conflicto laboral y represión a los trabajadores de la línea Este

    25 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    “Están usando una política muy violenta con nosotros y no merecemos eso”

    24 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasTrabajo

    A 10 AÑOS DE LAS MUERTES Llega el juicio por el taller clandestino incendiado

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    LA CPM APORTÓ VALIOSA DOCUMENTACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LA EX-DIPBA Se reanuda el juicio por La Cacha

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DECLARÓ LILIANA ZAMBANO, SECUESTRADA EN LA PLATA EN AGOSTO DEL 77 Brigada San Justo: “Así como te liberamos también podemos darte el acta de defunción”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria