Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›JORNADAS POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

JORNADAS POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

Por Sole Vampa
11 mayo, 2018
403
0

En el marco de las jornadas en Merlo y La Plata por el día de lucha contra la violencia institucional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) capacitó a unos 500 docentes y coordinadores de toda la provincia de Buenos Aires que participan por primera vez del programa Jóvenes y Memoria. Este encuentro de capacitación sirvió para pensar las condiciones metodológicas y políticas de los temas de investigación. Participaron familiares de víctimas de la violencia policial, que describieron la falta de acceso a la justicia en sus casos y la impunidad que se construye a partir de la falta de investigaciones judiciales que contengan una perspectiva de derechos humanos.

ANDAR en la provincia

(CPM) “Es fundamental que los jóvenes se sientan parte de los procesos de lucha por la conquista de derechos y que lo hagan desde la reflexión de su propio entorno, de los derechos que ellos ven vulnerados”, dice Graciela, coordinadora de la Aldea jóvenes para la paz de General Rodríguez. En ese lugar funciona un centro de formación profesional que trabaja con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Durante la XVII convocatoria de Jóvenes y Memoria, van a presentar un trabajo sobre marginalidad y trabajo: “queremos visibilizar la mala realidad de la situación laboral de los jóvenes, que no deberían estar trabajando pero tienen que hacerlo y lo hacen en condiciones de explotación”, resume.

La Aldea es un proyecto educativo-formativo del Servicio para la Paz y la Justicia, que dirige el premio Nobel de la Paz y copresidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel. Además de la sede de General Rodríguez, hay otra en Pilar que ya viene participando desde hace años en Jóvenes y Memoria; la mayoría de estas investigaciones se centran en denunciar la violencia institucional que sufren los jóvenes de los barrios pobres: “la persecución policial y las requisas violentas, son, para ellos, prácticas cotidianas”.

En estos 17 años, los proyectos de investigación sobre vulneraciones de los derechos en el presente han ido ocupando cada vez más lugar en la agenda de Jóvenes y Memoria. “Desde el principio entendimos las nuevas generaciones debían inscribirse en los procesos de memoria y que esa memoria debía generar los marcos políticos para mirar el presente e intervenir en las profundas desigualdades que atraviesan a la sociedad”, remarca la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Durante la doble jornada que se realizó el lunes en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata y el martes en el Teatro Municipal de Merlo, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) capacitó a unos 500 educadores de toda la provincia de Buenos Aires que participan por primera vez de Jóvenes y Memoria. Este encuentro sirvió para reconocer las condiciones metodológicas y políticas de una investigación con perspectiva en derechos humanos. Una pedagogía de los derechos humanos debe ser, necesariamente, una pedagogía de la acción: conocer para transformar.

“La memoria no es un relato del pasado es la dinámica social por las disputas en el presente. En ese sentido, este programa tiene como fin pedagógico la constitución de una subjetividad de los derechos humanos que permita la acción y la transformación de la sociedad”, señaló la directora de la CPM, Sandra Raggio.

“Toda participación es importante y nosotros, desde la escuela, debemos crear esos marcos de acción. Creo que lo valioso de este programa es que los jóvenes tienen la posibilidad de activarse, de comprometerse como ciudadanos. Esa participación comprometida no es sólo enunciativa sino que es una instancia misma de construcción de derechos”, explica Alejandra, directora de una escuela secundaria rural N 5 de San Miguel del Monte.

La pluralidad y territorialidad de los equipos que participan de Jóvenes y Memoria permiten afianzar este programa en cada espacio de la provincia, generando nuevos lugares de debate para la construcción de una sociedad más democrática.

“Jóvenes y Memoria abre el mapa de actores y permite la emergencia de nuevos relatos posibles”, señala Joaquín, coordinador de un grupo de trabajo que funciona en la Unidad Penitenciaria N 11 de Baradero. “Para nosotros, en un contexto alternativo a la educación formal, es la posibilidad de romper con los estigmas y revalorizar los derechos de las personas privadas de la libertad”, agrega.

La CPM, como organismo de control y monitoreo de los lugares de encierro, viene denunciando las violaciones a los derechos humanos y la práctica sistemática de la tortura; los crímenes que se perpetraban en la dictadura siguen ocurriendo en democracia. En los últimos dos años, ingresaron 11 mil nuevas personas a las cárceles y comisarías de la provincia de Buenos Aires y la sobrepoblación es superior al 100 %.

La crisis humanitaria en el sistema de encierro es vista, sin embargo, por los funcionarios públicos como un logro de las políticas de seguridad. “Desde Ruckauf hasta acá, todos los gobiernos alimentaron el discurso de que la única respuesta a los problemas de seguridad es el punitivismo, la saturación policial de los territorios y el encarcelamiento. Mientras crece el presupuesto en seguridad, nunca se vuelcan recursos para pensar políticas sociales integrales que garanticen los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad”, explica Roberto Cipriano García, secretario de la CPM.

Las dos jornadas de capacitación se realizaron en el marco del día de lucha contra la violencia institucional, cada uno de esos encuentros con docentes y coordinadores cerró con dos mesas en donde expusieron madres de víctimas de la violencia policial. “Hoy tenemos una gestión que recibe en la Rosada a los que disparan por la espalda, eso nos obliga a seguir luchando cada día, en cada escuela y organización, para que el paradigma de seguridad no se lleve la vida ningún otro pibe”, señaló Raquel Witis, mamá de Mariano —asesinado por un oficial de la Bonaerense el 21 de septiembre del 2000—, durante el acto en La Plata.

“La violencia que recibimos no es sólo el asesinato de nuestros hijos sino todo el atropello y tormento que sufrimos por parte de la policía desde el primer momento. También tuvimos que sufrir todas las barbaridades que se dicen de mi hijo. Yo salgo a lucha para que los pibes no sean marcados porque a Naza lo mató la policía, pero también la sociedad que lo criminalizó diciendo que era delincuente”, contó Mariana Sánchez, mamá de Nazareno, asesinado el 30 de julio pasado. Junto a Mariana, María Viera, mamá de Fabián Gorosito, asesinado en 2010. Once policías y una civil fueron absueltos en un primer juicio plagado de irregularidades. Este año se realizará un segundo juicio.

Las historias de Mariano, Nazareno y Fabián fueron contadas, en otros años, por escuelas y organizaciones que participaron en Jóvenes y Memoria. Las investigaciones sobre violencia institucional crecen año a año en el programa, este dato prueba no sólo el incremento de estas violencias del Estado en el último tiempo sino también la capacidad de resistencia de las nuevas generaciones, que denuncian, acompañan y se niegan a naturalizar estas violaciones a los derechos humanos.

“Desde la reapertura de los juicios de lesa y con el estudio del genocidio en las escuelas, encontramos un espacio desde donde situarnos para repensar la historia. Hoy necesitamos también generar esos marcos históricos y políticos para que la escuela se pronuncie y reclame en pos de estos derechos. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”, dice Cielo, profesora de la escuela René Favaloro de Carmen de Patagones. Y cierra: “A través de Jóvenes y Memoria vamos a hacer que algunos de esos derechos sucedan, porque el programa es un espacio de conquista de derechos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoriaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Pergamino: luego de 14 meses ...

Artículo siguiente

Atrapamuros presenta su novena revista

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

    24 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Procedimientos que amenazan derechos

    7 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Rauch: la fiesta termina cuando la policía reprime

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Familiares víctimas y espacios de memoria demandan ser actores de las políticas públicas contra la tortura

    19 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    13 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    PRIMERA AUDIENCIA DE EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA Mar del Plata: a pesar de un fallo judicial, continúan las detenciones ilegales de niños, niñas y adolescentes

  • Educación y culturaTrabajo

    Ley Cascioli de revistas culturales y autogestivas: hacia una reparación histórica

  • JusticiaLínea de tiempoMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    UN MES DE LA MASACRE DE MONTE Hasta que se haga justicia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria