Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

NoticiasSalud
Home›Noticias›ALERTA Y MOVILIZACIÓN En Chubut las asambleas se organizan frente a la presión por la megaminería

ALERTA Y MOVILIZACIÓN En Chubut las asambleas se organizan frente a la presión por la megaminería

Por Sole Vampa
25 enero, 2021
946
0

Las asambleas ciudadanas volvieron a movilizar para reiterar su rechazo al proyecto oficial de zonificación y seguir reclamando la aprobación de la Segunda Iniciativa Popular que busca prohibir la megaminería en Chubut. La semana pasada el gobernador chubutense Mariano Arcioni convocó a “mesas de trabajo” sobre su proyecto megaminero, todos los sectores que no son promineros se bajaron de la convocatoria. Ahora temen que quieran instalarlo mediante una sesión extraordinaria.

ANDAR en Chubut

En las últimas semanas otra vez se dieron grandes movilizaciones en Trelew y Esquel. El ejecutivo provincial pretende abrirle las puertas de Chubut a la megaminería y las asambleas vecinal junto a gran parte de la comunidad buscan frenar la avanzada extractivista.

“Casi todos los políticos tienen discursos variables, hacen campaña en contra de la megaminería y cuando asumen avalan estos proyectos. Esto no deja de ser interesante porque quiere decir que el extractivismo es piantavotos. No hay licencia social para esto”, analiza Pablo Lada, integrante de una asamblea contra la mina.

“No nos dan descanso”, comenta otra activista y militante por los derechos humanos. Se refiere a que el viernes finalizó la semana de “mesas de trabajo” a las que convocó el gobernado Mariano Arcioni sobre el tema. Allí se suponía que distintos sectores sociales participarían de un “debate” sobre el proyecto de ley del ejecutivo. Pero todos los sectores que no son promineros decidieron no asistir y la discusión se llevó adelante a puertas cerradas sólo difundida mediante gacetillas oficiales.

“Nunca se puso en discusión el proyecto del ejecutivo, sino que desde el principio estaba convocado para buscar aportes para mejorarlo”, explican en un comunicado desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina quienes definieron el espacio como “una puesta en escena para pretender decir que hubo debate, mientras niega la Segunda Iniciativa Popular y el contundente rechazo de la megaminería por parte de la población”.

¿Qué es lo que está en juego? Hay dos proyectos enfrentados: uno, que pretende zonificar la provincia para activar la megaminería en la zona de la meseta, y el otro, que surge de una iniciativa popular (IP), y ratifica la prohibición de la megaminería que hace casi 20 años rige en la provincia. El primero es el impulsado por el Ejecutivo y cuenta con apoyo del Gobierno nacional. El otro es respaldado por las movilizaciones masivas que se están dando en cada pueblo y ciudad.

“Tuvimos un año de fuertísima movilización social, primero nos demonizaron, vino la criminalización, son los mecanismos que han encontrado para tratar de imponer la megaminería. Cuando termino el año quedó abierta la puerta a lo que está pasando ahora, la posibilidad de que implementen una sesión extraordinaria. Lo que está en evidencia es que ha sido un proyecto inconsulto, ellos dijeron que habían consultado distintos sectores pero todos salieron a responderles que no. Son esos sectores ahora fueron invitados al debate: la iglesia, el CONICET, las comunidades originarias, y que también lo rechazaron”, señala Lada.

Los asambleístas entienden que este verano y la pandemia son las última chances de los promineros para imponer la zonificación antes de que se instale el clima del año electoral y de que se cumpla el plazo legal para el tratamiento de la Segunda Iniciativa Popular. “Ahora salió la reunión con Fernandez, la presión nacional es otro factor en todo esto, las asambleas se están organizando para responder y viendo qué medidas tomar ante una posible sesión extraordinaria. La tienen difícil, querían sacarla el año pasado porque como este año es año electoral se les va a complicar y demorar la aprobación”, desarrolla Lada.

En los últimos días algunos medios locales publicaron que el gobierno buscaría aprobar la zonificación este jueves 28 de enero, reuniendo 14 bancas podrían convocar a una sesión extraordinaria. La comunidad está alerta. En pocos meses se cumple el plazo legal para que la Legislatura deba tratar un proyecto presentado por iniciativa popular que avalaron con 30.916 firmas (el doble del porcentaje mínimo que estipula la Constitución Provincial).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChubutderechosHabitatmedio ambientereclamo
Artículo anterior

Perez Esquivel envío una carta abierta al ...

Artículo siguiente

Convocan a marchar por una mujer presa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticias

    La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones de detención

    16 agosto, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • Noticias

    Mesa de diálogo sobre política migratoria en Diputados

    12 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesNovedades

    #3J Llenar las plazas contra la violencia machista

    31 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • AmbienteIdentidades y territoriosNoticias

    El Bolsón: “se priorizó la persecución penal por sobre la protección ambiental”

    19 febrero, 2025
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

    19 junio, 2025
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasTrabajo

    Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores del centro de detención para jóvenes

    17 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Fuerza de voluntad

  • NoticiasSalud

    ESPERAN QUE SE SOSTENGA SIN OBJECIONES EN EL SENADO Media sanción a la ley de VIH: “será ley y será justicia”

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    EL FALLO RECONOCE EL CASO COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Juicio Ana María Martínez: prisión perpetua para los dos imputados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria