Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Educación y culturaGéneroNoticias
Home›Educación y cultura›PRESENTACIÓN DE LIBRO Feminismos decoloniales: perspectivas académicas y desafíos de la agenda militante

PRESENTACIÓN DE LIBRO Feminismos decoloniales: perspectivas académicas y desafíos de la agenda militante

Por Paula Bonomi
16 septiembre, 2019
1457
0

Este miércoles se presentará el libro Miradas en torno al problema colonial, editado por la feminista mexicana Karina Ochoa. La presentación será con la presencia de una de las autoras, Natalia Cabanillas en una entrevista a cargo de Ana Cacopardo y comentarios de Yamila Balbuena. El libro reúne voces muy variadas que tematizan la experiencia de los feminismos decoloniales desde una perspectiva teórica política combinando la agenda militante y académica del feminismo anticolonial. La cita será este miércoles 18 a las 18.30 hs en el Edificio de Karakachoff de la UNLP- Aula 205, calle 48 entre 6 y 7.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Nuestro país es una de las regiones que se ha visto movilizada masivamente por la nueva ola verde violeta del feminismo. Las calles, los medios de comunicación, las universidades, hasta el mundo del espectáculo se ha visto conmovido por las manifestaciones masivas reclamando contra los femicidios “Ni una menos”, el aborto legal, seguro y gratuito, el paro Internacional Feminista, entre otras.

Un conversatorio feminista, a modo de propuesta, es el vehículo que nos permitirá vincular nuestro proceso regional con las restantes sociedades, en particular, con los sures globales, acercándonos a la cosmovisión indígena, las luchas de las mujeres musulmanas, afrodescendientes, negras, gitanas andaluzas, mestizas racializadas, etc.

Como expresa el libro: ”Los acercamientos o aproximaciones a nuestra “propia historia” nos exigen, entonces re-andar viejos caminos, pero con nuevos ojos; escudriñar y atrevernos a recorrer vías insólitas que develan el carácter enredado/imbricado de lo colonial, racista, clasista, misógino y heteronormativo del sistema-mundo capitalista moderno colonial que habitamos”.

Este año, La Plata será la sede de un nuevo encuentro de mujeres en el que ya hay inscriptas de manera virtual más de cien mil, esperando triplicar la concurrencia los días 12, 13 y 14 de octubre. Los encuentros se vienen realizando desde hace 34 años de manera ininterrumpida en distintas provincias. La particularidad que tendrá el de este año, producto de un proceso de más largo aliento que se viene realizando al interior del movimiento, será sumar y visibilizar otras identidades ya desde el cambio de nombre.

Este encuentro puede convertirse en un hito histórico o bisagra pasando a denominarse Encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis y personas no binaries.

Las discusiones profundas que se vienen llevando a cabo pueden verse contenidas en los aportes que este libro nos acerca para pensar otras articulaciones por fuera del marco normativo occidental y eurocentrado como así también otros debates que el libro tematiza respecto a un uso restrictivo o normativo del feminismo.

 

Natalia Cabanillas es profesora adjunta el instituto de humanidades (IH) de la Universidad da Integración Internacional de la Lusofonía Afrobrasileña (UNILAB-Brasil)- doctora en Sociologia por la Universidad de Brasilia (Brasil), y profesora en historia por la UNLP. Trabaja en el área de estudios de género, feminismos de y pos coloniales en contextos africanos, con foco de investigación en Sudáfrica contemporánea.

Link con info del libro: https://www.akal.com/libro/miradas-en-torno-al-problema-colonial_50846/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM participará de una mesa de ...

Artículo siguiente

“El autocultivo es una herramienta de soberanía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Está abierta la inscripción a un curso sobre Malvinas en perspectiva de Derechos Humanos

    20 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticias

    Presentaron el quinto informe del RNCT

    21 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    18 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadTrabajo

    “No estamos dispuestos a que crean que Moreno es una zona liberada”

    21 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Primer festival de arte joven en el Faro de la Memoria

    28 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaMovilizaciónNoticiasOpiniones

    Un año del asesinato impune de Rafael Nahuel

    24 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

  • Educación y culturaNovedades

    ENTREVISTA CON PATRICIA ROMERO, SECRETARIA DE DDHH DEL SINDICATO DOCENTE 35 años de SUTEBA: “Nuestra historia es la lucha por una escuela para forjar el futuro de nuestros pibes y pibas”

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Que los culpables paguen por el daño que hicieron

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria