Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

MemoriaNoticias
Home›Memoria›AVANZA EL PROYECTO PARA CREAR UN SITIO DE MEMORIA Realizaron un acto en La Pastoril a 46 años de la masacre

AVANZA EL PROYECTO PARA CREAR UN SITIO DE MEMORIA Realizaron un acto en La Pastoril a 46 años de la masacre

Por Sole Vampa
30 marzo, 2022
461
0

La comunidad de Moreno se movilizó ayer a 46 años de la masacre para pedir la expropiación y creación de un sitio de memoria en la quinta donde fueron asesinados siete militantes y otra decena de personas fue secuestrada y detenida ilegalmente en un operativo de fuerzas conjuntas. Mientras el proyecto de ley volvió a tener estado parlamentario, el acto de las organizaciones se realizó en la calle, fuera del predio que quedó cercado por un emprendimiento inmobiliario.

ANDAR en Moreno

(Agencia Andar) A días de la consumación del golpe cívico militar, ese 29 de marzo hace 46 años, estaba reunido en la quinta La Pastoril de Moreno el comité central ampliado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y la Juventud Guevarista (JG), junto a la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR) integrada por organizaciones latinoamericanas. Uno de sus objetivos era organizarse frente a la consolidación de las dictaduras en la región. En la reunión había unas 70 personas cuando irrumpió en el lugar un operativo de fuerzas conjuntas entre el Ejército y la policía Bonaerense. Las fuerzas dispararon al ingresar a la quinta con el objetivo de aniquilar a los militantes, y llevarse secuestrada a la mayor cantidad de gente posible para interrogarla. El saldo fue fatal: cuatro personas murieron por los disparos; tres fueron asesinadas mientras intentaban huir en un vehículo; y otras fueron privadas ilegalmente de su libertad y trasladadas a distintos centros clandestinos de detención. También se llevaron niños. Por los fondos del lugar lograron escaparse Mario Roberto Santucho, Benito Urteaga y Domingo Menna, entre otros asistentes.

Ahora, mientras esos crímenes son juzgados como delitos de lesa humanidad por el Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín, también se impulsa un proyecto de ley que busca expropiar, declarar de interés cultural y convertir a la quinta en sitio de la memoria. “Hace 4 años, el 29 de marzo de 2018, logramos que La Pastoril sea señalizada como sitio de memoria. Al ver el movimiento de tierra producido por un emprendimiento inmobiliario, Moreno por la Memoria convocó a organizaciones sociales, políticas, sindicales y estudiantiles que movilizadas bajo la consigna la memoria no se privatiza fuimos formando lo que hoy conocemos como la mesa de trabajo para la conformación del espacio memoria Quinta La Pastoril; desde entonces trabajamos colectivamente para la redacción de un proyecto de ley de expropiación”, repasaron en un documento especialmente redactado para el acto desde la organización.

El proyecto volvió a entrar en estado parlamentario a mediados de marzo y desde la mesa de trabajo lograron que el bloque de concejales del Frente de Todos presentara el pedido de utilidad pública de la casona, que fue votado por unanimidad. Sin embargo el acto todavía tuvo que ser en la calle. El emprendimiento inmobiliario denominado Barrio Parque Monsegur tiene en su interior la casona emblemática. “Es urgente la injerencia judicial, legislativa o política para evitar que la casona quede desfigurada tanto desde lo visual como desde su concreta presencia”, señalan desde la Mesa.

Pero eso no impidió que la multitud marchara y, sobre esa calle, tomaran la palabra los y las oradoras del acto. “Para nosotros fue muy importante que estuvieran presentes los concejales. Si bien en lo formal no incide es una muestra más de apoyo. Que el Concejo Deliberante coloque ese inmenso cartel que expresa la decisión de expropiar es fruto de la lucha persistente de la mesa”, señaló Martha Ibarra, de Moreno por la Memoria.

“Estamos luchando para que esto de una vez por todas se concrete, que pase a manos de la organización popular, que sea un sitio de memoria, que podamos pasarle este conocimiento a otras generaciones. Que se expropie este lugar posibilita también avanzar en el juicio porque acá se cometieron crímenes de lesa humanidad”, enfatizó durante el acto Eduardo Oroño.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoslesa humanidadMorenoSitios
Artículo anterior

Presas políticas: se inaugura la muestra «Afuera ...

Artículo siguiente

Un legado familiar

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

    28 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    El infierno de Sierra Chica

    24 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Diez años después

    22 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Laferrere: una charla de los jóvenes con Félix Díaz

    28 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventud

    Rodrigo, los chicos y la falta de justicia

    7 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaViolencia policial

    Dos agentes penitenciarios procesados por apremios ilegales

    21 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • cárcel
    CárcelesCPMEncierroNovedades

    UN DETENIDO FUE ASESINADO BRUTALMENTE El Servicio Penitenciario Bonaerense mató a un joven con balas de plomo

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LO SOLICITARON LA SECRETARÍA DE DDHH DE NACIÓN Y LA FISCALÍA Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

  • GéneroJusticiaNovedades

    17 MESES SIN JOHANA RAMALLO “Necesito que el fiscal Ferrara dé respuestas, si no lo invito a que renuncie a la causa”

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    CONTINÚA LA DETENCIÓN ILEGAL DE NIÑOS La justicia volvió a ...

    El 18 de febrero pasado efectivos de la seccional policial segunda de Ensenada de la Policía Bonaerense irrumpieron sin orden judicial en una casa de esa localidad para aprehender a ...
  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    POR LOS DELITOS DE HOMICIDIO AGRAVADO Y/O EN TENTATIVA Un ...

    Tras ocho audiencias de juicio, un jurado popular dictó el veredicto de culpabilidad para los cuatro policías bonaerenses que llegaron acusados por la masacre de Monte. Por decisión unánime, Rubén ...
  • CPMMemoriaNovedades

    CONTAR LO URGENTE, ENCIERRO Y VIOLENCIA ESTATAL EN DEMOCRACIA Inauguración ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7 inauguraron “Contar lo urgente, encierro y violencia estatal en democracia”, ...
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    RESPUESTA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA AL EX ...

    El ex Jefe del Ejército Martín Balza publicó una nota de opinión en el diario La Nación, negó la existencia de torturas ejecutadas por los militares argentinos a sus propios ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria