Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›CON EL AVAL DEL GOBIERNO NACIONAL Montezanti evitó que lo destituyeran por vínculos con la Triple A

CON EL AVAL DEL GOBIERNO NACIONAL Montezanti evitó que lo destituyeran por vínculos con la Triple A

Por Rocío Suárez
3 marzo, 2016
460
0
Prevista para este jueves al mediodía, la lectura del fallo del jury contra el camarista bahiense Néstor Montezanti por parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados la Nación fue cancelada en virtud de la renuncia que fuera “aceptada por el Poder Ejecutivo de la Nación y publicada en el Boletín Oficial”, según informó el Consejo de la Magistratura. En diciembre pasado, el exfiscal federal y expresidente de la CPM, Hugo Cañón, había declarado en el juicio en relación a los vínculos de Montezanti con la Triple A y las fuerzas represivas durante la última dictadura.
ANDAR en Bahía Blanca
(Agencia) El exmagistrado de la Cámara Federal de Bahía Blanca Néstor Montezanti estaba siendo juzgado por “haber desplegado conductas incompatibles con la vigencia de los derechos humanos” y “falta de idoneidad moral y de vocación democrática”, en razón de su vinculación con la Triple A y fuerzas represivas en el marco del terrorismo de estado. En el marco del proceso fue además sistemáticamente denunciado por “haber exteriorizado comportamientos indecorosos, arbitrarios y despóticos en relación con sus colegas, subordinados, auxiliares de justicia, alumnos, denunciantes” durante el ejercicio de su magistratura en democracia.
Frente a la casi segura condena de destitución de su cargo, la semana pasada Montezanti presentó su renuncia y el miércoles 2 el presidente de la Nación aceptó la renuncia, por lo que quedó sin efecto la lectura del fallo prevista para este jueves 3 de marzo al mediodía por parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Así, el aval presidencial rechazó el pedido formal presentado en las úlltimas horas por Liga Argentina por los Derechos del Hombre (organismo querellante), desde donde se había exigido la continuidad del juicio político y la destitución formal del magistrado para evitar que “vuelva a escapar de la sentencia condenatoria”.
Según la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, “los testimonios sobre su participación en las acciones de los grupos que atacaban a los estudiantes que protestaban por el asesinato del Watu Cilleruelo, los vínculos nunca desmentidos con los más altos jefes militares que perpetraron el genocidio en la zona, el diploma que ostentaba en su estudio con orgullo de su pertenencia a un supuesto Congreso Anticomunista Mundial, su repugnante empleo como personal civil de Inteligencia durante aquellos años de plomo y las incontables denuncias sobre el maltrato diario a que sometía a trabajadores judiciales y estudiantes universitarios no fueron nunca óbice para su indetenible ascenso hasta uno de los más altos cargos que la carrera judicial le permitía aspirar: presidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca, cargo que adornaba con el de docente universitario”.
Entre los más de 30 testimonios que se presentaron ante el jurado en diciembre pasado, se destacó el de Hugo Cañón, exfiscal federal de Bahía Blanca, expresidente de la CPM y referente de las luchas por los derechos humanos. Cañón conocía a Montezanti desde que éste integraba la Guardia Restauradora Nacionalista: “En aquella época ya se destacaba por un perfil muy particular que le dio cierto prestigio o fama respecto a su forma de pensar o de actuar”.
“El doctor Néstor Montezanti era un PCI (Personal Civil de Inteligencia) de estructura de inteligencia con el rango A1 que, según la Ley de Inteligencia vigente entonces, era oficial superior y equivalente a teniente coronel del Ejército, por lo tanto el rango y el sueldo equivalente al de teniente coronel en esa estructura que funcionó durante décadas pero operacionalmente en el plan de exterminio de la dictadura militar desde el 76 en adelante”, afirmó Cañón en el juicio político.
Contrariamente a lo sostenido por la defensa de Montezanti respecto a la inexistencia de persecución política en la ciudad a principios de los 80, el exfiscal explicó que “en Bahía Blanca la comunidad informativa siguió funcionando con especial ahínco, hay familiares, hay víctimas que eran ‘visitadas’ por militares, controladas y monitoreadas después de recuperada formalmente la democracia en diciembre del 83”.
“La comunidad informativa se ocupa de seleccionar y tomar información, clasificarla, porque al principio venía información -el mismo Vilas lo dice- que entraba en el ámbito de lo personal, alguien que la mujer lo engañaba hacía una denuncia para jorobar a la mujer o a su amante. Pero el perfil del ‘peligroso’, universitarios, estudiante o profesor, estaba definido por expertos”, agregó.
Ahora, con la decisión del Ejecutivo nacional, queda sin efecto el proceso contra el exmagistrado, quien fuera inicialmente imputado por graves delitos de lesa humanidad por parte de los fiscales bahienses Miguel Palazzani y José Nebbia y llamado a prestar declaración indagatoria (en 5 oportunidades) desde el juzgado federal a cargo de Alejo Ramos Padilla.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajurylesa humanidadmontezanti
Artículo anterior

Ratificación judicial para regularizar el funcionamiento de ...

Artículo siguiente

La CPM ofrece muestras itinerantes por el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasIdentidades y territoriosNovedades

    Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”

    4 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Falleció Aldo Vara, el cura bahiense imputado por delitos de lesa humanidad

    5 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II: se realizó la primera audiencia en Pergamino

    7 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    TwitteRelatos por la identidad II

    10 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Nuevos reclamos por el Pozo de Banfield

    11 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    En noviembre el juicio Saint Amant II continuará en San Pedro

    16 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Trabajo

    Retención de salarios y hostigamiento laboral en Radio Provincia

  • OpinionesSeguridad

    La represión y la criminalización como respuesta estatal a la protesta social

  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD Y DEL ORGANISMO DE NIÑEZ RECONOCIERON ESTA GRAVE SITUACIÓN La CPM denunció detenciones arbitrarias de niños y adolescentes en San Vicente

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria