Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›CRIMINALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD MAPUCHE LOF, DEPARTAMENTO CUSHAMEN Violencia policial y judicial contra una comunidad mapuche de Trelew

CRIMINALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD MAPUCHE LOF, DEPARTAMENTO CUSHAMEN Violencia policial y judicial contra una comunidad mapuche de Trelew

Por Rocío Suárez
26 julio, 2016
662
0

Uno de los integrantes del Lof de Resistencia mapuche en el Lago Leleque de Chubut, en el Departamento Cushamen, permanece detenido desde hace 2 meses con una medida de prisión preventiva. Ayer, el juez penal Martín Zacchino decidió extenderla por 30 días más. La CPM presentó ante el juez un escrito expresando su preocupación por el uso de la prisión preventiva contra el líder indígena; el recurso fue rechazado.

ANDAR en Chubut

(Agencia) A pesar del reconocimiento constitucional de la preexistencia de pueblos indígenas, en Chubut los poderes político y judicial decidieron avanzar sobre los derechos de una comunidad mapuche dando curso al pedido de Compañía de Tierras del Sud Argentino -propiedad de la familia Benetton- con un desalojo violento realizado en mayo pasado, detenciones indiscriminadas y el inicio de una causa por abigeato.

El juez que lleva la causa contra Facundo Jones Huala decidió extender por 30 días más la orden de prisión preventiva

El juez que lleva la causa contra Facundo Jones Huala decidió extender por 30 días más la orden de prisión preventiva

El 27 de mayo pasado, en la zona de Leleque-Vuelta del Río, un paraje ubicado a unos cien kilómetros de Esquel, provincia de Chubut, se llevó a cabo un violento operativo –entre Gendarmería Nacional y el Grupo Especial de Operaciones Especiales (GEOP)- sobre la comunidad mapuche Lof Cushamen.

Se trata de un territorio que los integrantes de la comunidad reivindican como tierra ancestral pero que al mismo tiempo es reclamado por parte de la firma Compañías de Tierras del Sud Argentino, perteneciente a la familia Benneton, que posee más de 900 mil hectáreas de campo en las provincias de Chubut, Río Negro, Buenos Aires y Santa Cruz.

Presentado judicialmente como un allanamiento y con el objetivo de la detención de uno de los integrantes de la comunidad, Facundo Jones Huala, el operativo policial se convirtió en un brutal desalojo que incluyó la detención de otras 6 personas, entre ellas un menor de edad; golpes y forcejeos sobre mujeres y niños, que fueron sacados de sus viviendas y debieron pasar toda la siguiente noche a la intemperie con temperaturas bajo cero; y detenidos que fueron trasladados a Esquel en vehículos sin patente y con los vidrios polarizados.

¿Cuáles habían sido los elementos para semejante accionar policial? El hallazgo de un arma de fuego y evidencia de faena de animales, lo que fue utilizado como “prueba” de abigeato contra los miembros del Lof.

Jones Huala es fundador de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Nació en Bariloche y es hijo de un campesino descendiente de británicos y de una mapuche, sobrina de un lonco que históricamente encabezó reclamos por la posesión de tierras en la provincia de Neuquén.

A dos meses de aquél violento desalojo en beneficio de la firma de los Benneton, el lunes 25 de julio el juez penal Martín Zacchino, que lleva la causa contra el militante mapuche y preso político Facundo Jones Huala, decidió extender por 30 días más la orden de prisión preventiva.

Para la abogada defensora de Huala, “Este abuso de autoridad por diferencias ideológicas es lo que lleva a cometer este atropello de los derechos humanos, acudiendo a métodos de hostigamiento a mujeres, niños y ancianos de los pueblos originarios. Vamos a seguir exigiendo justicia y elevar una fuerte acusación a Zacchino, que se dedicó a defender a los empresarios diferenciándose políticamente de la declaración de Facundo”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChubutmapucheviolencias
Artículo anterior

Videos: 1 minuto por la memoria

Artículo siguiente

Festival del Faro en el Teatro Auditórium ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Política criminal en lugares de encierro: 2074 víctimas denunciaron 6843 casos de torturas en el país

    16 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    El derecho a manifestarse sin ser perseguidos

    11 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Hace 5 años se llevaron a Luciano, esto decimos ahora

    27 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    El Pueblo Argentino y sus banderas. A un mes de “Cambiemos”

    12 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

    20 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    EJECUTADAS POR LAS FUERZAS DE TAREAS CONJUNTAS DEL EJÉRCITO Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

  • BrevesEducación y cultura

    A MÁS DE UN AÑO DE LAS INUNDACIONES EN LA PLATA Un encuentro de perspectivas

  • NovedadesSeguridad

    JÓVENES PERSEGUIDOS POR EL GAD Violencia policial en Chascomús

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria