Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›DÉCIMA JORNADA DEL JUICIO HOGAR CASA BELÉN “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, por su adhesión a la Junta Militar”

DÉCIMA JORNADA DEL JUICIO HOGAR CASA BELÉN “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, por su adhesión a la Junta Militar”

Por Sebastian Pellegrino
14 junio, 2022
1625
0

El pasado 9 de junio, durante una extensa jornada de debate oral y público en el que se ventilan los delitos de secuestro, apropiación, torturas y abusos sobre los hermanos Ramírez y el asesinato de su madre Vicenta Orrego Mesa y de otras cinco personas, declararon seis testigos, tres de los cuales fueron parte del personal profesional del Tribunal de Menores N°3 de Lomas de Zamora o de otras agencias auxiliares de la justicia. A partir de la lectura de una declaración previa suya, Jorge Armando Beauchamp recordó que la jueza Pons les dijo “Volveremos” el día que dejó su cargo y en relación a la última dictadura. Por su parte, la testigo María Cristina Fosatti dijo que la jueza “se manejaba de la peor manera posible”.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El testigo Jorge Armando Beauchamp explicó a los jueces que ingresó en 1982 como auxiliar 4 en sector mesa de entradas del Tribunal de Menores 3 de Lomas de Zamora, y en ningún momento advirtió manifestaciones políticas por parte de la jueza Pons ni tampoco vio ni conoció irregularidades en el manejo de los expedientes sobre niñas y niños a su cargo.

No obstante, al finalizar su testimonio la fiscalía de juicio pidió que se leyera un fragmento de una declaración de Beauchamp realizada en la etapa de instrucción de esta causa. En ese extracto el testigo afirmaba no haber escuchado a la jueza opinar sobre el contexto político, excepto cuando dejó el tribunal. Al retirarse, y mientras los empleados se encontraban reunidos en el pasillo, ella se dirigió a todos con una palabra: “Volveremos”, haciendo alusión a que ella estaba con la gente de la Junta Militar. Y al oír el fragmento, el testigo recordó y ratificó sus dichos.

También confirmó su versión anterior respecto  a que “muchísimas cosas tenían un manejo mucho más reservado por parte de la jueza. Dichas cuestiones quizá fueron conocidas por sus más cercanos colaboradores, es decir, sus secretarios, especialmente la doctora Pellicer que era su mano derecha y con quien compartía la oficina”. Pellicer fue secretaria de Pons y es actualmente la única civil que está siendo juzgada en este debate oral.

La extensa jornada del jueves 9 de junio contó también con el valioso testimonio de María Cristina Fosatti, quien se desempeñó en la Asesoría de Menores 2 de Lomas de Zamora durante 40 años: “Ingresé como auxiliar 4° en noviembre de 1972. Trabajé con el Tribunal a cargo de la doctora Pons, desgraciadamente. Gracias a Dios pude intentar, con el consentimiento de mis jefes, hacer las cosas bien”.

De acuerdo a la testigo, la jueza Pons “se manejaba de la peor manera posible porque intervenía aún cuando no era competente por jurisdicción. Inscribía a los NN -que decía que fueron abandonados- con el apellido de los guardadores. Yo gracias a Dios llevaba una lista… después, claro, teníamos los juzgados civiles, los de Familia, Laboral y de Menores por lo que no me daba para registrar todo, pero cuando yo veía cosas raras tomaba nota”.

En cuanto al personal de mayor confianza de la magistrada, los secretarios, explicó que cuando no querían que desde la Asesoría de Menores 2 vieran los expedientes se los enviaban, por orden de Pons, a la Asesoría 1 que convalidaba todo. Más tarde, incluso la jueza decidió promover a uno de sus secretarios a un cargo de la Asesoría para que directamente esa persona de extrema confianza fuera quien “convalidara todo lo que nosotros no hubiéramos dejado pasar. Esa persona se llamaba Raúl Donadío”.

Desde la fiscalía de juicio le preguntaron a Fosatti si desde el Tribunal de Pons, en casos de niños desamparados o de quienes no se conocía la identidad, se realizaba la búsqueda de la familia: “No, no. Los entregaban y los inscribían a nombre de quién se los pedía. Luego mandaba a notificar a la otra Asesoría, que le firmaba cualquier cosa. Chicos de otras provincias, de otras jurisdicciones… los inscribía igual”, afirmó, exasperada, la testigo.

“Se presentaba una persona, decía que el padre le había dado la criatura y que lo iba a pedir en adopción, y ella se lo dejaba en guarda. Los asistentes sociales eran los que ella ponía y hacían y escribían lo que ella pedía. Así, por ejemplo, una madre soltera con cinco hijos podía ser buena  para cuatro pero para el quinto. Tengo las fotocopias de los dictámenes, de los casos, de los NN y los nombres con los que se los inscribía y en su oportunidad lo he mandado a la Procuración”, amplió.

Ante los magistrados del TOF 1 de La Plata José Antonio Michilini, Andrés Fabián Basso y Nelson Javier Jarasso –este último, conectado a la sala de manera telemática- también prestaron declaración el asistente social del Tribunal de Menores 3 de Lomas de Zamora, Alberto Manigrasso; las testigos Vanesa Andrea Sánchez y María Cristina Yahari; y Daniel Vitasse, quien vivía en el barrio San José del partido de Almirante Brown a una cuadra de la casa donde la madre de los hermanos Ramírez fue acribillada por el brutal y numeroso operativo policial en marzo de 1977.

“Yo era muy chico, recuerdo poco, tenía 14 años y hoy tengo 59. Hacíamos recorrido de basura con los carros. Ese día había llovido. Los militares o policías me pidieron los carros. Les dije que eran de mi papá y me los sacaron para llevar los cuerpos de las personas que habían matado. Me dieron la orden a mí de trasladar los cuerpos hasta un lugar en el que los pasaron a una camioneta. Y me fui. Estaba con mi cuñado. Éramos chicos pero no se me borró nunca lo que viví”, declaró Vitasse.

Datos sobre el juicio

El debate oral y público debía comenzar en diciembre de 2017 pero sucesivas dilaciones y postergaciones hicieron que se dilatara por más de cuatro años. Finalmente, el pasado viernes 4 de marzo comenzó el juicio en el que se prevé la declaración de 66 testigos en torno a las responsabilidades penales por los delitos de homicidio agravado, sustracción, retención u ocultamiento de menores de 10 años y supresión de estado civil de menores, además del asesinato de su madre Vicenta Orrego Mesa y de otras cinco personas.

Llegan sólo 9 imputados, ya que otros 10 murieron y 3 fueron sacados del proceso por incapacidad sobreviniente. En torno al caso de los hermanos Alejandro, María Ester y Carlos Ramírez, solo está sentada entre los imputados la ex secretaria del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora, Nora Susana Pellicer, quien cumplió un rol secundario en la supresión de identidad de los niños y la niña.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetashermanos ramírezhogar belénjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Se reanudó el debate en el juicio ...

Artículo siguiente

Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    El CELS denunció por mal desempeño al fiscal que debe investigar a Milani

    26 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

    28 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Audiencia en casación por el homicidio de Omar Cigarán

    4 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Volver a pintar a López

    12 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Plan de lucha contra juicio injusto

    11 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Comenzó el juicio por la desaparición de Daniel Omar Favero

    7 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Seminario sobre derechos sexuales en la UNLP

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    CUATRO CONDENAS A PRISIÓN PERPETUA En histórica sentencia por los vuelos de la muerte ordenan a Clarín rectificar una nota de 1977

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SÉPTIMA JORNADA DEL JUICIO QUE TRAMITA EN EL TOF 1 DE LA PLATA Los trabajadores penitenciarios que padecieron el cautiverio y las torturas en 1 y 60

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • AgendaArchivosCPMMemoria

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató ...

    En septiembre, el agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires Juan Alberto García Tonzo será enjuiciado por el homicidio de Bastian Escalante, de 10 años. El niño ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria