Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

JusticiaNovedadesSalud mental
Home›Justicia›MUERTE EN CLÍNICA NEUROPSIQUIÁTRICA Falta de habilitación, internaciones sin control judicial e intervenciones policiales ilegales en Junín

MUERTE EN CLÍNICA NEUROPSIQUIÁTRICA Falta de habilitación, internaciones sin control judicial e intervenciones policiales ilegales en Junín

Por ldalbianco
19 diciembre, 2023
2202
0

En octubre pasado, Nahir Michelli Ortiz de 18 años murió en la clínica neuropsiquiátrica Santa Ana de Junín. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó una inspección y detectó graves irregularidades, entre ellas la falta de habilitación ministerial, internaciones sin control judicial, falta de profesionales, sujeción mecánica y la presencia de personal policial para atender episodios de crisis en los cuadros de salud mental, lo que termina siendo para usuarios y usuarias un acto de amedrentamiento. El Juzgado Correccional N° 3 de Junín falló a favor del habeas corpus presentado por la CPM y ordenó que se adopten las medidas necesarias para adaptar el funcionamiento de la clínica a los preceptos de la ley nacional de salud mental.

ANDAR en Junín 

(Agencia) Según consta en la Dirección de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud bonaerense, la clínica neuropsiquiátrica Santa Ana tiene habilitación emitida en 1998 con una capacidad de internación de 23 camas. En 2014 se realizaron obras que ampliaron la capacidad de alojamiento a casi el doble, pero no contaron nunca con la habilitación correspondiente. Al momento de la inspección, la CPM registró que la institución alojaba a 31 personas, superando el cupo establecido por la habilitación existente y alojando personas en sectores sin habilitar.

Más aun, y tal como lo registró en el habeas corpus presentado tras la jornada de monitoreo, 18 de las 31 personas alojadas en la clínica se encontraban internadas sin control judicial, entre ellas una joven de 17 años sin la compañía de un adulto referente.

La CPM también detectó la permanencia de personas internadas por razones sociales, es decir sin criterio de internación, en algunos casos por más de 20 años. Por otro lado, a partir del análisis de la documentación enviada por la institución, se detectó la categorización de internaciones como voluntarias, encontrándose vencido el plazo establecido por la ley nacional de salud mental para su recategorización a involuntarias. Al momento del monitoreo, 11 personas estaban internadas superando estos plazos, sin que se haya modificado el carácter de la internación a involuntaria procediendo al debido control de legalidad. En estos casos, las internaciones sin informar iban de 3 meses a 8 años.

Otra situación de enorme gravedad e irregularidad en el funcionamiento de la clínica se detectó en las entrevistas con los usuarios y usuarias, quienes aseguraron que era frecuente la presencia policial en la clínica. De acuerdo a estos testimonios, es habitual que durante episodios de crisis en los cuadros de salud mental las autoridades de la clínica llamen a la policía para intervenir en la situación. Las mismas autoridades reconocieron que, en algunos casos, personal policial interviene físicamente “ayudando a contener a la persona”.

“La complejidad en el abordaje de crisis o la falta de personal clínico para hacerlo no pueden ser causas justificantes del auxilio policial”, señaló la CPM en el informe de la inspección presentado a la justicia. Y agregó: “La presencia policial en este caso, sin orden judicial ni control aparente posterior, se constituye como una amenaza a la libertad e integridad de quienes habitan dicho lugar, pues se erige como una modalidad de intervención más y que las personas identifican como probable ante cualquier crisis. A ello se suma la desproporcionalidad, irrazonabilidad y falta de oportunidad que implica la convocatoria de las fuerzas de seguridad como medida disuasiva para los usuarios-as que atraviesan una crisis de salud mental”.

Los usuarios y usuarias relataron también que al ingresar a la clínica las personas son inyectadas y por ello los primeros días permanecen somnolientas y sin vínculos con su entorno afectivo. Además, las personas internadas desconocen la medicación que les es suministrada, su función, dosis, efectos adversos o el motivo de cambio de medicación si es que lo hubiera.

En otro claro incumplimiento de la ley nacional de salud mental, y de acuerdo a lo registrado en las historias clínicas, se constató la inexistencia de evaluaciones interdisciplinarias al momento de las admisiones.

Por último, en el habeas corpus presentado ante el Juzgado Correccional N° 3 de Junín la CPM advirtió la escasez del personal de salud en la clínica. Al momento del monitoreo había dos psiquiatras para atender a las 31 personas alojadas, lo cual impacta en la calidad del abordaje recibido. También resulta evidente la insuficiente cantidad del personal de enfermería: dos trabajadoras/es por turno para atender a las 31 personas internadas.

Durante el curso del habeas corpus, el juez Jorge Coppola visitó la clínica, solicitó un informe a la Asesoría Pericial departamental y convocó a la audiencia de las partes. Tras cumplir con todas las instancias, el juez consideró casi en su totalidad lo expresado en la denuncia por la CPM y reconoció el incumplimiento de las disposiciones de la ley nacional de salud mental por parte de las autoridades de la clínica.

Sobre esa base, en su parte resolutiva, el titular del Juzgado Correccional N° 3 de Junín dispuso que el auxilio del personal policial sólo podrá ser de carácter excepcional, cuando exista riesgo para la integridad de la persona internada o terceros, con adecuación a las pautas de abordaje para urgencias de salud mental, y que además la intervención policial deberá ser documentada en acta y en la historia clínica del usuario o usuaria.

Por otra parte, en cuanto a las graves irregularidades en el funcionamiento y abordaje de la salud mental, el juez Coppola ordenó que se adopten todas las medidas necesarias para la comunicación al juez competente y órgano de revisión de internaciones involuntarias, voluntarias con plazo vencido, internaciones sociales e internaciones de menores de edad en la clínica Santa Ana. Asimismo, que se atienda la discordancia entre personas internadas y capacidad del establecimiento establecida en la habilitación del mismo; la insuficiencia de personal de enfermería y necesidad de guardia 24 horas de médicos o médicas psiquiatras. Por último, remitió las actuaciones al Ministerio de Salud bonaerense y al Órgano de Revisión Local de la ley de salud mental (ORL).

En ese sentido, y a la par del trámite de este habeas, la CPM también informó por vía administrativa a la Subsecretaría de Salud Mental y a la Dirección de registro y fiscalización sanitaria del Ministerio de Salud bonaerense, al ORL, y a las obras sociales IOMA y PAMI por la derivación de afiliados/as a la clínica.

Cabe mencionar que ante la Fiscalía N° 6 de Junín, a cargo de María Fernández Sánchez, continúa en trámite la causa que investiga la muerte de la joven Nahir Michelli Ortiz de 18 años, ocurrida en esta clínica en octubre pasado. La CPM pidió acceso a las actuaciones, requirió medidas de prueba y presentará en los próximos días el informe de la inspección realizada en la clínica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Ordenan el traslado de personas detenidas en ...

Artículo siguiente

Sin derecho a la protesta no hay ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas que vinculan a la policía con el crimen

    7 abril, 2021
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    Pedido unánime de organismos de ddhh para que se destituya a Fernández Garello

    18 noviembre, 2016
    Por Diego Diaz
  • CárcelesJusticiaNovedades

    En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

    4 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Dos meses y ninguna respuesta del Municipio

    25 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    La CPM reconoce el valioso aporte de Rozanski en los juicios de lesa humanidad

    23 octubre, 2016
    Por Diego Diaz
  • Justicia

    Un expolicía declarará sobre el accionar de la fuerza durante la dictadura

    12 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    CRITICÓ A LA FISCALÍA, A LAS QUERELLAS Y AL TRIBUNAL El discurso de Etchecolatz sobre la defensa de la “Patria cristiana”

  • CárcelesJusticiaNoticias

    UNIDAD PENITENCIARIA 11 DE BARADERO Ordenan realojar a las personas detenidas en una cárcel que tiene 180% de sobrepoblación

  • CPMEncierroNovedadesSalud mentalSeguridadViolencia policial

    LA CPM PRESENTÓ EL INFORME ANUAL 2019 La crisis y las víctimas del sistema penal que nadie quiere ver

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria