Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

Identidades y territoriosMemoriaNoticias
Home›Identidades y territorios›PESE A LA AMENAZA DE REPRESIÓN La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La Moma

PESE A LA AMENAZA DE REPRESIÓN La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La Moma

Por Paula Bonomi
26 marzo, 2021
295
0

Finalmente este sábado se realizará el Gran carnaval travesti con la presentación estelar de la comparsa Chicas Prohibidas, feriantes y música en vivo, organizado por la colectiva Venganza Afectiva. A pesar las amenazas recibidas por parte de integrantes de la Municipalidad, que además canceló el evento y las habilitaciones para la utilización la plaza, les organizadores mantuvieron la convocatoria. Sostienen que la medida de intendente Garro es arbitraria y una “muestra más de las políticas transodiantes y restrictivas del uso del espacio público”. La Comisión por la Memoria acompañó el pedido del carnaval travesti y solicitó al Ministerio de Seguridad y al Ministerio de Mujeres, género y diversidad que se tomen las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de situación represiva y se garantice la integridad de las personas que participen del evento. La cita es este sábado 27 a partir de las 15 horas en plaza La Moma (ex plaza Matheu, calle 1 y 66, La Plata). Se suspende por lluvias y se reprograma al miércoles 31 de marzo.

ANDAR en La Plata
(Agencia) “Esta es una muestra más de las políticas transodiantes y restrictivas del uso del espacio público que lleva adelante el intendente platense. En el mes de los derechos humanos levantamos bien alto la memoria de las compañeras trans y travestis, de cada una de nuestras muertas, junto a la lucha de Abuelas, Madres e Hijes y sobrevivientes de la represión de Estado. El carnaval es la expresión de deseo, de disfrute de los cuerpos, del encuentro callejero, colectivo, es un momento de liberación que siempre abrazo nuestra identidad”, contó para ANDAR Checha Rivero, una de las organizadoras y activista de Venganza Afectiva. El colectivo disidente se constituyó durante los primeros meses de año pasado en pleno ASPO para acompañar y asistir las distintas emergencias que cotidianamente padece la comunidad travesti y trans de la región: el hostigamiento y represión policial, los desalojos, gestionar de manera autónoma e independiente fondos para alimentos, y también, en esta oportunidad, recuperar la memoria, la alegría, a través de la realización de un carnaval.

“Habíamos conseguido la habilitación para que este evento se desarrolle en paz, como debe ser. Pero a partir de que una asamblea vecinal que hay en el barrio Mondongo, se hicieron denuncias y ahí nos revocaron los permisos”, explicó Checha y agregó: “Las autoridades de la Municipalidad de la Plata, junto con una agrupación vecinal, que acosan constantemente a las chicas en el territorio y a esta organización que milita por los derechos de la comunidad LGBTTTIQNB+, una vez más demostraron su odio. Las compañeras fueron y siguen siendo perseguidas, encarceladas, se les arman causas, así que tenemos que decir basta. Y este evento cultural es muy importante para toda la comunidad”.

El viernes pasado la organización se presentó en la Municipalidad para reclamar su derecho a usar el espacio público pero la respuesta que recibió fue el ofrecimiento de realizar el carnaval en un espacio cerrado, invisibilizando y segregando una vez más al colectivo. Para Venganza Afectiva es importante recuperar el uso libre de los espacios públicos, donde todas las personas tienen derecho a habitarlo. Por eso eligieron como lugar de encuentro plaza Matheu, re bautizada como plaza La Moma, en memoria a una mujer trans asesinada en 2011. “Queremos resignificar esa plaza y hacer nuestro carnaval ahí porque conmemoramos a nuestra compañera asesinada, La Moma, un caso que aún no fue resuelto y, por otro lado, creemos que los espacios nos pertenecen también a nosotras. Son nuestras historias de vida, nuestras luchas”, reclamó Checha.

Ante la demanda de realizar el carnaval, la respuesta de los y las funcionarias municipales fue la amenaza, reprimir y encarcelar a las activistas que participen del evento. Desde Venganza Afectiva se denunció esta situación ante la CPM y otras organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos. En asamblea resolvieron mantener el festival, reprogramado al 27 de marzo, y convocar a todas las organizaciones para generar una mayor resistencia ante una posible represión.

“Nos parece terrible que, a días del 24 de marzo, donde conmemoramos una fecha en la que nos encarcelaban y nos mataban, sigan pasando estas cosas en el presente. Esto es un claro mensaje de que la derecha sigue firme, con el objetivo de matarnos, de excluirnos. Por eso decimos basta y mantenemos el Carnaval”, concluyó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosgeneroLa Platareclamo
Artículo anterior

Causa Miguel Bru: condenan a prisión perpetua ...

Artículo siguiente

Avanzan las testimoniales del megajuicio de Banfield ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Presentación del film El Padre en La Plata

    13 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    El conflicto sigue latente en Cresta Roja

    19 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticia

    Azul: piden la absolución de Cristina Santillán

    28 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Fiscal pide sobreseer a jóvenes que fueron imputados por filmar una violenta detención

    9 mayo, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosNoticias

    Punta Querandí: protesta por tierra y por agua

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Presentan el primer documental sobre la tragedia de Moreno

    25 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Seguridad

    La CPM participa de la audiencia pública para designar el jefe de la policía local

  • CPMNovedadesViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN SAN NICOLÁS La represión a la protesta no es el camino de la democracia

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    “Lo que nos duele es que el Nunca Más nunca llega”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria