Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

CárcelesJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›CASACIÓN CONFIRMÓ LA CONDENA A PENITENCIARIOS POR TORTURAS EN EZEIZA “La sentencia trae algo de reparación en un causa emblemática de impunidad”

CASACIÓN CONFIRMÓ LA CONDENA A PENITENCIARIOS POR TORTURAS EN EZEIZA “La sentencia trae algo de reparación en un causa emblemática de impunidad”

Por ldalbianco
11 junio, 2019
663
0

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena y elevó el monto de la pena de tres penitenciarios y anuló la absolución de otros dos en un juicio por torturas contra Lucas Mendoza y Claudio Núñez, ocurridas en 2007, cuando las dos víctimas tenían menos de 18 años y estaban detenidas en el penal de Ezeiza. La investigación judicial de los hechos había sido archivada y se reabrió en 2014 tras un fallo de la CIDH. “La sentencia trae algo de reparación y la sensación de que, si hay decisión del Estado, es posible luchar contra la impunidad”, resaltó Claudio Pandolfi, fiscal de la causa por la Procuraduría de Violencia Institucional.

ANDAR en Ezeiza

(Agencia Andar) La noche del 9 de diciembre de 2007 el encargado del pabellón B de la Unidad Residencial II de Ezeiza requirió la presencia del cuerpo de requisa y del inspector de servicio, a raíz de una discusión entre detenidos del módulo. Los agentes del Servicio Penitenciario Federal golpearon a varios detenidos, entre ellos a Lucas Mendoza y Claudio Núñez, a quienes luego sacaron del pabellón y los alojaron en una celda de alojamiento transitorio, comúnmente llamada leonera.

Una vez allí, fueron tirados al piso, boca abajo, esposados con sus manos en la espalda y, en absoluto estado de indefensión, procedieron a golpearlos ferozmente con bastones en distintas partes del cuerpo. También les retiraron a las víctimas sus calzados y los golpearon en las plantas de los pies, tobillos y pantorrillas, práctica de tortura que se conoce como pata pata.

Once años después de los hechos, durante el juicio oral todos estos hechos quedaron acreditados, y el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata condenó a 6 años de prisión al jefe de la Unidad Residencial II del Complejo de Ezeiza Rubén Constantín, y a 5 años de prisión a Sergio Hernán Giménez y Pablo Andrés Jara, miembros del cuerpo de requisa. Jorge Enrique Puppo, encargado general del cuerpo de requisa del Complejo, y su auxiliar Víctor Darío Salto fueron absueltos.

“Lo del Tribunal en ese momento fue pobre como sentencia, con penas menores a las que tiene el derecho interno argentino y argumentos jurídicos muy pobres”, recuerda el fiscal de la causa Claudio Pandolfi, integrante de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin). Y agregó: “Estos mismos tribunales ponen penas altas para los pobres que cometen delitos comunes, pero no tienen el mismo criterio para condenar delitos cometidos por agentes de las fuerzas de seguridad”.

El Ministerio Público Fiscal presentó recursos de casación por entender que, en su decisión, el Tribunal consideró los elementos probatorios de manera aislada y parcializada. Ayer, la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal le dio la razón: confirmó las condenas por torturas, elevó el monto de las penas impuestas y condenó a los dos penitenciarios que habían sido absueltos.

La Cámara, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos como presidente, y Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo como vocales, decidió condenar a Rubén Constantín y Jorge Puppo a la pena de 9 años de prisión, y a Sergio Giménez, Pablo Jara y Víctor Salto a 8 años de prisión como coautores penalmente responsables del delito de imposición de tortura.

“La sentencia trae algo de reparación en un causa emblemática de impunidad. Es un acto de reparación con respecto a la decisión del Tribunal, pero mucha reparación no puede haber porque una de las víctimas, Claudio, se terminó suicidando; la otra, Lucas, está nuevamente detenido y en el encierro perdió la vista de un ojo”, remarca Pandolfi.

Para el integrante de Procuvin, la resolución de la Cámara también debe servir como reflexión sobre el rol de los que tienen que investigar este tipo de hechos: “Hay una falencia en la acción del Ministerio Público Fiscal que favorece en estos casos la impunidad. Acá, por ejemplo, el hecho no se investigó y el fiscal archivó la causa con un argumento increíble que la denuncia era una excusa de las víctimas para mejorar sus situaciones”.

Lucas y Claudio tenían al momento de los hechos menos de 18 años y estaban en prisión con cadena perpetua; el caso de ellos dos y otros más llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no por este hecho en particular de torturas sino por la proporcionalidad en la reacción punitiva del Estado frente a hechos cometidos por adolescentes y los tratos sufridos en el ámbito carcelario.

“En ese fallo, la CIDH sostiene que la condena de prisión perpetua a menores de edad viola derechos de niños, niñas y adolescentes. Y dice: encima, tampoco se investigan las torturas denuncias”, explica el fiscal. La Corte internacional reclamó al Estado argentino que investigue e indague a los responsables involucrados en los actos que calificó como torturas y, por lo tanto, como violaciones a los derechos humanos.

La investigación por las torturas archivada se reabrió en 2014: “Ya habían pasado siete años de los hechos, pero logramos realizar una investigación eficaz y efectiva. La causa se reabre en la feria de invierno; en seis meses identificamos a los autores y reconstruimos los hechos, logramos que declaren las víctimas y logramos las detenciones”, señala Pandolfi. “Seguro participaron más penitenciarios, pero fueron siete años de inacción de un sistema judicial cómplice de los delitos de torturas”, lamenta.

Doce años después de los hechos, luego de una fallo de la CIDH, la confirmación de las condenas por torturas es un paso hacia la justicia: “Es una forma de reparación de una lucha que no es lineal, donde ninguna condena es absoluta sino parte de una lucha permanente que debemos llevar adelante. La sentencia trae algo de reparación y la sensación de que, si hay decisión política, es posible limitar, perseguir, sancionar y reparar estos hechos de torturas”, cierra el fiscal de la Procuvin Claudio Pandolfi.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Comienza el juicio por delitos de lesa ...

Artículo siguiente

Impiden a la familia de Alan Córdoba ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

     Judicialización y secuestro de equipos en canal comunitario Antena Negra TV

    9 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    El CELS denunció por mal desempeño al fiscal que debe investigar a Milani

    26 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    40 años del Golpe: el nunca más de hoy es ni un pibe menos

    11 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Mar del Plata: comenzó el tercer juicio por delitos de lesa humanidad

    23 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    El lunes se conocerá la sentencia del jury a Hooft

    25 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroJusticiaNoticias

    El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, niñas y trans asesinadas en 2016

    6 junio, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    RECLAMAN MEJORAS EDILICIAS Y EL BOLETO ESTUDIANTIL Las escuelas de Teatro y Danzas Clásicas en situación de abandono

  • NoticiasSeguridad

    Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas en el robo al jubilado Ríos y en un asesinato en 2014

  • EncierroJusticiaNoticiasSaludViolencia policial

    GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL HOSPITAL ESTEVES Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria