Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

CPMMemoriaNovedades
Home›CPM›5 AÑOS DE LA MASACRE Se entregó la posesión del edificio donde funcionó la comisaría 1ª de Pergamino

5 AÑOS DE LA MASACRE Se entregó la posesión del edificio donde funcionó la comisaría 1ª de Pergamino

Por ldalbianco
3 marzo, 2022
251
0

Ayer, 2 de marzo, al cumplirse cinco años de la masacre de Pergamino, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a familiares de las siete víctimas, integrantes de la Asociación por la memoria y los derechos humanos y el Colectivo Antirepresivo 7 tomaron posesión del edificio de la ex comisaría 1ª. El acto se realizó tras la firma del comodato donde el Municipio cedió el inmueble a la CPM por 20 años, para el funcionamiento del Espacio por la memoria y la promoción de los derechos humanos ex comisaría 1° de Pergamino. La ordenanza, que en 2018 creó por unanimidad de todos los bloques políticos el espacio, dispone la gestión conjunta de las organizaciones, los familiares y el Estado. Concejalas de la comisión de derechos humanos participaron de la jornada y una gran cantidad de vecinos y vecinas acompañaron la movilización por un nuevo aniversario de la masacre que recordó a Sergio Filiberto, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizarro, John Mario Claros, Juan José Cabrera y Fernando Latorre.

ANDAR en Pergamino

(CPM/Agencia Andar) El edificio de Dorrego 636, donde funcionó la comisaría 1ª de Pergamino hasta la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017, mantiene los rastros del horror, nada fue alterado desde ese momento: las marcas del incendio, los colchones, algunas pocas prendas de las personas que estaban detenidas. Tras la masacre, la comisaría fue desafectada y alcanzada por una medida judicial de no innovar hasta la realización del juicio. Cinco años después, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), familiares de las siete víctimas e integrantes de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino y el Colectivo Antirrepresivo 7 ingresaron al lugar para tomar la posesión efectiva del edificio.

“Estar acá y recordar los lugares en donde lo vi, ver lo que quedó y pensar por todo lo que debe haber pasado, te deja una sensación de impotencia, de no poder creer que haya gente que no se sensibilice por esos pedidos de auxilio. Fueron cinco años de una lucha desigual, no fuimos entendidas, fuimos maltratadas y hoy vemos un poquito de esperanza en esta misma sociedad”, dijo Cristina Gramajo, mamá de Sergio Filiberto durante la recorrida por el edificio.

“Este sitio de memoria nos remite al presente, porque estamos hablando de algo que puede volver a ocurrir, porque hay miles de personas alojadas hoy en las condiciones de detención que uno ve acá”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio. Y agregó sobre los desafíos de pensar y resignificar este espacio: “Acá la representación se diluye porque estamos frente a la presencialidad de una materialidad brutal, que no puede dejar de serlo. El desafío es construir un relato para poder contar lo que es intolerable, un mensaje político, ético y afectivo para no ser indiferente a esto que pasa”.

Durante la mañana, antes del acto de posesión, el intendente de Pergamino Javier Martínez hizo entrega de las llaves del lugar tras la firma del convenio que cedió el inmueble en comodato por 20 años a la CPM para su preservación y gestión. Así estaba previsto en la ordenanza que creó el espacio de memoria y que fue votada por unanimidad en el Concejo Deliberante en 2018 y apoyada por la gestión municipal. La dependencia policial ya se encontraba señalizada por su funcionamiento como centro de detención ilegal durante la dictadura cívico-militar.

“Esto se construyó con consenso. Todas las fuerzas políticas se unieron para promover y aprobar la ordenanza y ceder hoy este edificio público y crear este espacio de memoria y derechos humanos. Para nosotros es también una experiencia pionera en la construcción colectiva de este espacio, siempre es difícil acordar colectivamente en temas tan sensibles, sin embargo logramos construir este camino con las familias, con las organizaciones locales, que estuvieron y estarán en la gestión política de este sitio y en la discusión de lo que esté lugar va a ser”, destacó el secretario de la CPM Roberto Cipriano García. Y agregó: “El valor de esta posesión es que deja de ser un edificio de la policía para ser un espacio donde se interpele la política represiva, un espacio también de interpelación a las nuevas generaciones para profundizar nuestra democracia y trabajar para la no repetición de estos hechos”.

Como una marca de esos consensos y apoyos políticos detrás de la creación del sitio, participaron del ingreso al edificio las concejalas del Frente de Todos, que integran la comisión de derechos humanos Laura Clarck y Leticia Conti.

“Es muy fuerte acompañar este acto, me pasa por el cuerpo, dos de los siete jóvenes eran alumnos míos, el día de la masacre estaba con la madre de Paco [Franco Pizarro] en la calle cuando daban la nómina de los muertos”, recuerda Laura Clarck, que preside actualmente la comisión y tiene un largo recorrido en la Asociación por la memoria y derechos humanos de Pergamino.  “Hoy este espacio está en el ámbito institucional, un reconocimiento a las madres que lucharon para que este hecho no quede en la marginalidad, para que el horror no nos pase por el costado, para que la sociedad se reencuentre con el sentido de la humanidad”, agrega.

“Como concejalas, como representantes de la sociedad, teníamos el mandato de visibilizar una parte de la historia de Pergamino, de impulsar y acompañar que la comisaría de transforme en este sitio. La materialidad permite visibilidad, no se puede estar adentro y no sentirse conmovido. Hay dolor pero también esperanza, esperanza en construir un espacio para comprometernos, porque nadie está exento de estos hechos”, remarcó Leticia Conti.

La ordenanza de creación del espacio también establece la conformación de un consejo de gestión del sitio con representantes de la CPM, del colectivo antirrepresivo 7 –que nuclea a familiares de las víctimas–, de la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino, del Municipio, del concejo deliberante, de la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense y del Ministerio de Justicia y derechos humanos de la provincia.

La Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino estuvo presente desde la primera marcha que reclamó justicia por los siete jóvenes que murieron en la masacre de la comisaría 1ª, acompañaron a las familias de las víctimas, impulsaron la creación del sitio y participaron hoy de la entrega de llaves en el Municipio y del acto de posesión.

“En el 84 vinimos a esta dependencia por la denuncia de tortura con picana eléctrica a un detenido; estábamos con el intendente, y el comisario que nos atendió tenía la picana en el escritorio. Así empezamos, con esa herencia, hasta terminar con esta masacre”, recordó Guillermo Colautti, presidente de la Asociación. Y Karina Gorordo agregó: “Enseguida entendimos que era una masacre, que teníamos que estar acompañando a esas familias; hasta la pandemia, realizamos una marcha cada 2 de mes, siempre haciendo este camino hasta la puerta de la comisaría”.

Ayer, en otro día 2, al cumplirse cinco años de la masacre, una gran cantidad de vecinos y vecinas, e integrantes de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales de la CPM participaron de la marcha convocada por familiares de las víctimas. “Sabemos que lo conquistado es producto de la movilización, así conseguimos la exoneración de los policías, así logramos revertir la versión policial en la sociedad, así llegamos al juicio y la condena”, decía el documento del Colectivo Antirrepresivo 7, que fue leído en la puerta de la comisaría.

En diciembre de 2019, el Tribunal Oral Criminal N° 1 de Pergamino condenó, con penas de entre 6 y 15 años, a seis ex policías por la muerte de Sergio Filiberto, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizarro, John Mario Claros, Juan José Cabrera y Fernando Latorre.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Con más de 4 años de dilación ...

Artículo siguiente

8M: a reencantar el mundo

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesOpinionesSeguridad

    Reforma de la ley nacional de ejecución penal: la CPM alerta sobre las graves consecuencias

    7 julio, 2017
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNovedades

    Destituyen al juez de familia de Olavarría denunciado por acoso sexual y violencia laboral

    6 marzo, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Un homenaje al teatro comunitario y su práctica transformadora

    25 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Tres policías a juicio por encubrir un caso de gatillo fácil

    22 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa», “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

    30 diciembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Nuevos reclamos por el Pozo de Banfield

    11 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    UN PASO HACIA LA JUSTICIA Procesaron al fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

  • Educación y culturaNovedades

    LA FEB RESOLVIÓ UN PARO DE 24 HS PARA EL PRIMER DÍA DESPUÉS DE LAS VACACIONES Se extienden los reclamos por cupos a comedores escolares y condiciones edilicias

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    HABEAS CORPUS POR LA UNIDAD 8 DEL SPB  La justicia clausuró las celdas de aislamiento y ordenó readecuar el pabellón para personas trans  

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    HABEAS CORPUS COLECTIVO POR PABELLON DE AISLAMIENTO Ordenan obras en ...

    La titular del Juzgado de Ejecución 1 de San Martín, María del Carmen Rodríguez Melluso, dio curso parcial al habeas corpus colectivo presentado por la CPM en favor de las ...
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS NIÑECES Un fallo judicial ordena ...

    El Juzgado de Familia 6 del Departamento Judicial La Plata resolvió favorablemente, con perspectiva de derechos humanos y sustento en la Convención de Derechos del Niño, la acción de amparo ...
  • CPMEducación y culturaNovedadesSitios

    ENCUENTROS POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM reunió a más ...

    Desde el viernes 9 al domingo 11 se llevó a cabo, en el Complejo Turístico de Chapadmalal, el VIII Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia estatal y el ...
  • ArchivosCPMNoticias

    EL ACERVO ES GESTIONADO POR LA CPM La Unesco incorporó ...

    El fondo documental de la Sección Informaciones de la Prefectura Naval Argentina Zona del Atlántico Norte (PNAZAN) acaba de ser incorporado al registro regional del programa Memoria del mundo de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria