Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›NUEVOS TESTIMONIOS EN EL JUICIO DE LESA HUMANIDAD LA CACHA Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

NUEVOS TESTIMONIOS EN EL JUICIO DE LESA HUMANIDAD LA CACHA Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

Por Rocío Suárez
10 marzo, 2014
943
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) El viernes 7 de marzo, durante la decimoprimera audiencia del juicio conocido como La Cacha, el testigo-víctima Juan Alberto Bozza relató ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata las circunstancias y las vejaciones a las que estuvo sometido durante los 70 días de su cautiverio en el centro clandestino de detención. Había sido militante del Partido Socialista de los Trabajadores –PST- y estudiante de historia en la UNLP, y su detención se produjo mientras transcurría su último mes de conscripción militar en el Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell.

“El 19 de abril de 1977 salíamos del Batallón porque teníamos franco y, al llegar a la última guardia, se acercó el capitán de compañía y ordenó a todos, excepto a mí, que regresaran para afeitarse antes de salir”, comenzó diciendo Bozza acerca de las circunstancias previas a su secuestro. El conscripto se dirigió a la parada del micro y allí fue secuestrado. El capitán de compañía, Santiago Silvestre Badías, había sido el primer eslabón de su captura.

Juan Alberto Bozza había sido militante del PST y estudiante de Historia. FOTO: Andar - Helen Zout

Juan Alberto Bozza había sido militante del PST y estudiante de Historia. FOTO: Andar – Helen Zout

Lo llevaron encapuchado hasta La Cacha y lo ingresaron a una habitación en la que otras personas estaban tiradas en el suelo, esposadas y tabicadas. El lugar era el mismo que otros testigos han descrito como el entrepiso del centro clandestino.

“Por las noches la violencia ejercida en La Cacha amainaba bastante. Sólo quedaban los guardias que controlaban desde la puerta, y en una ocasión de relativa calma me subí un poco la capucha para poder mirar: vi una escena totalmente desconocida para mí. Había muchos ganchos en el piso; había alambrados y rejas en el interior del edificio, sobre los cuales estaban apoyados y atados varios de los detenidos, y había aparatos y máquinas totalmente insólitos, que luego supe que eran resistencias de la planta transmisora de Radio Provincia”, describió Bozza.

El testigo también explicó el funcionamiento interno de La Cacha y la organización del personal: había un grupo de guardias, que ingresaba por las mañanas, cuyos integrantes se hacían llamar los ‘carlitos’: Carlitos, el bueno; Carlitos, el cordobés; Carlitos, puente roto; eran las identidades de algunos.

[pullquote]El testigo pudo explicar el funcionamiento interno de La Cacha y la organización del personal[/pullquote]

Otro grupo de guardias, cuyas funciones estaban directamente vinculadas al trato cotidiano con los detenidos –les servían el “rancho”, los acompañaban al baño y hasta les daban algunas tareas para los “tiempos muertos”, como enrollar hilos de cobre-, brindaban a los secuestrados un trato más cordial, al menos en lo relativo a la violencia física. Sus integrantes también tenían apodos: “Palito”, “Pollito”, “Jota”, “Pablo” –a quien varias víctimas han identificado con el imputado Claudio Grande, exempleado civil del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata-, “Gallego”, “Santos”, “Mister X”, “Willy”, “El griego”.

Un tercer grupo estaba conformado por los interrogadores eran los de mayor jerarquía dentro del centro clandestino. Eran temidos por todos: llegaban por las mañanas, cerca de las 11, y se iban al caer la noche. Durante todo ese tiempo los detenidos oían los gritos y jadeos de dolor de quienes estaban siendo torturados. Bozza recordó los apodos de “el francés”, “el amarillo”, “el inglés” y “el oso”, éste último, Héctor Acuña, expenitenciario de la unidad penal 9 caracterizado por las víctimas como uno de los más violentos y temerarios.

El conscripto fue sometido a tres interrogatorios y torturado en los dos primeros. El tercer interrogatorio fue realizado por un presunto especialista en el PST o, al menos, en organizaciones políticas de izquierda no peronista. Conocía al partido, sus actividades y dinámicas. Su interés estaba centrado en nombres de los compañeros de Bozza quien, sin embargo, nada podía admitir o confesar porque hacía casi un año que había dejado la militancia activa, producto de la conscripción.

El interrogador insistía: “Mirá que, a pesar de las relaciones comerciales con Argentina y la presunta distención y convivencia pacífica con los soviéticos, nosotros sabemos que los rusos tienen el cuchillo bajo el poncho”. Increíblemente, el último interrogatorio comenzó y culminó sin violencia física.

Por otra parte, acerca de sus compañeros de cautiverio, recordó: “En esa sala del entrepiso estuve todo el tiempo -desde el 19 de abril del 77 hasta la noche del 28 de junio del mismo año-. Allí estaban Patricia Rolli, una muchacha muy joven de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) que estaba detenida junto a su padre; una joven embarazada de apellido Barroco; un conscripto a quien torturaron al lado mío y los guardias le decían ‘sarnilla’”.

[pullquote]“Había momentos, por las noches, en que podíamos tener algunos diálogos furtivos. Recuerdo que una amplia mayoría de detenidos era integrante de agrupaciones de la izquierda peronista”[/pullquote]

“También recuerdo a un estudiante de Arquitectura; al señor Betinni, un hombre muy mayor que me pareció verlo muy desorientado; un joven de apellido Contardi, que supuse que sería familiar de Bettini pero nunca lo confirmé; otra joven embarazada llamada María Elena Corvalán”, enumeró.

A cada nombre recordado agregó algún detalle o circunstancia “que me llamó la atención”: la edad, las agresiones padecidas, las filiaciones entre detenidos y el avanzado estado de los embarazos. “Había momentos, por las noches, en que podíamos tener algunos diálogos furtivos. Recuerdo que una amplia mayoría de detenidos era integrante de agrupaciones de la izquierda peronista”, dijo.

Bozza fue liberado el 28 de junio de 1977. Al día siguiente, habiendo padecido las vejaciones y malos tratos dispensados en el centro clandestino por más de dos meses, se presentó en el Batallón 601 para culminar la etapa de instrucción militar y allí se enteró que el Ejército lo había considerado “desertor”.  El cinismo de la fuerza fue tal que el mismo capitán Badías, que había facilitado su secuestro, le había dicho al padre de Bozza –mientras éste permaneció cautivo- que no se preocupara: “Se habrá ido con alguna chica, ya va a aparecer”. Por “desertor”, tuvo que cumplir un año más de conscripción.

Vuelven a pedir la investigación penal contra médicos

Julia Pizá, cuyo padre Alberto Enrique Paira fue asesinado por un operativo de fuerzas conjuntas y su madre Liliana Pizá secuestrada y detenida en La Cacha, fue otra de las testigos del viernes 7. Julia tenía 5 meses cuando se produjo el operativo –ocurrió en Berisso, el 16 de abril de 1977- y, con el tiempo, pudo conocer la historia de sus padres a través del relato de compañeros, familiares y referentes de las luchas por los Derechos Humanos.

“Haber podido conocer a Patricia Rolli y otras víctimas de La Cacha, además de Adelina Dematti, me sirvió para poder reconstruir en parte la historia de mis padres. Sus vidas fueron hermosas, eran buenos compañeros y solidarios. Yo no tengo fotos mías con mis papás. Sólo tengo una foto en la que aparezco yo, que fue tomada en enero del 77, y que guardo como un tesoro. Fue sacada por papá y al menos puedo tener la certeza de que en ese momento él me estaba mirando”, dijo emocionada.

[pullquote]“Haber podido conocer a Patricia Rolli y otras víctimas de La Cacha, además de Adelina Dematti, me sirvió para poder reconstruir en parte la historia de mis padres»[/pullquote]

Al igual que Adelina Dematti –a quien agradeció su lucha y compromiso-, se refirió a los médicos que certificaban las actas de defunción en la morgue policial de La Plata: “El 28 de abril de 1977 salió publicado en los diarios El Día y La Nación que habían sido abatidos dos subversivos en Berisso: Alberto Enrique Paira y Arturo Baiviene, cuyos nombres habían sido identificados por documentación secuestrada durante el operativo. Es decir, las identidades de ambos eran conocidas y, sin embargo, tanto en el registro del ingreso de morgue como en el acta de defunción fueron catalogados como NN”.

“Les quitaron sus identidades a propósito. En el caso de mi papá, el médico certificante fue Héctor Rodríguez, y en el caso de Arturo Baiviene fue Héctor Luqueti o Luchetti. Quiero pedirle a la Justicia que investigue a los médicos que certificaron las muertes –no sólo las de mi padre y la de Baiviene, sino la de tantos otros- manipulando los datos y negando las identidades y los causales de sus asesinatos”, agregó Julia.

“Los hijos de desaparecidos nunca los dejamos de esperar. En cada cumpleaños siempre pedía el mismo deseo: que aparezcan, que aparezcan… Eso es lo nefasto del plan de exterminio. La figura del desaparecido es lo peor que han hecho”, concluyó la hija de Alberto Enrique Paira y Liliana Pizá.

La próxima audiencia del juicio será el miércoles 12 desde las 10 de la mañana. Los testigos de esa audiencia serán: Patricia Pérez Catán, Oscar Horacio Molino, Raúl Guillermo Elizalde y Pedro Tagliavini.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

El Espacio Memoria cumple diez años

Artículo siguiente

Marzo: crónicas de la disidencia sexual

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    La CPM en la Campaña nacional por la identidad de los 123 NN en Malvinas

    8 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Caso Andrea Viera: alegatos en el juicio contra el ex comisario

    4 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Caso Fabián Gorosito: se volverá a enjuiciar a 11 policías

    1 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Organizan un simposio sobre negacionismos y discursos de odio

    24 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Desaparición de Maldonado: la CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa

    23 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Una herida que sigue siendo presente

    11 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN LA CUARENTENA La CPM pidió al Ministerio de seguridad prevenir, investigar y sancionar los hechos de violencia

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN LA CAÑADA, QUILMES Policía de civil asesinó a balazos a un joven: «Lo mataron a sangre fría»

  • Violencia policial

    CARTA A LA CANCILLERÍA Piden medidas del gobierno argentino ante la escalada de violencia en Gaza

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria