Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

JusticiaMemoria
Home›Justicia›El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

Por Ana Lenci
24 julio, 2015
1456
0

José Luis Camarro trabajó como policía en la Comisaría 1º de Junín durante la dictadura. En el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en esa localidad fue denunciado por varios testigos de ser partícipe en graves violaciones a los derechos humanos. Ahora trabaja como chofer para el Poder Judicial. Linqueños por los derechos humanos repudia su presencia en la ciudad y la AJB pidió la suspensión.

ANDAR en Lincoln

(Agencia) José Luis Camarro trabajaba como policía en la Comisaría 1º de Junín durante la dictadura. Cuando se desarrolló el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la localidad, entre noviembre de 2014 y febrero de este año, fue denunciado por varios testigos de ser partícipe en graves violaciones a los derechos humanos. En ese momento Camarro se desempeñaba como trabajador en el Poder Judicial: era el chofer de Juan Manuel Mastrorilli,  el Fiscal General de ese mismo departamento judicial.

Con el juicio transcurriendo los trabajadores del sector agremiados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) decidieron por unanimidad suspender la afiliación del ex policía y solicitaron a la Procuración que hiciera lo propio respecto de su situación laboral. “Para nosotros que haya sido mencionado en los testimonios de las víctimas del terrorismo de estado es suficiente para la suspensión. Fue sistemáticamente señalado en un juicio por delitos de lesa humanidad y nuestra postura como trabajadores es que no aceptamos continuar trabajando con alguien así, por eso lo suspendimos”, afirma Hugo Blasco Secretario General de la AJB.

[pullquote]Blasco: para nosotros que haya sido mencionado en los testimonios de las víctimas del terrorismo de estado es suficiente para la suspensión[/pullquote]

Pero la respuesta a ese pedido nunca llegó. Camarro, sin embargo, llegó a Lincoln a prestar servicios en la ayudantía fiscal de esa localidad, luego de ser rechazado en dependencias de otros partidos de la zona. Su presencia motivó el repudio de organismos como Linqueños por los Derechos Humanos, desde donde pidieron que “deje de prestar servicios en nuestra ciudad y que no cumpla funciones ni en el Poder Judicial, ni en ningún otro organismo del Estado”.

La AJB también reiteró el pedido de suspensión que realizaron a la procuradora Ma. del Carmen Falbo. “Lo que nos preocupa es que lo mandan a Lincoln para sacarlo del ojo de la tormenta.  El procedimiento es algo común, suspenden gente todo el tiempo con cualquiera que cometió un error, pero ¿porqué no suspenden a una persona que es señalada por testigos de delitos de lesa humanidad?”, se pregunta Blasco.

La justicia que falla: las causas que no avanzan

En la sentencia del juicio al que alude Blasco, Camarro está mencionado 14 veces. Diversos testigos lo ubicaron en la comisaría 1º de Junín donde se acreditó que “funcionó simultáneamente con la actividad legal de una Comisaría, un centro de detención de carácter clandestino, en el cual, se alojaba a personas que se encontraban detenidas ilegalmente”.

[pullquote]Diversos testigos lo ubicaron en la comisaría 1º de Junín donde se acreditó que funcionó un centro clandestino en simultáneo con las actividades legales[/pullquote]

De acuerdo con lo sentenciado por los jueces Carlos Rozanski, Pablo Vega y César Alvarez “quedó claramente delimitado el rol central que tenía la Comisaría 1ª en el circuito represivo desarrollado en la ciudad de Junín, el número significativo de víctimas que permanecieron alojadas en su seno, siendo sometidas a violentos interrogatorios y a severos tratos, así como que esa dependencia funcionó como paso previo a la legalización y al traslado de los detenidos a las distintas unidades penitenciarias de la zona”.

También se acreditó a partir de “los numerosos testimonios prestados en debate (…) la presencia en la Comisaría 1ª de personal que, con distinta jerarquía, cumplió variadas funciones en el seno de la dependencia policial durante el lapso temporal en el cual operó como centro clandestino de detención, de manera conjunta a su actuación regular y ordinaria”.

Durante el juicio quienes estuvieron allí detenidos recordaron a Camarro como uno de los funcionarios que tenía las llaves de las celdas, como uno de los guardias que se encargaba de llevar a detenidos al baño, pero también como quien los devolvía a los calabozos a los golpes después de una sesión de tortura, o torturando a otros detenidos y vigilando las casas de personas que después fueron “chupadas”.

Uno de esos testigos declaró ante e TOF 1 que “Junín es muy chiquito y se encontraban a todos constantemente, fue tan loco, tan descabellado que un día se encontró a Camarro, era chofer del poder judicial”, en el mismo lugar donde trabajaba una ex detenida. “No podían desconocer que una compañera hubiera estado detenida, torturada, y siguen teniendo el poder”, cita el fallo del tribunal.

Pero las investigaciones que deberían desprenderse de lo que surge en la escena de los juicios por delitos de lesa humanidad no avanzan, y Camarro se encuentra actualmente de licencia y pronto a jubilarse. “El otro costado es que la justicia federal no avanza en la investigación. Nosotros somos muy críticos con eso, la preocupación es la lentitud en sustanciar las causas que derivan de los juicios, como esta. Porque así se toma todo muy fragmentado, entonces tenés a tipos como Videla y Menéndez llenos de condenas  y un montón de tipos que fueron partícipes necesarios y están como si nada”, evalúa Blasco.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdesaparecidosjuiciosjuninlesa humanidadLincolnmemoriareclamotortura
Artículo anterior

Recuerdan a Franco Zárate

Artículo siguiente

Denuncian condiciones inhumanas de detención de mujeres ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Llega una querella villera a los Tribunales

    31 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Recuerdan a Damián Sepúlveda a dos años de su muerte

    14 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    ¡Al osario y listo! encontraron restos sin identificar en la necrópolis de Punta Alta

    7 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    El adiós a una luchadora incansable

    24 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaOpiniones

    Contra la pedagogía del silencio

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

    29 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    DOMICILIARIAS A CONDENADOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD El deber del Estado de controlar el cumplimiento de la condena

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EL CASO DE ARIEL CANIZZO Cuatro policías a juicio por la muerte de un joven en una comisaría de Berisso

  • JusticiaMemoria

    CLAUDIA BELLINGERI DECLARÓ SOBRE LA INTELIGENCIA POLICIAL EL EL ÁREA MILITAR 132 Aporte documental de la exDIPPBA ante el tribunal del juicio Saint Amant II

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria