Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

JusticiaMemoria
Home›Justicia›El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

Por Rocío Suárez
24 julio, 2015
400
0

José Luis Camarro trabajó como policía en la Comisaría 1º de Junín durante la dictadura. En el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en esa localidad fue denunciado por varios testigos de ser partícipe en graves violaciones a los derechos humanos. Ahora trabaja como chofer para el Poder Judicial. Linqueños por los derechos humanos repudia su presencia en la ciudad y la AJB pidió la suspensión.

ANDAR en Lincoln

(Agencia) José Luis Camarro trabajaba como policía en la Comisaría 1º de Junín durante la dictadura. Cuando se desarrolló el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la localidad, entre noviembre de 2014 y febrero de este año, fue denunciado por varios testigos de ser partícipe en graves violaciones a los derechos humanos. En ese momento Camarro se desempeñaba como trabajador en el Poder Judicial: era el chofer de Juan Manuel Mastrorilli,  el Fiscal General de ese mismo departamento judicial.

Con el juicio transcurriendo los trabajadores del sector agremiados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) decidieron por unanimidad suspender la afiliación del ex policía y solicitaron a la Procuración que hiciera lo propio respecto de su situación laboral. “Para nosotros que haya sido mencionado en los testimonios de las víctimas del terrorismo de estado es suficiente para la suspensión. Fue sistemáticamente señalado en un juicio por delitos de lesa humanidad y nuestra postura como trabajadores es que no aceptamos continuar trabajando con alguien así, por eso lo suspendimos”, afirma Hugo Blasco Secretario General de la AJB.

[pullquote]Blasco: para nosotros que haya sido mencionado en los testimonios de las víctimas del terrorismo de estado es suficiente para la suspensión[/pullquote]

Pero la respuesta a ese pedido nunca llegó. Camarro, sin embargo, llegó a Lincoln a prestar servicios en la ayudantía fiscal de esa localidad, luego de ser rechazado en dependencias de otros partidos de la zona. Su presencia motivó el repudio de organismos como Linqueños por los Derechos Humanos, desde donde pidieron que “deje de prestar servicios en nuestra ciudad y que no cumpla funciones ni en el Poder Judicial, ni en ningún otro organismo del Estado”.

La AJB también reiteró el pedido de suspensión que realizaron a la procuradora Ma. del Carmen Falbo. “Lo que nos preocupa es que lo mandan a Lincoln para sacarlo del ojo de la tormenta.  El procedimiento es algo común, suspenden gente todo el tiempo con cualquiera que cometió un error, pero ¿porqué no suspenden a una persona que es señalada por testigos de delitos de lesa humanidad?”, se pregunta Blasco.

La justicia que falla: las causas que no avanzan

En la sentencia del juicio al que alude Blasco, Camarro está mencionado 14 veces. Diversos testigos lo ubicaron en la comisaría 1º de Junín donde se acreditó que “funcionó simultáneamente con la actividad legal de una Comisaría, un centro de detención de carácter clandestino, en el cual, se alojaba a personas que se encontraban detenidas ilegalmente”.

[pullquote]Diversos testigos lo ubicaron en la comisaría 1º de Junín donde se acreditó que funcionó un centro clandestino en simultáneo con las actividades legales[/pullquote]

De acuerdo con lo sentenciado por los jueces Carlos Rozanski, Pablo Vega y César Alvarez “quedó claramente delimitado el rol central que tenía la Comisaría 1ª en el circuito represivo desarrollado en la ciudad de Junín, el número significativo de víctimas que permanecieron alojadas en su seno, siendo sometidas a violentos interrogatorios y a severos tratos, así como que esa dependencia funcionó como paso previo a la legalización y al traslado de los detenidos a las distintas unidades penitenciarias de la zona”.

También se acreditó a partir de “los numerosos testimonios prestados en debate (…) la presencia en la Comisaría 1ª de personal que, con distinta jerarquía, cumplió variadas funciones en el seno de la dependencia policial durante el lapso temporal en el cual operó como centro clandestino de detención, de manera conjunta a su actuación regular y ordinaria”.

Durante el juicio quienes estuvieron allí detenidos recordaron a Camarro como uno de los funcionarios que tenía las llaves de las celdas, como uno de los guardias que se encargaba de llevar a detenidos al baño, pero también como quien los devolvía a los calabozos a los golpes después de una sesión de tortura, o torturando a otros detenidos y vigilando las casas de personas que después fueron “chupadas”.

Uno de esos testigos declaró ante e TOF 1 que “Junín es muy chiquito y se encontraban a todos constantemente, fue tan loco, tan descabellado que un día se encontró a Camarro, era chofer del poder judicial”, en el mismo lugar donde trabajaba una ex detenida. “No podían desconocer que una compañera hubiera estado detenida, torturada, y siguen teniendo el poder”, cita el fallo del tribunal.

Pero las investigaciones que deberían desprenderse de lo que surge en la escena de los juicios por delitos de lesa humanidad no avanzan, y Camarro se encuentra actualmente de licencia y pronto a jubilarse. “El otro costado es que la justicia federal no avanza en la investigación. Nosotros somos muy críticos con eso, la preocupación es la lentitud en sustanciar las causas que derivan de los juicios, como esta. Porque así se toma todo muy fragmentado, entonces tenés a tipos como Videla y Menéndez llenos de condenas  y un montón de tipos que fueron partícipes necesarios y están como si nada”, evalúa Blasco.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdesaparecidosjuiciosjuninlesa humanidadLincolnmemoriareclamotortura
Artículo anterior

Recuerdan a Franco Zárate

Artículo siguiente

Denuncian condiciones inhumanas de detención de mujeres ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Reclamo de ex combatientes en el Senado

    2 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Falleció Aldo Vara, el cura bahiense imputado por delitos de lesa humanidad

    5 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Carlos Cajade, la bandera de los pibes que aún pelean por sus derechos

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    El juicio por la masacre de Magdalena entró en su última etapa

    2 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • EncierroNoticiasSeguridad

    Huelga de hambre en la Unidad Penal 11 de Santa Fe

    16 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

    29 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMNiñez y juventudNoticias

    LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

  • EncierroGéneroNoticias

    Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

  • EncierroNoticias

    Masacre de Pergamino: la CIDH se pronunció contra el alojamiento de personas en comisarías

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria