Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

JusticiaNovedadesSalud
Home›Justicia›CONTINÚA LA DESTRUCCIÓN DEL PARQUE RAFAEL DE AGUIAR “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

CONTINÚA LA DESTRUCCIÓN DEL PARQUE RAFAEL DE AGUIAR “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

Por Sebastian Pellegrino
15 julio, 2021
1993
0

El guardaparque Oscar Ramírez, uno los que padecieron la violencia policial en enero pasado por manifestarse contra las obras ilegales que el municipio lleva a cabo en la reserva natural, afirmó a ANDAR que este lunes 12 de julio se reunieron, por segunda vez en las últimas tres semanas, con autoridades del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en la sede central de La Plata para lograr la suspensión y clausura definitiva de las tareas de relleno y movimientos de suelos en la Reserva Parque Rafael de Aguiar. A pesar de que en febrero ese organismo ya había frenado las obras, ahora responde a los ambientalistas nicoleños que “es mucha la presión que se ejerce desde San Nicolás hacia el OPDS” y dilata –con imprecisiones de fecha y generalizaciones- la definición de una nueva inspección y eventual clausura.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) Un grupo de cuatro nicoleños, entre ellos el guardaparque Oscar Ramírez, viajaron a La Plata el último lunes para reunirse con el OPDS a fin de lograr la urgente intervención del organismo ante la destrucción progresiva de la reserva natural Parque Rafael de Aguiar, de San Nicolás, en la que el municipio desarrolla obras no autorizadas por la justicia y contrariando la legislación bonaerense y nacional sobre protección de áreas naturales.

El pedido de audiencia fue acompañado por las agrupaciones Comunidad Nicoleña por el Medio Ambiente (CONA), el Movimiento Evita Medio Ambiente y la Fundación Tonelero, y tuvo por objeto reclamar la presencia urgente del OPDS en la reserva natural.

“En esta instancia ya no estamos hablando sólo de la reparación de un camino: ya casi nada queda de la reserva natural que tenía la ciudad. El municipio destruyó gran parte de ella por la falta de accionar de las autoridades responsables de hacer cumplir las leyes y preservar el medio ambiente”, destaca el escrito a raíz del cual fueron recibidos por Julián Costamagna, director de Fiscalización de Industrias e Inspección General del OPDS.

El camino al que se refiere el escrito atraviesa casi toda la reserva natural y su reparación en un tramo de 60 metros que se había erosionado y derrumbado –y que aún los ambientalistas no saben si fue por causas naturales o intencionalmente ocasionado- es la excusa a partir de la cual el gobierno municipal lleva adelante, desde hace meses y con la prohibición judicial además de la clausura dispuesta conjuntamente entre el OPDS y el Ministerio de Ambiente de la Nación en febrero pasado, obras de ensanchamiento del camino, destrucción del último bosque nativo de Toratay –o Rama Amarilla- de la Provincia y excavaciones ilegales en la laguna La Esmeralda, entre otras acciones.

“Por este medio también queremos hacer llegar la disconformidad y el enojo de las agrupaciones de nuestra ciudad que protegen el medio ambiente porque nada fue suficiente para frenar las obras que prácticamente destruyeron la reserva”, agrega el escrito.

En diálogo con ANDAR, Oscar Ramírez afirmó que, a pesar de haber sido recibidos por Julián Costamagna, uno de los dos directores del OPDS, “nos sorprendió su respuesta porque, entre otras cosas, nos dijo que el OPDS no puede actuar porque existe una presión muy grande desde San Nicolás. Por supuesto que no aclaró qué tipo de presión ni desde dónde surge, pero lo cierto es que la destrucción continúa y el municipio hace lo que quiere en la Reserva Parque Rafael de Aguiar”.

“Nos sentimos muy desamparados como ciudadanos: hace tres semanas ya habíamos tenido una reunión por Zoom con el OPDS y se habían comprometido a regresar a San Nicolás y volver a clausurar todo. Como no ocurrió nada es que volvimos a La Plata a reclamar la presencia e intervención urgente del organismo y recibimos sólo una promesa de una nueva reunión por Zoom a realizarse durante esta semana.”, agregó.

Mientras tanto, en el último mes y medio las máquinas que trabajan sin parar en la reserva destruyeron alrededor del 90 por ciento del bosque nativo de Toratay, depositaron escombros sobre las selvas de barranca –protegidas también por la legislación provincial y nacional- y, en general, arrasaron con gran parte de la diversidad vegetal de la reserva –entre especies de arbustos, herbáceas, leñosas, semileñosas y gramíneas, además de las acuáticas-.

“Es tan grande la reserva y tan rico el ecosistema natural que, sumado a la prohibición de ingreso a quienes pretendemos la clausura de las obras, no hemos podido aún cotejar la dimensión de este avasallamiento. Nos preocupa la soledad y el desamparo institucional al que nos enfrentamos, mientras la policía continúa con las amenazas y la justicia archiva nuestras denuncias sobre la violencia institucional. Aún así, seguiremos defendiendo esta reserva que amamos hasta alcanzar la justicia”, concluyó Ramírez.

Cabe agregar que a fines de junio Oscar Ramírez presentó ante la justicia de San Nicolás un habeas corpus preventivo ante el hostigamiento y persecución policial que padece desde la represión policial del 26 de enero pasado.

“En mi carácter de funcionario público, guardaparque de la reserva natural protegida, cada vez que me presento en mi lugar de trabajo  recibo amenazas de que si ingreso a la reserva van a usar la fuerza”, describe en el escrito con relación a la guardia policial que custodia el ingreso al parque natural.

“Yo les digo que este es mi trabajo, que realizo desde hace 40 años y que he dedicado mi vida al cuidado de la reserva. Soy una persona mayor, de 70 años, respetuosa y que jamás cometí ningún delito para recibir tal trato. Les pido que me presenten las órdenes que tienen para privarme de mi derecho a circular, a lo que me contestan que sólo tiene orden del jefe comisario Gabriel Cabral”, detalla. Hasta el momento, tres semanas después de presentado el habeas corpus preventivo, no ha sido respondido.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiaparque rafael de aguiarSan Nicolás
Artículo anterior

Cuando la luz aparece al final del ...

Artículo siguiente

Se presenta el informe anual de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Tras años de demora, comenzó el juicio CNU-La Plata

    16 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

    3 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNoticiasSaludViolencia policial

    Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

    28 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaSin categoría

    Juicio por los crímenes de La Cacha: las audiencias

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Jury a Hooft: declaró Strassera y defendió al suspendido juez

    3 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticiasSalud

    “Con el pedido de una ruta a Malvinas, Flybondi cometió la profanación que faltaba”

    18 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    UNA CONDENA POR OMISIÓN DE EVITAR LA TORTURA El tribunal reconoció que Damián Sepúlveda fue torturado pero absolvió a los policías imputados en su muerte

  • JusticiaViolencia policial

    LA CPM PRESENTÓ EL NUEVO NÚMERO DE PUENTES Tensiones y desafíos: repensar el rol de la justicia

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM controlará que se respete una sentencia contra violencia policial en Chivilcoy

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria