Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias de género

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

JusticiaNovedades
Home›Justicia›FALLOS JUDICIALES “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

FALLOS JUDICIALES “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

Por Sole Vampa
17 octubre, 2016
525
0

La sala cuarta del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, integrada por Carlos Ángel Natiello y Mario Eduardo Kohan, absolvió a una mujer víctima de violencias acusada de intentar matar a su hijo y ordenó su inmediata libertad. El fallo considera que la justicia debe actuar en estos casos en el marco de una perspectiva de género. La CPM había solicitado adoptar esta perspectiva y combinarla con una intercultural, ya que la mujer es de origen boliviano.

ANDAR en la justicia

(Agencia/ CPM) M. fue encontrada penalmente responsable, junto a su pareja, de tentativa de homicidio de su hijo, en un juicio que la condenó a 10 años de prisión en octubre del año pasado. Ante esto se interpuso un recurso de casación que llevó a la revisión del fallo y terminó con la absolución de la mujer. La Comisión Provincial por la Memoria y otras organizaciones y organismos de derechos humanos solicitaron incorporar un marco de análisis que tuviera en cuenta la violencia de género a la que era sometida M. y una perspectiva intercultural por su condición de migrante.

El fallo de la sala cuarta del Tribunal de Casación Penal bonaerense reconoció las omisiones que llevaron a culpar a M. de una situación en la que era víctima y señala cómo “la contextualización de los hechos, en el modo en que se hizo en el fallo impugnado, omite por completo los antecedentes de violencia previos al evento”. Los jueces no tuvieron dudas en afirmar que para M. no fue posible evitar la golpiza de la que fue víctima su hijo “por estar inmersa en una situación de violencia de género, y que dadas las circunstancias del caso, personales, culturales e intelectuales no fue posible exigirle que se comporte de otra manera, lo que le quita todo tipo de responsabilidad en el hecho ilícito enrostrado”.

[pullquote]hay factores muy diversos que explican que las mujeres vulneradas no quieran denunciar este tipo de hechos[/pullquote]

La sentencia de Casación no se queda sólo en esas circunstancias y revisa las prácticas judiciales admitiendo que “hay factores muy diversos que explican que las mujeres vulneradas no quieran denunciar este tipo de hechos, básicamente, porque a muchas de ellas difícilmente el ámbito penal pueda protegerlas como se espera”. Entre estos múltiples factores que conspiran contra el abordaje de la violencia de género, enumera: “la incomprensión de la magnitud de estos hechos como consecuencia de los patrones culturales patriarcales y misóginos prevalecientes en la sociedad, la excesiva burocratización de los procedimientos legales, las dificultades para investigar las complejas y crueles modalidades de esta violencia, hasta la imposibilidad de establecer una caracterización de los responsables”.

“Cuando el Estado no responde en tiempo y forma a los compromisos internacionales asumidos en la materia, la violencia de género se convierte en violencia institucional”, sentenciaron Kohan y Natiello en su fallo al absolver a M.

La imputada pudo volver a relatar frente a los jueces de Casación cuáles habían sido las circunstancias de los hechos. En esa instancia tanto en la exposición de la Fiscalía como de la Defensoría, a cargo de Mario Coriolano y Daniela Bersi respectivamente, se reiteró la importancia de la incorporación del amicus curiae presentado por la CPM y de un informe del Observatorio de Violencia de Género dependiente de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

[pullquote]Bolivia es el país de Latinoamérica que registra los mayores índices en casos de la violencia hacia las mujeres[/pullquote]

Estos aportes enriquecieron el fallo en la descripción del contexto: “la situación actual en Bolivia sobre la violencia hacia las mujeres, país de Latinoamérica que registra los mayores índices para estos casos, que presentan la particularidad que cuando el varón migra primero se genera un deterioro en las relaciones de la pareja, relacionadas con la pérdida de control y dominio de los hombres hacia las mujeres migrantes en el contexto de recepción, lo que en general dio lugar al maltrato, la violencia física y sexual, llegando incluso a la pérdida de la libertad ambulatoria”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosderechosjuiciosjusticiaLa Platamujeresprovinciaviolencias
Artículo anterior

Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre ...

Artículo siguiente

Por primera vez juzgarán a expolicías federales ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    El primer juicio por la Masacre de Quilmes llega a su fin

    2 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La masacre de Pergamino es responsabilidad del estado provincial

    3 marzo, 2017
    Por Diego Diaz
  • Educación y cultura

    Traidoras: crónicas de vida de mujeres privadas de su libertad

    11 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesNiñez y juventud

    Un mural en la ESB Nº9 por el derecho de los chicos

    26 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Salud y ambiente

    Ambientalistas se movilizarán para reclamarle respuestas a la provincia

    23 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Hoy se conocerá una sentencia por desaparición forzada en Chubut

    6 julio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Tres de Febrero: trabajadores precarizados se movilizaron para denunciar ajuste en el municipio

  • NoticiasViolencia policial

    EN EL XV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA “Elegimos el teatro ciego para ponernos en el lugar del otro”

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Seminario para el abordaje de la violencia de género 

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias ...

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria