Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaNovedadesSalud
Home›Justicia›CONTINÚA LA DESTRUCCIÓN DEL PARQUE RAFAEL DE AGUIAR “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

CONTINÚA LA DESTRUCCIÓN DEL PARQUE RAFAEL DE AGUIAR “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

Por Sebastian Pellegrino
15 julio, 2021
1699
0

El guardaparque Oscar Ramírez, uno los que padecieron la violencia policial en enero pasado por manifestarse contra las obras ilegales que el municipio lleva a cabo en la reserva natural, afirmó a ANDAR que este lunes 12 de julio se reunieron, por segunda vez en las últimas tres semanas, con autoridades del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en la sede central de La Plata para lograr la suspensión y clausura definitiva de las tareas de relleno y movimientos de suelos en la Reserva Parque Rafael de Aguiar. A pesar de que en febrero ese organismo ya había frenado las obras, ahora responde a los ambientalistas nicoleños que “es mucha la presión que se ejerce desde San Nicolás hacia el OPDS” y dilata –con imprecisiones de fecha y generalizaciones- la definición de una nueva inspección y eventual clausura.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) Un grupo de cuatro nicoleños, entre ellos el guardaparque Oscar Ramírez, viajaron a La Plata el último lunes para reunirse con el OPDS a fin de lograr la urgente intervención del organismo ante la destrucción progresiva de la reserva natural Parque Rafael de Aguiar, de San Nicolás, en la que el municipio desarrolla obras no autorizadas por la justicia y contrariando la legislación bonaerense y nacional sobre protección de áreas naturales.

El pedido de audiencia fue acompañado por las agrupaciones Comunidad Nicoleña por el Medio Ambiente (CONA), el Movimiento Evita Medio Ambiente y la Fundación Tonelero, y tuvo por objeto reclamar la presencia urgente del OPDS en la reserva natural.

“En esta instancia ya no estamos hablando sólo de la reparación de un camino: ya casi nada queda de la reserva natural que tenía la ciudad. El municipio destruyó gran parte de ella por la falta de accionar de las autoridades responsables de hacer cumplir las leyes y preservar el medio ambiente”, destaca el escrito a raíz del cual fueron recibidos por Julián Costamagna, director de Fiscalización de Industrias e Inspección General del OPDS.

El camino al que se refiere el escrito atraviesa casi toda la reserva natural y su reparación en un tramo de 60 metros que se había erosionado y derrumbado –y que aún los ambientalistas no saben si fue por causas naturales o intencionalmente ocasionado- es la excusa a partir de la cual el gobierno municipal lleva adelante, desde hace meses y con la prohibición judicial además de la clausura dispuesta conjuntamente entre el OPDS y el Ministerio de Ambiente de la Nación en febrero pasado, obras de ensanchamiento del camino, destrucción del último bosque nativo de Toratay –o Rama Amarilla- de la Provincia y excavaciones ilegales en la laguna La Esmeralda, entre otras acciones.

“Por este medio también queremos hacer llegar la disconformidad y el enojo de las agrupaciones de nuestra ciudad que protegen el medio ambiente porque nada fue suficiente para frenar las obras que prácticamente destruyeron la reserva”, agrega el escrito.

En diálogo con ANDAR, Oscar Ramírez afirmó que, a pesar de haber sido recibidos por Julián Costamagna, uno de los dos directores del OPDS, “nos sorprendió su respuesta porque, entre otras cosas, nos dijo que el OPDS no puede actuar porque existe una presión muy grande desde San Nicolás. Por supuesto que no aclaró qué tipo de presión ni desde dónde surge, pero lo cierto es que la destrucción continúa y el municipio hace lo que quiere en la Reserva Parque Rafael de Aguiar”.

“Nos sentimos muy desamparados como ciudadanos: hace tres semanas ya habíamos tenido una reunión por Zoom con el OPDS y se habían comprometido a regresar a San Nicolás y volver a clausurar todo. Como no ocurrió nada es que volvimos a La Plata a reclamar la presencia e intervención urgente del organismo y recibimos sólo una promesa de una nueva reunión por Zoom a realizarse durante esta semana.”, agregó.

Mientras tanto, en el último mes y medio las máquinas que trabajan sin parar en la reserva destruyeron alrededor del 90 por ciento del bosque nativo de Toratay, depositaron escombros sobre las selvas de barranca –protegidas también por la legislación provincial y nacional- y, en general, arrasaron con gran parte de la diversidad vegetal de la reserva –entre especies de arbustos, herbáceas, leñosas, semileñosas y gramíneas, además de las acuáticas-.

“Es tan grande la reserva y tan rico el ecosistema natural que, sumado a la prohibición de ingreso a quienes pretendemos la clausura de las obras, no hemos podido aún cotejar la dimensión de este avasallamiento. Nos preocupa la soledad y el desamparo institucional al que nos enfrentamos, mientras la policía continúa con las amenazas y la justicia archiva nuestras denuncias sobre la violencia institucional. Aún así, seguiremos defendiendo esta reserva que amamos hasta alcanzar la justicia”, concluyó Ramírez.

Cabe agregar que a fines de junio Oscar Ramírez presentó ante la justicia de San Nicolás un habeas corpus preventivo ante el hostigamiento y persecución policial que padece desde la represión policial del 26 de enero pasado.

“En mi carácter de funcionario público, guardaparque de la reserva natural protegida, cada vez que me presento en mi lugar de trabajo  recibo amenazas de que si ingreso a la reserva van a usar la fuerza”, describe en el escrito con relación a la guardia policial que custodia el ingreso al parque natural.

“Yo les digo que este es mi trabajo, que realizo desde hace 40 años y que he dedicado mi vida al cuidado de la reserva. Soy una persona mayor, de 70 años, respetuosa y que jamás cometí ningún delito para recibir tal trato. Les pido que me presenten las órdenes que tienen para privarme de mi derecho a circular, a lo que me contestan que sólo tiene orden del jefe comisario Gabriel Cabral”, detalla. Hasta el momento, tres semanas después de presentado el habeas corpus preventivo, no ha sido respondido.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiaparque rafael de aguiarSan Nicolás
Artículo anterior

Cuando la luz aparece al final del ...

Artículo siguiente

Se presenta el informe anual de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    La voz del médico Di Napoli, grabada a fuego en la memoria y el cuerpo de Lidia Biscarte

    17 septiembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • AgendaCPMEncierroNovedades

    “Los policías estuvieron una hora viendo como esos chicos morían”

    16 julio, 2019
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Brandon Romero: piden una investigación imparcial

    15 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Familiares de Laura Iglesias se presentaron junta a ATE como “Amicus Curiae” en la causa por su asesinato

    28 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Ex combatientes de Malvinas presentaron un amparo contra el ajuste previsional

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    La CPM, familiares y organizaciones renovaron el reclamo por justicia

    12 febrero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    ASOCIACIÓN JUDICIAL BONAERENSE Homenaje a Antonio Cortina

  • CárcelesCPMEncierro

    EL HAMBRE ES TORTURA Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

  • BrevesEducación y cultura

    CAMPAÑA DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO Somos ph15 y queremos ir al mar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria