Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaMemoria
Home›Justicia›ADELINA DEMATTI DECLARÓ EN LA SÉPTIMA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “El círculo de impunidad lo cerraron los médicos que certificaban las defunciones”

ADELINA DEMATTI DECLARÓ EN LA SÉPTIMA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “El círculo de impunidad lo cerraron los médicos que certificaban las defunciones”

Por Ana Lenci
24 febrero, 2014
1982
0

ANDAR en La Plata

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Mirando a la pantalla en la que se proyectaban imágenes documentales de su archivo personal, Adelina Dematti relató: “El certificado de defunción que corresponde a Susana Quinteros, una joven militante que estuvo detenida en La Cacha y fue desaparecida por la Dictadura, está libre de datos de identificación: sólo dice ‘piel blanca, NN’ y algún otro dato impreciso, pero nada más. Es el certificado de defunción de Susana Quinteros porque coinciden el lugar y la hora de muerte con los datos registrados por el Comando de Zona 1 y publicados en los diarios de la época”.

“El Comando dio cuenta del asesinato de una persona llamada Susana Quinteros en un lugar cercano a La Cacha y a la que se califica con la inscripción SUB (por subversiva). Es decir, se conocían los datos de la militante pero fueron omitidos en el certificado de los médicos de la morgue, al igual que con el resto de los militantes políticos asesinados”, agregó.

“He trabajado durante años con estos documentos. Después de cada día de trabajo, me tomaba una semana libre para poder respirar”. FOTO: Helen Zout

“He trabajado durante años con estos documentos. Después de cada día de trabajo, me tomaba una semana libre para poder respirar”. FOTO: Helen Zout

La explicación sobre el fraguado y manipulación de los datos consignados en el certificado de defunción de Susana Quinteros fue uno de los tantos ejemplos que la testigo y referente histórica de Madres de Plaza de Mayo dio, el viernes 21 de febrero, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata con relación al rol de los médicos durante la Dictadura.

“El círculo de impunidad de los represores lo cerraban los médicos que certificaban las defunciones. Hubo dos formas de blanqueo de las víctimas en La Plata: a los detenidos que iban a ser liberados o pasados a disposición del Poder Ejecutivo, los trasladaban a la comisaría 8º o a alguna unidad penitenciaria; a los que eran asesinados se los trataba como NN, muertos durante enfrentamientos con las fuerzas estatales, y la forma de registrarlo era mediante los certificados realizados en la morgue policial”, dijo Adelina.

[pullquote]Dematti: “Faltan ellos, los médicos de la morgue policial de La Plata. Yo los acuso y quiero verlos sentados acá”[/pullquote]

Con rigor metódico y serena exposición, la testigo declaró durante casi tres horas desde el comienzo de la séptima audiencia del juicio oral y público conocido como La Cacha, nombre del Centro Clandestino de Detención donde ocurrieron la mayor parte de los crímenes de lesa humanidad que se investigan en el debate.

“Faltan ellos, los médicos de la morgue policial de La Plata. Yo los acuso y quiero verlos sentados acá”, enfatizó la testigo, quien enumeró una veintena de nombres de profesionales que rubricaban los certificados de defunción.

Al promediar la declaración de Dematti, el Presidente del Tribunal, Carlos Rozanski, la interrumpió para que los técnicos quitaran del escenario la pantalla sobre la cual se proyectaban los documentos aportados por la testigo. La pantalla estaba situada entre la declarante y los magistrados, pero Adelina se sobrepuso al pedido y ordenó que la pantalla permaneciera allí. Era importante que los documentos pudieran ser visibilizados por todos en la sala.

[pullquote]“el vocero de la CIDH, de apellido Tolosa, se impresionó con la cantidad de tumbas NN que habían aparecido (en el cementerio de La Plata) después de los primeros años de la represión”[/pullquote]

“He trabajado durante años con estos documentos. Después de cada día de trabajo, me tomaba una semana libre para poder respirar”, indicó, emocionada, mientras se quitaba una lágrima de su mejilla para luego continuar con su declaración.

Recordó la visita de los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a La Plata, realizada en plena Dictadura. En la inspección del cementerio local, “el vocero de la comisión, de apellido Tolosa, se impresionó con la cantidad de tumbas NN que habían aparecido después de los primeros años de la represión. La mayoría de las muertes, de acuerdo a los registros de la morgue policial, habían ocurrido por destrucción de masa encefálica por disparos de arma de fuego, y las víctimas eran, casi todas, de 25 años de edad aproximadamente”, detalló Dematti.

También recordó que Chicha Mariani junto a otra Abuela confeccionaron –a partir de recorridas periódicas en las que simulaban llevar flores a sus seres queridos- un informe sobre las tumbas NN del cementerio de La Plata.

Sobre el ocultamiento o eliminación de 23 Libros de partes médicos confeccionados entre 1976 y 1980 por parte de la Dirección de Sanidad de la Policía bonaerense, acusó al titular de esa dependencia durante la Dictadura, el médico policial Néstor de Tomas, por haber sido el último en haber tenido acceso a aquellos libros en 1986 con motivo de una presunta investigación.

“De Tomas sigue sin dar explicaciones. Yo me pregunto qué derecho tiene a ocultar esos registros sobre personas que no se pueden defender y cuyas familias necesitan saber qué les pasó”, enfatizó.

El relato de Dematti reflejó, en gran medida, el esfuerzo y la convicción inquebrantable de las Madres de Plaza de Mayo, como cuando a fines de 1977 publicaron en el diario La Nación una solicitada con cientos de nombres de desaparecidos: “Esa solicitada le costó la vida a tres de las primeras Madres, entre ellas Azucena (Villaflor)”.

Acerca de su hijo Carlos Esteban Alaye, secuestrado y baleado el 5 de mayo de 1977, Adelina relató las circunstancias de su desaparición en base a los testigos que ella contactó y que vieron el momento en que a Carlos Alaye se lo llevaban, herido, en la caja de una camioneta. El joven fue visto en La Cacha por última vez.

“Señores jueces, sólo pido Justicia”, concluyó Adelina Dematti pasadas las 3 de la tarde del viernes 21. Detrás suyo, el público –más de 150 personas- se puso de pie y coreó emocionado: “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza…”, mientras la mujer se acercaba a saludar a los magistrados.

Luego interpelaría, uno por uno, a los defensores apretando sus manos y mirándolos a la cara. También se acercaría a la estrecha jaula de rejas situada a un costado del escenario y pasearía sus ojos por los rostros de los imputados. Finalmente, respondiendo a las expresiones de apoyo y acompañamiento, saludaría al público con la satisfacción de haber cumplido.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAdelina Demattijusticiala cachaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

19 y 20 de diciembre: comenzó el ...

Artículo siguiente

Las preguntas de Gonzalo

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridad

    La CPM exige justicia por Juan Martín Yalet

    28 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    Hasta siempre, Diana

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

    5 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

     “No somos los Balcedo, queremos trabajar y sacar el medio adelante”

    19 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio Armada II: tercera jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal

    24 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticias

    Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata  

    12 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    "SOMOS ESCLAVOS LIBRES" Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro

    Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro">
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    VIOLENTA REPRESIÓN EN BERISSO Policías ingresaron sin causa en un domicilio, dispararon balas de goma, gases lacrimógenos y golpearon a una familia

  • GéneroIdentidades y territorios

    HOGAR PATRICIA RASMUSSEN Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria