Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial
Home›Identidades y territorios›OMISIONES Y MALOS TRATOS Vendedores ambulantes denuncian operativos irregulares en La Plata

OMISIONES Y MALOS TRATOS Vendedores ambulantes denuncian operativos irregulares en La Plata

Por Sole Vampa
24 enero, 2019
1240
0

Desde la asamblea que nuclea a distintas comunidades dedicadas a la venta callejera denunciaron irregularidades y discriminación. Mercadería secuestrada que desaparece, insultos, funcionarios que se niegan a identificarse. ¿Cómo deben actuar los funcionarios? ¿Con qué herramientas se defienden las personas afectadas?

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Esta semana volvieron en la ciudad los operativos contra la venta ambulante y desde la Asamblea por los Derechos de los Trabajadores Migrantes volvieron a pronunciarse contra la criminalización del sector y los atropellos que sufren quienes trabajan en las calles. Una vez más, uno de los sectores más afectados fue el de la comunidad migrante. “Salen como siempre. Lo que nosotros podemos denunciar es la manera de hacer los operativos. No podemos impedir que hagan porque ellos hacen su trabajo, pero preferimos hacer público esto porque es lo único que podemos hacer, denunciar la forma que actúa control urbano y la policía también”, dice Cheikh uno de los referentes de la Asociación Senegalesa local.

En el facebook de la Asociación los senegaleses subieron un video que lograron registrar en uno de los operativos y que muestra cómo los funcionarios incumplen con los procedimientos básicos que deberían garantizar, aún cuando los vendedores se los exigen. “Ellos deben identificarse, contar las cosas y hacernos un acta, con eso hay posibilidad de recuperar la mercadería por eso lo que reclamamos es que hagan bien su trabajo. Y que la policía no vaya a favor de control urbano, porque ellos saben que lo están haciendo mal y los dejan hacer lo que les de la gana y si reaccionamos nos quieren pegar y poner delitos no sé de qué”, explica Cheikh y cuenta que en lo que se ve registrado querían llevarles las cosas a la comisaría sin hacer el acta previa y se negaban a identificarse. “Estuvimos más de una hora pidiendo que no se llevaran las cosas”.

El día anterior en un operativo similar le sacaron la bolsa a otro vendedor sin ningún tipo de registro en acta y nunca supo cuál había sido el destino. Incluso el joven terminó con golpes tras un forcejeo con los funcionarios. Por ese hecho la comunidad ya realizó la denuncia pertinente en la fiscalía de turno y desde la Comisión Provincial por la Memoria, que viene trabajando para asesorarlos y asistirlos, se hará un pedido de informes y la denuncia a Asuntos Internos también.

Desde la CPM vienen detectando un recrudecimiento del accionar municipal y policial sobre todo a partir de la aplicación DNU 70/2017 que abre la puerta a políticas lesivas de los derechos de los migrantes en general y de quienes se dedican a la venta callejera en particular. Al asociar migración y delito sin un diagnóstico serio ni cierto para el organismo el DNU es “de dudosa constitucionalidad, lesivo para con las garantías constitucionales de las personas migrantes, y sumamente regresivo respecto a los estándares internacionales de los derechos humanos que había consagrado la regulación prevista en la Ley de Migraciones 25.871”.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosLa Platamigrantes
Artículo anterior

Torturas a una niña de 13 años ...

Artículo siguiente

“En Catamarca la policía es impune”

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    En la calle por sus derechos: “los pibes de Cajade somos todos”

    14 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaOpinionesSeguridad

    Menos derechos, menos democracia y más autoritarismo

    14 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaSalud

    “Benito Juárez SIN Fracking” visitó una escuela de Tres Arroyos

    30 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Marcha nacional contra el gatillo fácil, la crónica

    29 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesTrabajo

    El vaciamiento de los medios públicos atenta contra la democracia

    2 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Julio López: las marcas de la ausencia

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    A 10 AÑOS DEL ASESINATO DE SERGIO JARAMILLO El camino de la impunidad

  • JusticiaNoticias

    EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESARSE NO SE CRIMINALIZA Confirman el sobreseimiento a Moira Millán

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    #MostráTuPoder Una campaña para que las y los adolescentes puedan disfrutar su sexualidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria