Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

JusticiaMemoria
Home›Justicia›ADELINA DEMATTI DECLARÓ EN LA SÉPTIMA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “El círculo de impunidad lo cerraron los médicos que certificaban las defunciones”

ADELINA DEMATTI DECLARÓ EN LA SÉPTIMA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “El círculo de impunidad lo cerraron los médicos que certificaban las defunciones”

Por Rocío Suárez
24 febrero, 2014
860
0

ANDAR en La Plata

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Mirando a la pantalla en la que se proyectaban imágenes documentales de su archivo personal, Adelina Dematti relató: “El certificado de defunción que corresponde a Susana Quinteros, una joven militante que estuvo detenida en La Cacha y fue desaparecida por la Dictadura, está libre de datos de identificación: sólo dice ‘piel blanca, NN’ y algún otro dato impreciso, pero nada más. Es el certificado de defunción de Susana Quinteros porque coinciden el lugar y la hora de muerte con los datos registrados por el Comando de Zona 1 y publicados en los diarios de la época”.

“El Comando dio cuenta del asesinato de una persona llamada Susana Quinteros en un lugar cercano a La Cacha y a la que se califica con la inscripción SUB (por subversiva). Es decir, se conocían los datos de la militante pero fueron omitidos en el certificado de los médicos de la morgue, al igual que con el resto de los militantes políticos asesinados”, agregó.

“He trabajado durante años con estos documentos. Después de cada día de trabajo, me tomaba una semana libre para poder respirar”. FOTO: Helen Zout

“He trabajado durante años con estos documentos. Después de cada día de trabajo, me tomaba una semana libre para poder respirar”. FOTO: Helen Zout

La explicación sobre el fraguado y manipulación de los datos consignados en el certificado de defunción de Susana Quinteros fue uno de los tantos ejemplos que la testigo y referente histórica de Madres de Plaza de Mayo dio, el viernes 21 de febrero, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata con relación al rol de los médicos durante la Dictadura.

“El círculo de impunidad de los represores lo cerraban los médicos que certificaban las defunciones. Hubo dos formas de blanqueo de las víctimas en La Plata: a los detenidos que iban a ser liberados o pasados a disposición del Poder Ejecutivo, los trasladaban a la comisaría 8º o a alguna unidad penitenciaria; a los que eran asesinados se los trataba como NN, muertos durante enfrentamientos con las fuerzas estatales, y la forma de registrarlo era mediante los certificados realizados en la morgue policial”, dijo Adelina.

[pullquote]Dematti: “Faltan ellos, los médicos de la morgue policial de La Plata. Yo los acuso y quiero verlos sentados acá”[/pullquote]

Con rigor metódico y serena exposición, la testigo declaró durante casi tres horas desde el comienzo de la séptima audiencia del juicio oral y público conocido como La Cacha, nombre del Centro Clandestino de Detención donde ocurrieron la mayor parte de los crímenes de lesa humanidad que se investigan en el debate.

“Faltan ellos, los médicos de la morgue policial de La Plata. Yo los acuso y quiero verlos sentados acá”, enfatizó la testigo, quien enumeró una veintena de nombres de profesionales que rubricaban los certificados de defunción.

Al promediar la declaración de Dematti, el Presidente del Tribunal, Carlos Rozanski, la interrumpió para que los técnicos quitaran del escenario la pantalla sobre la cual se proyectaban los documentos aportados por la testigo. La pantalla estaba situada entre la declarante y los magistrados, pero Adelina se sobrepuso al pedido y ordenó que la pantalla permaneciera allí. Era importante que los documentos pudieran ser visibilizados por todos en la sala.

[pullquote]“el vocero de la CIDH, de apellido Tolosa, se impresionó con la cantidad de tumbas NN que habían aparecido (en el cementerio de La Plata) después de los primeros años de la represión»[/pullquote]

“He trabajado durante años con estos documentos. Después de cada día de trabajo, me tomaba una semana libre para poder respirar”, indicó, emocionada, mientras se quitaba una lágrima de su mejilla para luego continuar con su declaración.

Recordó la visita de los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a La Plata, realizada en plena Dictadura. En la inspección del cementerio local, “el vocero de la comisión, de apellido Tolosa, se impresionó con la cantidad de tumbas NN que habían aparecido después de los primeros años de la represión. La mayoría de las muertes, de acuerdo a los registros de la morgue policial, habían ocurrido por destrucción de masa encefálica por disparos de arma de fuego, y las víctimas eran, casi todas, de 25 años de edad aproximadamente”, detalló Dematti.

También recordó que Chicha Mariani junto a otra Abuela confeccionaron –a partir de recorridas periódicas en las que simulaban llevar flores a sus seres queridos- un informe sobre las tumbas NN del cementerio de La Plata.

Sobre el ocultamiento o eliminación de 23 Libros de partes médicos confeccionados entre 1976 y 1980 por parte de la Dirección de Sanidad de la Policía bonaerense, acusó al titular de esa dependencia durante la Dictadura, el médico policial Néstor de Tomas, por haber sido el último en haber tenido acceso a aquellos libros en 1986 con motivo de una presunta investigación.

“De Tomas sigue sin dar explicaciones. Yo me pregunto qué derecho tiene a ocultar esos registros sobre personas que no se pueden defender y cuyas familias necesitan saber qué les pasó”, enfatizó.

El relato de Dematti reflejó, en gran medida, el esfuerzo y la convicción inquebrantable de las Madres de Plaza de Mayo, como cuando a fines de 1977 publicaron en el diario La Nación una solicitada con cientos de nombres de desaparecidos: “Esa solicitada le costó la vida a tres de las primeras Madres, entre ellas Azucena (Villaflor)”.

Acerca de su hijo Carlos Esteban Alaye, secuestrado y baleado el 5 de mayo de 1977, Adelina relató las circunstancias de su desaparición en base a los testigos que ella contactó y que vieron el momento en que a Carlos Alaye se lo llevaban, herido, en la caja de una camioneta. El joven fue visto en La Cacha por última vez.

“Señores jueces, sólo pido Justicia”, concluyó Adelina Dematti pasadas las 3 de la tarde del viernes 21. Detrás suyo, el público –más de 150 personas- se puso de pie y coreó emocionado: “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza…”, mientras la mujer se acercaba a saludar a los magistrados.

Luego interpelaría, uno por uno, a los defensores apretando sus manos y mirándolos a la cara. También se acercaría a la estrecha jaula de rejas situada a un costado del escenario y pasearía sus ojos por los rostros de los imputados. Finalmente, respondiendo a las expresiones de apoyo y acompañamiento, saludaría al público con la satisfacción de haber cumplido.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAdelina Demattijusticiala cachaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

19 y 20 de diciembre: comenzó el ...

Artículo siguiente

Las preguntas de Gonzalo

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNoticias

    Por torturas y homicidio, desplazaron a la cúpula de la unidad penal 1 de Olmos

    5 septiembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Trabajo

    Paritarias de prensa: la FATPREN moviliza el lunes al diario El Día

    19 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Causa Malvinas: ningún ataque nos hará retroceder en los reclamos legítimos

    27 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM presentó el Informe Anual ante los magistrados de la Corte bonaerense

    13 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Movilización por la absolución a los condenados de Las Heras

    6 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Seguridad

    EL DEBATE EN LA PROVINCIA ¿Policía comunal es más seguridad?

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    VINCULADO CON EL CASO DEL JUBILADO JORGE RÍOS La justicia lo absolvió y medios periodísticos vuelven a culparlo por el homicidio de un joven en Quilmes

  • BrevesViolencia policial

    Semana contra la violencia institucional en Mar Azul‏ y Villa Gesell

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria