Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

JusticiaMemoria
Home›Justicia›ADELINA DEMATTI DECLARÓ EN LA SÉPTIMA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “El círculo de impunidad lo cerraron los médicos que certificaban las defunciones”

ADELINA DEMATTI DECLARÓ EN LA SÉPTIMA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “El círculo de impunidad lo cerraron los médicos que certificaban las defunciones”

Por Rocío Suárez
24 febrero, 2014
522
0

ANDAR en La Plata

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Mirando a la pantalla en la que se proyectaban imágenes documentales de su archivo personal, Adelina Dematti relató: “El certificado de defunción que corresponde a Susana Quinteros, una joven militante que estuvo detenida en La Cacha y fue desaparecida por la Dictadura, está libre de datos de identificación: sólo dice ‘piel blanca, NN’ y algún otro dato impreciso, pero nada más. Es el certificado de defunción de Susana Quinteros porque coinciden el lugar y la hora de muerte con los datos registrados por el Comando de Zona 1 y publicados en los diarios de la época”.

“El Comando dio cuenta del asesinato de una persona llamada Susana Quinteros en un lugar cercano a La Cacha y a la que se califica con la inscripción SUB (por subversiva). Es decir, se conocían los datos de la militante pero fueron omitidos en el certificado de los médicos de la morgue, al igual que con el resto de los militantes políticos asesinados”, agregó.

“He trabajado durante años con estos documentos. Después de cada día de trabajo, me tomaba una semana libre para poder respirar”. FOTO: Helen Zout

“He trabajado durante años con estos documentos. Después de cada día de trabajo, me tomaba una semana libre para poder respirar”. FOTO: Helen Zout

La explicación sobre el fraguado y manipulación de los datos consignados en el certificado de defunción de Susana Quinteros fue uno de los tantos ejemplos que la testigo y referente histórica de Madres de Plaza de Mayo dio, el viernes 21 de febrero, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata con relación al rol de los médicos durante la Dictadura.

“El círculo de impunidad de los represores lo cerraban los médicos que certificaban las defunciones. Hubo dos formas de blanqueo de las víctimas en La Plata: a los detenidos que iban a ser liberados o pasados a disposición del Poder Ejecutivo, los trasladaban a la comisaría 8º o a alguna unidad penitenciaria; a los que eran asesinados se los trataba como NN, muertos durante enfrentamientos con las fuerzas estatales, y la forma de registrarlo era mediante los certificados realizados en la morgue policial”, dijo Adelina.

[pullquote]Dematti: “Faltan ellos, los médicos de la morgue policial de La Plata. Yo los acuso y quiero verlos sentados acá”[/pullquote]

Con rigor metódico y serena exposición, la testigo declaró durante casi tres horas desde el comienzo de la séptima audiencia del juicio oral y público conocido como La Cacha, nombre del Centro Clandestino de Detención donde ocurrieron la mayor parte de los crímenes de lesa humanidad que se investigan en el debate.

“Faltan ellos, los médicos de la morgue policial de La Plata. Yo los acuso y quiero verlos sentados acá”, enfatizó la testigo, quien enumeró una veintena de nombres de profesionales que rubricaban los certificados de defunción.

Al promediar la declaración de Dematti, el Presidente del Tribunal, Carlos Rozanski, la interrumpió para que los técnicos quitaran del escenario la pantalla sobre la cual se proyectaban los documentos aportados por la testigo. La pantalla estaba situada entre la declarante y los magistrados, pero Adelina se sobrepuso al pedido y ordenó que la pantalla permaneciera allí. Era importante que los documentos pudieran ser visibilizados por todos en la sala.

[pullquote]“el vocero de la CIDH, de apellido Tolosa, se impresionó con la cantidad de tumbas NN que habían aparecido (en el cementerio de La Plata) después de los primeros años de la represión”[/pullquote]

“He trabajado durante años con estos documentos. Después de cada día de trabajo, me tomaba una semana libre para poder respirar”, indicó, emocionada, mientras se quitaba una lágrima de su mejilla para luego continuar con su declaración.

Recordó la visita de los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a La Plata, realizada en plena Dictadura. En la inspección del cementerio local, “el vocero de la comisión, de apellido Tolosa, se impresionó con la cantidad de tumbas NN que habían aparecido después de los primeros años de la represión. La mayoría de las muertes, de acuerdo a los registros de la morgue policial, habían ocurrido por destrucción de masa encefálica por disparos de arma de fuego, y las víctimas eran, casi todas, de 25 años de edad aproximadamente”, detalló Dematti.

También recordó que Chicha Mariani junto a otra Abuela confeccionaron –a partir de recorridas periódicas en las que simulaban llevar flores a sus seres queridos- un informe sobre las tumbas NN del cementerio de La Plata.

Sobre el ocultamiento o eliminación de 23 Libros de partes médicos confeccionados entre 1976 y 1980 por parte de la Dirección de Sanidad de la Policía bonaerense, acusó al titular de esa dependencia durante la Dictadura, el médico policial Néstor de Tomas, por haber sido el último en haber tenido acceso a aquellos libros en 1986 con motivo de una presunta investigación.

“De Tomas sigue sin dar explicaciones. Yo me pregunto qué derecho tiene a ocultar esos registros sobre personas que no se pueden defender y cuyas familias necesitan saber qué les pasó”, enfatizó.

El relato de Dematti reflejó, en gran medida, el esfuerzo y la convicción inquebrantable de las Madres de Plaza de Mayo, como cuando a fines de 1977 publicaron en el diario La Nación una solicitada con cientos de nombres de desaparecidos: “Esa solicitada le costó la vida a tres de las primeras Madres, entre ellas Azucena (Villaflor)”.

Acerca de su hijo Carlos Esteban Alaye, secuestrado y baleado el 5 de mayo de 1977, Adelina relató las circunstancias de su desaparición en base a los testigos que ella contactó y que vieron el momento en que a Carlos Alaye se lo llevaban, herido, en la caja de una camioneta. El joven fue visto en La Cacha por última vez.

“Señores jueces, sólo pido Justicia”, concluyó Adelina Dematti pasadas las 3 de la tarde del viernes 21. Detrás suyo, el público –más de 150 personas- se puso de pie y coreó emocionado: “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza…”, mientras la mujer se acercaba a saludar a los magistrados.

Luego interpelaría, uno por uno, a los defensores apretando sus manos y mirándolos a la cara. También se acercaría a la estrecha jaula de rejas situada a un costado del escenario y pasearía sus ojos por los rostros de los imputados. Finalmente, respondiendo a las expresiones de apoyo y acompañamiento, saludaría al público con la satisfacción de haber cumplido.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAdelina Demattijusticiala cachaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

19 y 20 de diciembre: comenzó el ...

Artículo siguiente

Las preguntas de Gonzalo

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    La falta de autonomía atenta contra la democratización de la justicia y su independencia

    25 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Caso Ana María Martínez: el relato de la DIPPBA sobre la infiltración en el PST

    1 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su pena por haber sido torturado

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Cine-debate antirrepresivo en La Plata

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Trabajadores de prensa en La Plata continúan medidas de fuerza

    26 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II: se realizó la primera audiencia en Pergamino

    7 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Violaciones a los derechos humanos durante la guerra La CPM se presenta como querellante en la causa Malvinas

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    NUNCA APARECIERON TESTIGOS NI PRUEBAS DEL ROBO Tras la feroz golpiza policial, un joven pasó cinco días detenido hasta que lo liberaron

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    JORNADA DE LA CPM A DOS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los jóvenes le dicen basta a la violencia policial

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria