Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

NovedadesSin categoría
Home›Novedades›DIÁLOGOS CON LAURA GINSBERG A 30 AÑOS DEL ATENTADO “El ataque a la AMIA determinó en parte el tipo de democracia que tendríamos durante los siguientes años”

DIÁLOGOS CON LAURA GINSBERG A 30 AÑOS DEL ATENTADO “El ataque a la AMIA determinó en parte el tipo de democracia que tendríamos durante los siguientes años”

Por Sebastian Pellegrino
18 julio, 2024
1016
0

Integrante de la Asociación por el esclarecimiento de la masacre impune de la AMIA (APEMIA) y miembro de la CPM, la destacada militante por los derechos humanos analiza el rol de los servicios de inteligencia en democracia, especialmente de la ex SIDE, y cómo sus prácticas ilegales moldearon una parte de la institucionalidad reconstruida luego de la última dictadura. “Hace 30 años se realizaba también la asamblea constituyente en Santa Fe pero los esbirros del genocidio continuaban operando y fueron determinantes en las tareas de inteligencia en el país”, afirma Ginsberg, quien anunció que mañana desde las 18 realizarán, en la Asociación de Abogados de Buenos Aires, una jornada conmemorativa y de difusión de trabajos de investigación sobre el atentado.

ANDAR en la memoria

(Agencia) El próximo 18 de julio se cumplirán 30 años del ataque con coche bomba a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que provocó la muerte de 85 personas y dejó a más de 300 con graves heridas. Este aniversario llega, como los anteriores, con la vigencia del pacto de impunidad y contra la verdad histórica, y con una reciente condena de la Corte Interamericana al Estado argentino por su rol en el encubrimiento y el entorpecimiento a la investigación judicial.

En diálogo con ANDAR Laura Ginsberg, una de las referentes de la Asociación por el esclarecimiento de la masacre impune de la AMIA (APEMIA) y miembro de la CPM, afirmó que “durante muchos años el Estado ha violado el derecho de los familiares de las víctimas y de los propios sobrevivientes a acceder a la verdad y ha sido responsable de la criminalidad y del encubrimiento del más grande atentado padecido en democracia en el país”.

“Nuestro largo reclamo de justicia estuvo atravesado por una serie de fraudes judiciales, políticos, de comunicación y de construcción de una historia oficial al margen de la prueba, que sí existe y que sólo hay que ir a buscarla en los archivos de la ex SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado). Esos documentos secretos nunca se trabajaron, no se analizaron ni consideraron. Por eso es que después de 30 años estamos convencidos de que sí se puede conocer la verdad”, enfatizó.

Cabe aclarar que a mediados de junio y con una sentencia histórica, la Corte Interamericana señaló que a casi 30 años del atentado continúa sin conocerse la verdad y aún no se ha producido sanción para los responsables: “Ha sido la propia actuación estatal la que ha impedido a las víctimas y a sus familiares conocer la verdad de los hechos a través de la investigación y el proceso penal”.

En este sentido, la Corte condenó al Estado por su responsabilidad en la violación del derecho a la vida por la falta de prevención del atentado; por no investigar debidamente ni el atentado ni el encubrimiento; por violar el derecho a la verdad histórica y el derecho a la información; y por sus responsabilidades en el encubrimiento.

“Pensamos que el ataque a la AMIA fue una bisagra que determinó qué tipo de democracia íbamos a tener. Si nos posicionamos en el tiempo 30 años hacia atrás, tenemos el recuerdo de que estábamos transitando una democracia joven que aún debatía su propia fundación. En el marco del atentado se llevaba a cabo la asamblea constituyente en Santa Fe, algo significativo porque eran años muy cercanos al fin de la dictadura militar, que obviamente no se había terminado en diciembre del 83. Por todo esto decimos que el atentado fue una operación de inteligencia que se cometió en democracia”, destacó Ginsberg.

No obstante, la reconocida militante por los derechos humanos se mostró cautelosa respecto al futuro inmediato de la investigación penal en virtud de la postura del nuevo gobierno nacional respecto al acceso a la información de los servicios de inteligencia.

“Hace algunas semanas el juez que está a cargo de la causa, Ariel Lijo, pidió a la ahora ex AFI que pusiera a disposición de la fiscalía interviniente su propia base de datos. No tardó el gobierno ni 24 horas en negar el pedido del juez. Apelamos esa respuesta. Lijo nos acaba de dar la razón pero la inmediata negativa de los servicios de inteligencia y del gobierno muestra a las claras que no hay ninguna intención de cumplir con la condena que impuso la Corte Interamericana”.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El Tribunal de Casación bonaerense rechazó el ...

Artículo siguiente

“Argentina es punta de lanza en una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesUso letal de la fuerza

    Un policía bonaerense condenado por el homicidio agravado de Esteban Bellido

    1 junio, 2024
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNovedadesSalud

    Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

    27 octubre, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven en una persecución policial

    4 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    Condenas para los tres policías bonaerenses que encubrieron el homicidio de Lucas Verón

    3 mayo, 2024
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesOpiniones

    Repudio de la CPM por represión a manifestantes en acto del Dia de la Bandera

    21 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

    24 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CUATRO AÑOS Y UN MES Mateada popular en la esquina donde mataron a Santiago Ledesma

  • JusticiaMemoria

    LOS TESTIGOS SIGUEN ESCLARECIENDO LOS ROLES DEL PERSONAL EN EL CCD “Al capo de La Cacha le decían ‘el francés’”

  • Identidades y territorios

    ADRIÁN RODRÍGUEZ ATINAO FUE LIBERADO 14 HORAS DESPUÉS DE SU DETENCIÓN El desalojo en Abasto, desde la perspectiva de uno de los 11 detenidos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria