Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

NoticiasSalud
Home›Noticias›Las audiencias judiciales por la situación del Hospital de Romero

Las audiencias judiciales por la situación del Hospital de Romero

Por Rocío Suárez
1 abril, 2016
619
0

A partir de las denuncias por torturas y la alerta ante una altísima tasa de mortalidad de  organismos de derechos humanos como la CPM se iniciaron en marzo las audiencias por la situación del Hospital A. Korn de Romero. El próximo encuentro ante la justicia será el 19 de mayo

ANDAR en Melchor Romero

(Movimiento por la Desmanicomialización en Romero) El pasado miércoles 23 de Marzo, se realizó la primera audiencia en el marco de las causas iniciadas en el 2014 por violaciones de los DDHH y la elevada cantidad de muertes de personas internadas en el Manicomio del Hospital A. Korn de Romero. La misma se realizó en el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N°3, a cargo del Dr. Francisco Terrier.

Por un lado, estuvieron presentes representantes del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), la CPM (Comision Provincial por la Memoria), del MDR (Movimiento por la Desmanicomialización en Romero), y el Dr. Pedro Luis Sisti. Por el otro, asistieron Pablo Omar Herrera de la Dirección Provincial de Salud Mental y Adicciones, la Dra Guillermina Saracho del Juzgado de Familia N° 4, la Dra Adriana Montoto de la Asesoría de Incapaces, el nuevo Director General del Hospital A. Korn, el Dr. Sergio Avalos, entre otros.

El Juez propuso alcanzar acuerdos entre las partes para lograr avances concretos sobre la grave situación que aun viven las personas privadas de su libertad en dicho Hospital. Se expusieron perspectivas e información sobre algunos aspectos críticos como las muertes (dado que la tasa de mortalidad de la población internada sigue superando más de 6 veces la de la población general en Argentina); la seguridad e higiene y el trato a los pacientes (condiciones de vida y trato, tipos de tratamiento, la necesidad de equipos interdisciplinarios, apoyos y dispositivos, la participación de la comunidad, etc.), entre otros puntos fundamentales para desarrollar un proyecto serio de adecuación y sustitución del Manicomio de Romero.

En consecuencia con lo abordado en encuentros previos a esta audiencia, se reafirmó la necesidad de generar instancias de trabajo conjunto y la importancia de contar con la información que permita elaborar políticas públicas acordes a las necesidades de esta población que aun es sometida a graves condiciones de vulneración.

Se pautó una nueva audiencia para el 19 de Mayo, antes de la cual, las partes deberán conformar una mesa de trabajo para avanzar en la construcción de un censo que permita relevar detalladamente la situación del sector Psiquiatrico del Hospital.

“Consideramos que estos hechos son un avance en la lucha por la salud, los derechos y la vida de las personas internadas en el Hospital A. Korn y por la democratización del proceso de reforma regional en Salud Mental. Seguimos luchando contra la tortura, por la transformación de las lógicas de atención de los padecimientos mentales y por la sustitución definitiva de todos los manicomios”, consideraron desde el Movimiento por la Desmanicomializacion en Romero.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosjusticiareclamoSaludtorturaviolencias
Artículo anterior

“La opción por la saturación policial se ...

Artículo siguiente

Preocupación por la postergación de un juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Dos años sin Mauricio

    17 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio oral por trata de personas en Tierra del Fuego

    8 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    La Intendenta Mayol intentó desligar sus políticas de seguridad respecto a la Masacre de Monte

    23 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La Corte bonaerense confirmó la condena de prisión perpetua para uno de los asesinos de Andrés Núñez

    4 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Sentencia en juicio “Contraofensiva”: 5 condenas a prisión perpetua y un imputado que logró retrasar 10 días el veredicto en ...

    10 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    El tribunal aceptó la ampliación de la acusación de tres de los cuatro imputados

    14 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroGéneroNoticias

    JORNADA DE RESTAURACIÓN DEL MURAL DE LA CHINA CUELLAR Ni una menos en las cárceles

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    El hambre es un crimen y lo vamos a parar

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    FESTIVAL DE LA LUZ EN LA CPM Una fotografía de las periferias: el borde interno de México

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria