Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

      7 junio, 2023
      0
    • La Comisión Provincial por la Memoria acompaña el pedido de revisión de ...

      6 junio, 2023
      0
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Un portal del Ministerio de Defensa falsea información de los caídos en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
  • Encierro
    • Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

      8 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
  • Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

  • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ilegalmente a un joven de 16 años

  • Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

NovedadesSalud
Home›Novedades›ORGANISMOS AMBIENTALES SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE DE DIPUTADOS “El proyecto de ley de bosques provincial favorece los intereses inmobiliarios”

ORGANISMOS AMBIENTALES SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE DE DIPUTADOS “El proyecto de ley de bosques provincial favorece los intereses inmobiliarios”

Por Sebastian Pellegrino
22 septiembre, 2016
1142
0

Representantes de las redes intercuencas y regional de La Plata –que están integradas por organizaciones socioambientales de la provincia- junto al Premio Nobel de la Paz,  Adolfo Pérez Esquivel, le plantearon al presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Jorge Sarghini, las principales objeciones al proyecto de ley que, con media sanción del Senado, hoy se encuentra en Comisión de la cámara baja para su pronto tratamiento. En diálogo con ANDAR, Leonardo Pérez Esquivel, de Intercuencas, afirmó: “Viene con nombre y apellido: ley Techint”.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El miércoles 27 por la mañana, integrantes de las redes Intercuencas y Regional de La Plata junto a Adolfo Pérez Esquivel se reunieron con el legislador Jorge Sarghini para aportar información técnica en rechazo a la media sanción de la ley de bosques bonaerense que, según manifestaron los ambientalistas, “está muy por debajo de los presupuestos mínimos que plantea la ley nacional de bosques”.

Esa media sanción llegó recientemente a Diputados, y actualmente se encuentra en Comisión de la Cámara Baja para su eventual tratamiento. En este sentido, las organizaciones consideran que, de ser sancionada, la ley traería consecuencias aún peores que la falta de ley sobre bosques nativos en la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con ANDAR, Leonardo Pérez Esquivel, en representación de la Red Intercuencas –que integran, entre otras, el Foro Hídrico de Lanús, el Foro Hídrico de Lomas de Zamora, la Asamblea No a la Entrega de la Costa de Quilmes y Avellaneda, y Ecosur, de la región metropolitana- señaló que “fundamentalmente nos preocupa que el proyecto trae un anexo realizado por el OPDS –Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible-con un inventario de bosques nativos muy acotado y a la medida de los intereses inmobiliarios”.

Según el representante de Intercuencas, ese relevamiento desconoce casi el 80 por ciento de los bosques nativos existentes en la Provincia, especialmente las zonas de bosques ribereños. Como ejemplo, destaca que la región ribereña de Avellaneda y Quilmes en la que la Compañía Techint prevé construir una “ciudad premium” –que actualmente está frenado por amparo judicial- no está incorporada al inventario presentado por el OPDS.

“Es muy grave la posibilidad de que se apruebe esta ley, ya que incluso esa acción judicial que frena el desarrollo proyectado por Techint se caería y la empresa podría avanzar sobre los bosques nativos. Es notoria la vinculación de la OPDS, activa o pasivamente, con los grandes negocios inmobiliarios. Se trata de un marco general de un modelo depredador y extractivista”, explicó.

Además del peligro de avances sobre las cuencas hídricas, los ambientalistas alertan sobre la destrucción de humedales y valles de inundación que permitiría la misma ley de Bosques que hoy tiene media sanción. Hay muchos humedales en zonas aledañas a ríos que están siendo rellenados con escombros y ramas, producto de la no regulación del tratamiento de ese tipo de residuos.

“Se requiere un ordenamiento territorial que prevea las nuevas condiciones climáticas, en las que cada vez las proyecciones  son de mayor densidad de caidas de agua. No hay obra hídrica que aguante los nuevos fenómenos del cambio climático. Y un problema importante en muchos municipios es que se habilita el relleno de humedales, lagunas y arroyos con escombros y ramas, lo que destruye los ecosistemas. Como el tratamiento de esos residuos es de competencia municipal, hay un vacío en la regulación que no contempla tampoco el proyecto de ley de Bosques de la legislatura”, manifestó Leonardo Pérez Esquivel.

Uno de los planteos transmitidos a Sarghini fue la necesidad de que la Provincia habilite la discusión y participación pública en torno a las leyes socioambientales, ya que los problemas no son puntuales ni específicos respecto a los bosquess nativos, sino que tienen que ver con la integralidad del sistema de producción económico, la sustentabilidad de los ecosistemas y recursos naturales, y las proyecciones del cambio climático.

“Sobre estos temas tiene que haber una mirada y planificación conjuntas de toda la región metropolitana en todos los componentes que contempla el saneamiento de las cuencas, el ordenamiento territorial, el tratamiento de residuos, los planes de expansión de saneamiento de agua y cloaca, el riesgo sociosanitario para la población, el control de las industrias contaminantes, los procesos de reconversión de esas industrias, el inventario de las mismas, y el control de las grandes obras de infraestructura, que no siempre garantizan los resultados esperados por no ser pensadas en su articulación con las demás obras”, manifestó.

Según Leonardo Pérez Esquivel, además de plantear fundamentalmente las objeciones a la ley de Bosques bonaerense, los integrantes de las organizaciones socioambientales y el Premio Nobel de la Paz le exigieron a Sarghini la convocatoria a audiencias públicas y a especialistas de los ecosistemas ribereños, y el abordaje integral de las problemáticas a través de otras leyes que también tienen media sanción del Senado y actualmente están en Comisión de Diputados.

En este sentido, se remitieron al polémico proyecto de ley que habilitaría las fumigaciones aéreas a sólo metros de las zonas habitadas, al proyecto de ley de Humedales y al proyecto de ley de Agrotóxicos, que han recibido fuertes críticas desde organizaciones políticas y socioambientales de la provincia.

Foto: Leonardo Pérez Esquivel: «La Ley de Bosques viene con nombre y apellido: ley Techint»

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetashabitatrintercuencasley de bosquesPérez Esquivel
Artículo anterior

Conversatorio: masculinidades en diálogo

Artículo siguiente

Quinto encuentro de la cátedra libre Virginia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Adolfo Pérez Esquivel recibirá el Honoris Causa por la UNLP

    16 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    La CPM en las cárceles e institutos de la provincia de Corrientes

    29 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido como doctor honoris causa por la UNLP

    30 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    En vísperas del comienzo del juicio se realizó la mesa debate “Pozo de Quilmes. Tiempos de justicia”

    27 octubre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    Carta de Pérez Esquivel a Obama: “No puedes desconocer que tu país tiene deudas pendientes con el nuestro”

    3 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticiasSaludSalud mental

    Derechos y salud mental: memorias de lucha en el hospital Alejandro Korn

    19 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    LOS TRABAJADORES QUIEREN FORMAR UNA COOPERATIVA Villa Madero: aceitera ocupada

  • MovilizaciónNoticiasTrabajo

    LA VIDA DESPUÉS DE LA CÁRCEL Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los liberados y liberadas

  • BrevesEncierro

    SON CONDENADOS EN EL ÁMBITO FEDERAL 6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Desde adentro 2, un nuevo libro editado en la cárcel

    Por Sole Vampa
    8 junio, 2023
  • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ilegalmente a un ...

    Por Sole Vampa
    8 junio, 2023
  • Avanza la causa por los fusilamientos de José León Suárez

    Por Sebastian Pellegrino
    7 junio, 2023
  • Se entregó documentación DIPPBA a ATULP

    Por Sole Vampa
    7 junio, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria