Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

ArchivosJusticiaLesa Humanidad
Home›Archivos›LESA HUMANIDAD: LA INTELIGENCIA FUE TERRORISMO DE ESTADO Detuvieron a ocho ex agentes de la DIPPBA San Nicolás

LESA HUMANIDAD: LA INTELIGENCIA FUE TERRORISMO DE ESTADO Detuvieron a ocho ex agentes de la DIPPBA San Nicolás

Por Sole Vampa
19 diciembre, 2018
1466
0

El Juzgado Federal N 2 de San Nicolás ordenó la detención de ocho ex agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y tres miembros del Ejército en un juicio que investiga el secuestro, torturas y muertes de integrantes del PRT-ERP de la región norte. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es querellante en la causa y aportó prueba documental del archivo de la DIPPBA que da cuenta de las tareas de inteligencia y espionaje que permitieron llevar adelante las operaciones militares y de la participación del mismo personal de la DIPPBA en los grupos de tarea que cometieron estos delitos. Estas detenciones abren el camino para que las acciones de inteligencia sean condenadas; en esa línea también se pronunció la Cámara de San Martín que dejó a un paso del procesamiento a Fabián Fernández Garello.

ANDAR en San Nicolás

(CPM) En noviembre de 1976, una serie de operativos militares en la región de San Nicolás y Pergamino terminaron con el secuestro y detención de varios miembros del Partido Revolucionario del Pueblo—Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT—ERP); algunos de ellos, permanecieron un tiempo en cautiverio, otros fueron asesinados y otros permanecen desaparecidos. En total son 12 víctimas. Enabel Cappa, Raúl Calabressi, Mario Marrese, Miguel Ángel Amarillo, Félix Aladro, Julio Carranza, Oscar Parodi y Pedro Díaz eran en ese momento agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), delegación San Nicolás. Los ocho fueron recientemente detenidos en el marco de la causa que investiga estos delitos de lesa humanidad.

La decisión del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N 2 de San Nicolás, a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo, también alcanzó a los miembros del Ejército Guillermo Piccione, Antonio Bossié y Omar Andrada, estos dos últimos ya están en prisión por condenas anteriores.

Para todos los agentes de la inteligencia bonaerense imputados en esta causa es la primera vez que tienen que rendir cuentas ante la justicia por su participación en crímenes de lesa humanidad.

El 9 de noviembre de 1976 fuerzas conjuntas, bajo el comando operacional del Área Militar 132, secuestraron a Carlos Santillán e Irene Ballester, que eran miembros del PRT—ERP y habían ocupado cargos importantes en la estructura del partido. Durante su cautiverio fueron torturados y de estos interrogatorios, los represores obtuvieron información que permitió dar con el domicilio de María Cristina Lanzilloto en Pergamino, esposa de Carlos B. Santillán y también integrante del PRT—ERP.

Una patota integrada por los agentes policiales secuestraron de su propia casa a Lanzilloto y a sus hijos María Lucila y Jorge—de dos y un año de edad respectivamente—. Todos fueron trasladados a la UP N 3 de San Nicolás, donde ya estaba detenido ilegalmente Santillán; los niños fueron liberados 6 días después, María Cristina y Carlos sometidos a más vejámenes y torturas.

Ese mismo día, Adriana Pierro fue secuestrada en el domicilio de sus padres en la ciudad de Pergamino. Una vez secuestrada fue llevada al centro clandestino de detención que funcionó en el interior de la Comisaría Primera de Pergamino. Un día después de estos operativos, según consta en los documentos de la DIPPBA, detuvieron a Carlos Miranda. Y también a Carlos Pérez y Leonor Genoveva Pierro que fueron secuestrados en la vivienda que habitaban en la ciudad de San Nicolás. Carlos fue asesinado y Leonor continúa desaparecida

El raid delictivo no terminó en esos días. Luego de allanar las casas particulares de las víctimas, se asentaron en esos domicilios guardias policiales. Así fue detenida Marta San Martín, que cuidaba a los hijos del matrimonio Santillán—Lanzilloto. Ante la ausencia de los niños durante tres días, Marta fue a la casa de la familia: fue secuestrada y trasladada también a la Comisaría Primera de Pergamino. Su esposo, Pedro Preto, fue privado ilegítimamente de su libertad un día después, cuando fue a buscarla. En la casa fue interrogado agresivamente y, finalmente, trasladado a la misma dependencia policial. La misma suerte corrió Benjamín Santillán, padre de Carlos, que fue detenido el 17 de enero de 1979 cuando arribó al domicilio de su hijo.

En total la causa tiene 12 víctimas y ocho agentes de la DIPPBA—San Nicolás y tres del Ejército imputados. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es querellante y aportó documentos del archivo de la DIPPBA —que custodia y gestiona desde el 2001— con un importante valor probatorio. El legajo “DS” [Delincuentes Subversivos] N 6864, bajo el título “San Nicolás: Desbaratamiento célula extremista del ERP”, detalla estos procedimientos y detenciones ilegales efectuadas por las fuerzas conjuntas del Comando Radioeléctrico, personal de la DIPPBA, Brigada de Investigaciones, personal del Área Militar 132 y Policía Federal.

En ese mismo legajo, consta un memorándum de una autoridad militar que hace llegar al Jefe de la DIPPBA su complacencia por el accionar de la delegación DIPPBA—San Nicolás: “Es deber del suscripto, hacer resaltar ante esa Superioridad, la encomiable labor desarrollada por la dotación completa de esta Delegación, por haber trabajado fuera de horarios, francos de servicio y hasta con recargos de tres días consecutivos, hasta lograr el desbaratamiento casi completo de la célula extremista que actuaba en la jurisdicción”.

Es decir los ex agentes de la DIPPBA imputados en esta causa participaron activamente como parte de los grupos de tarea que realizaron estos operativos militares. Pero no sólo, la intervención en el campo. Los mismos legajos aportados como prueba demuestran toda la acción de inteligencia y espionaje previa que hizo posible la comisión de estos delitos. Hay entre esos documentos, fichas personales de las víctimas, fotografías, filiaciones políticas, un exhaustivo análisis de la situación del PTR—ERP.

La información del archivo es elocuente al respecto, la DIPPBA informó que “sobre ciento treinta blancos [militantes gremiales y políticos investigados previamente] indicados a la Jefatura de Área 132 desde el mes de octubre pasado hasta la fecha, la misma ordenó la ejecución del 30% aproximadamente y de éstos se obtuvieron resultados positivos con secuestros de elementos y detención de veinte a veintiuno personas de forma directa”. Y agrega para hacer más explícita aún la relación indispensable entre las tareas de inteligencia y las detenciones: “Del accionar informativo de esta Sección Regional, en conjunto con las fuerzas policiales militares y policiales de esta zona a partir de la fecha indicada, han comenzado a rendir sus frutos en los últimos dos meses”.

Desde hace varios años, y como órgano de custodia de los archivos de la DIPPBA, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene reclamando que las acciones de inteligencia sean condenas como parte constitutivas del terrorismo de Estado. La resolución de la justicia federal de San Nicolás va en esa línea. La importancia de avanzar en estos procesos es imprescindible: la mora en el juzgamiento de estos crímenes consagró la impunidad de sus perpetradores y les permitió a algunos de ellos reciclarse como funcionarios de la democracia. Un ejemplo de ello es la trayectoria de Miguel Amarillo, que fue candidato a concejal de San Nicolás y tiene una profusa actividad social en la Asociación de Básquet de esa localidad y en entidades vecinales.

Otro ejemplo es el de Fabián Uriel Fernández Garello, actual Fiscal General de Mar del Plata, que está siendo investigado por su participación en crímenes de lesa humanidad como agente de inteligencia de la DIPPBA. En simultáneo y en concordancia con la resolución de la justicia de San Nicolás, ayer la Cámara Federal de San Martín también comenzó a desandar el camino de la impunidad, al revocar la falta de mérito dictada en una causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos por ex agentes de la DIPPBA—San Martín, donde revistaba Fernández Garello.

En lo sustancial los delitos que se investigan en una y otra causa son similares, y el material de la DIPPBA aportado por la CPM tiene el mismo caudal y fuerza probatoria. Sin embargo, el actual fiscal, a pesar de quedar a un paso del procesamiento, sigue esquivando la justicia y, más grave aún, permanece en funciones en un poder de la democracia.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarchivosjusticiamemoriaSan Nicolás
Artículo anterior

Fernández Garello a un paso del procesamiento

Artículo siguiente

Festival por la China Cuellar

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNoticias

    El CECIM denunció que al menos 57 represores cobran la pensión honorífica como ex combatientes de Malvinas

    27 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNovedades

    Facundo Jones Huala, desde la cárcel: “Contra nuestros derechos ancestrales, el huinca opresor nos aplica el peso de su ley”

    27 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Caso Sampietro: cuando los jueces no ven la tortura

    30 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Recordaron a Agustín Ramírez con un acto por justicia

    5 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMEncierroNovedadesSalud

    Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

    4 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Homicidio culposo y abandono de persona seguido de muerte Los alegatos de la CPM en el juicio por la masacre de Magdalena

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    COMUNICADO CPM En la provincia de Buenos Aires lo que está en emergencia son los derechos humanos

  • Niñez y juventudNoticias

    “Infancias y otras fronteras”: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria