Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor detenida

Opiniones
Home›Opiniones›Derecho a la comunicación: FM De la calle tiene licencia

Derecho a la comunicación: FM De la calle tiene licencia

Por Sole Vampa
9 abril, 2018
1588
0

LRM 920 es la señal distintiva de FM De la Calle, desde el 5 de abril. El proyecto político comunicacional transmite en Bahía Blanca desde el 2 de agosto de 1989, finalmente el Estado otorgó la licencia a la radio y reconoció el derecho a la comunicación de quienes impulsan y escuchan un medio sin fines de lucro. Qué dicen quienes la integran.

ANDAR en Bahía Blanca

(FM De la Calle) Desde el primer momento FM De la Calle se propuso ser un canal de expresión y una herramienta de construcción de sentidos para los sectores populares y alternativos. Una voz capaz de disputar contra la hegemonía mediática en nuestra ciudad, signada en aquellos años y hasta la actualidad por el multimedio La Nueva Provincia como actor principal. Ayer, partícipe directo en la última dictadura; hoy, partícipe necesario en los nuevos negocios y acuerdos del establishment local. El primer grito, que sintetizó al grupo fundador y dio una perspectiva al proyecto fue: “Hartos de tanto monopolio”.

Dijeron que nuestra radio era “trucha”, “pirata”, “clandestina”. Quisieron clausurarla, silenciarla. Nos quisieron cooptar. Lo cierto es que FM De la Calle, a lo largo de los años, se ganó un lugar muy importante en las expresiones culturales de nuestra ciudad y en el movimiento de radios comunitarias, alternativas y populares. FM De la Calle es “parte del aire” del sur argentino.

El proyecto se fue consolidando por su identificación con sectores de la sociedad civil, la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, la difusión de la cultura, las artes y las ciencias; la reivindicación del derecho a vivir en un ambiente sano; la batalla por relaciones laborales justas; la búsqueda de otra economía basada en valores solidarios; el reclamo de verdad y justicia; la pelea contra el patriarcado; el acompañamiento de los reclamos que afectan intereses capaces de silenciar voces.

Nuestro compromiso es con la comunidad y con quienes se encuentran más abajo en la escala social y cultural. Es autónomo de todos los gobiernos: esta radio es “de la calle”, nunca rehén de caprichos palaciegos.

Como todo nuestro movimiento, concebimos a la comunicación como un derecho y no como una mercancía. Por eso esta licencia cobra relevancia: el Estado, como administrador de lo público, debe regular y administrar el espectro radioeléctrico. Si no lo hace, es el mercado quien termina decidiendo de hecho, monopolizando la palabra. Es el poder el que nos roba el derecho a la comunicación.

No siempre fuimos legales pero siempre fuimos legítimos. La calle, el profesionalismo y la sensibilidad ante nuestro medio obligan a reconocer que somos un actor válido y necesario para esta ciudad.

La licencia que logró FM De la Calle no hubiera sido posible sin la articulación colectiva del movimiento de radios comunitarias, alternativas y populares en nuestro país y el mundo. Proyectos diversos pero hermanados en la lucha por otro sistema de medios, donde la libertad de expresión, la pluralidad de voces y la búsqueda de un mundo diferente tengan cabida. Peleamos desde la ilegalidad determinada por la dictadura y su continuidad en democracia, la aplicación parcial de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y los actuales decretos que favorecen este modelo centralista.

Porque esta radio siempre estuvo al servicio de sectores agraviados, desposeídos y postergados, seguiremos dando estas y otras batallas, y hacemos pública la renovación de nuestro compromiso por poner nuestra herramienta, ahora reconocida legalmente, al servicio de esas causas como de todas las causas del movimiento popular.

Nuestra alegría es colectiva y es histórica. Atraviesa desde la generación fundadora, a los cientos de personas que se formaron en la radio, a las miles que se identificaron con la propuesta y a quienes integramos su colectivo en la actualidad. Son muchos esfuerzos para consolidar una propuesta que aporte a la construcción de un poder popular capaz de transformar lo injusto.

¡Brindemos! ¡Hay De la Calle para rato! ¡Hay De la Calle, para cambiar el aire! ¡Salú!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancacomunicaciónderechos
Artículo anterior

“¿Por qué mataron a mi hermano?”

Artículo siguiente

Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    BIOS Argentina presenta su libro sobre energía nuclear

    12 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedades

    Una familia que “no se dejó doblegar por el sistema”

    23 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se realiza el cuarto conversatorio sobre educación en cárceles

    24 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marcha por Omar Cigarán

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Tres de Febrero: trabajadores precarizados se movilizaron para denunciar ajuste en el municipio

    8 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpiniones

    Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

    14 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    SE VENTILAN LOS ASESINATOS DE HORACIO RAPAPORT Y ANGEL GIORGIADIS Comenzó en La Plata un nuevo juicio de lesa derivado de la megacausa Unidad 9

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA A SANDRA RAGGIO DE LA CPM “El programa es una utopía que se realiza”

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    INFORME ANUAL 2014 DEL RNCT La tortura sistemática en contextos de encierro en Argentina: casi 7 mil casos en un año

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria