Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en ...

      14 abril, 2021
      0
    • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San ...

      14 abril, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

  • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

  • Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

JusticiaNoticias
Home›Justicia›“¿Por qué mataron a mi hermano?”

“¿Por qué mataron a mi hermano?”

Por Sole Vampa
9 abril, 2018
651
0

Durante la jornada se reprodujeron los registros fílmicos de cinco testimonios obtenidos en el juicio Monte Pelloni I. Los mismos forman parte de la causa que juzga el secuestro de Osvaldo Roberto Fernández y el asesinato de su hermano Jorge Oscar Fernández durante la última dictadura cívico-militar. El Tribunal confirmó que Osvaldo Fernández será citado para brindar una ampliación testimonial. Las audiencias continuaran el próximo jueves 19 de abril a las 10 hs, en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.

ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad -UNICEN) La jornada del viernes 6 de abril comenzó pasadas las 10 de la mañana. En el Tribunal de Mar del Plata estuvieron presentes la Dra. María Ángeles Ramos, en representación del Ministerio Público Fiscal, y seis abogados de la defensa. El Tribunal, presidido en esta oportunidad por el Dr. Víctor Bianco, abrió la audiencia dando lugar al pedido que hizo la defensa el día anterior, dónde solicitó que se cite a Osvaldo Roberto Fernández para brindar una ampliación testimonial. El hecho refiere a que Fernández, en su declaración del 2014, dijo haber visto a Walter Jorge Grosse en un informe televisivo discutiendo con un periodista del programa “Punto Doc” y, a partir de allí, asoció ese tono de voz con el que escuchaba cuando estaba en cautiverio. La defensa sostiene que en ese programa televisivo no se escucha la voz de Grosse y por esta razón pidió que Osvaldo Fernández amplíe su testimonio, cuyo registro fílmico había sido reproducido el día anterior. Para la fiscalía el programa televisivo no forma parte de las pruebas de este juicio. Sin embargo, el Tribunal dio lugar a la citación.

El primer testimonio fílmico que se reprodujo fue el de Mario Jacinto Fernández, hermano de Jorge Oscar y Osvaldo Roberto. En el relató cómo se enteró del secuestro de sus hermanos y lo que le había contado su familia; el conocimiento sobre la muerte de Jorge Oscar por los medios de comunicación; y cómo fue el encuentro que tuvo con Aníbal Verdura en el regimiento de Olavarría. “Créame que lo siento mucho”, le dijo Verdura a Mario Jacinto cuando le comunicó la muerte de su hermano. El objetivo de esa reunión era decirles lugar y fecha de entrega del cadáver de Jorge Oscar pero la familia quería saber por qué lo habían matado. En los medios de comunicación se decía que había muerto en un enfrentamiento pero nadie lo creía dado que había sido secuestrado de su propia casa, poco más de un mes atrás. En ese encuentro con Aníbal Verdura sólo estuvo presente Mario Jacinto y pudo reconocer además la presencia de Walter Jorge Grosse.

El segundo testimonio que se proyectó fue el de Marisa Bellingeri, quien fuera la novia de Osvaldo Roberto Fernández al momento de su secuestro. El testimonio repasó cómo las fuerzas de seguridad ingresaron a la casa, amenazaron a los integrantes de la misma, y se llevaron secuestrado a Fernández. “Nos dijeron que no prendiéramos las luces y esperáramos una hora porque sino nos iban a matar a todos”, subrayó. Este secuestro se produjo en la casa de los abuelos de Bellingeri, quien junto a Fernández estaban a una semana de casarse.

“Verdura me pidió que comprara un cajón”

Alrededor de las 11 se reprodujo el testimonio de Leticia Graciela Fernández, hermana de Jorge Oscar y Osvaldo Roberto. La testigo reforzó lo narrado hasta el momento sobre los hechos ocurridos en su casa durante el secuestro de Jorge Oscar. Relató una requisa que le hicieron en su casa días después y también recordó cómo se enteró de la muerte de su hermano. Leticia contó que fue citada a la casa de Aníbal Verdura donde éste le dijo que debía comprar un cajón y que el ejército se iba a encargar de buscarlo y llevarlo a Tandil. Este fue, tal vez, uno de los momentos más impactantes de los que se reprodujeron en la jornada. “’Yo no puedo elegir un cajón para mi hermano’ le dije al de la cochería… Y me dijo que no me preocupara, que él se encargaba”, señaló.
A las 11.25hs se reprodujo el cuarto testimonio dónde Gerardo Oscar Vivas, esposo de Leticia Fernández, reforzó los relatos anteriores sin agregar demasiados detalles pero fortaleciendo lo hechos mencionados. Luego de esto hubo un cuarto intermedio hasta las 12.20hs.

“Tomé conciencia de que la vida de mis hermanos tenía dueño”

Esa fue una de las tantas frases que se recordaron al reproducirse el testimonio de María del Carmen Fernández, otra de las hermanas de Jorge Oscar y Osvaldo Roberto. De ese relato en la primera parte del juicio en 2014 quedó vigente lo exhaustivo y detallado del mismo. “Tengo las imágenes fotográficas”, dijo al contar el por qué de tanto detalle en su testimonio. María del Carmen contó cómo se enteró del secuestro de sus hermanos; cómo acompañó a su familia; y como esperaban el regreso de ambos. “Algunos decían que los largaban de noche… Por eso escuchábamos los autos a la noche”, puntualizó. Este testimonio fue el último de la jornada y se repaso la entrega del cadáver de Jorge Oscar en el cementerio de Olavarría y cómo se reconoció la presencia en el lugar de Omar Antonio Ferreyra, ex Director de Tránsito Municipal durante la gestión del ex intendente Helios Eseverri. La familia recordó que les habían prohibido abrir el cajón, bajo promesa de que el cuerpo de su hermano estaba allí. “Nosotros mirábamos el cajón… Mamita lloraba, nosotros no sé… para adentro llorábamos sangre”, describió María del Carmen sobre el final.

La audiencia del día terminó pasadas las 13hs. Las audiencias continuaran el próximo jueves 19 de abril a las 10 hs, en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Ninguna de las partes hizo algún pedido sobre los testimonios vistos y escuchados. Fue una audiencia casi vacía, sin querellas y sin la presencia de dos de los abogados defensores que para el último testimonio se retiraron. Un contraste absoluto con lo que se pudo ver en las pantallas: una Olavarría multitudinaria presente en el Campus Universitario, en el Salón de Usos Múltiples de la UNICEN que volvió en imágenes a Mar del Plata. Como esta misma historia que aún busca justicia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarríatortura
Artículo anterior

Jornada de debate sobre política de encarcelamiento

Artículo siguiente

Derecho a la comunicación: FM De la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

    31 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaViolencia policial

    Requisas humillantes

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud y ambiente

    Superman no llegó a Morón

    22 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    El paraje El Gallinato señalado por crímenes de lesa humanidad

    9 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

    23 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Condenaron a Mariana Gómez por besar a su compañera

    28 junio, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • ArchivosMemoriaNobel de la PazNovedades

    LOS DOCUMENTOS DE LA ÚLTIMA DESCLASIFICACIÓN   Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel  

  • NoticiasTrabajo

    Incendio en Villa Itatí: piden colaboraciones para reconstruir una obra de la economía solidaria

  • BrevesViolencia policial

    MATERIAL PARA DESCARGA APDH presentó un informe sobre violencia institucional durante el aislamiento

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reprograman las audiencias indagatorias a seis militares acusados por las torturas en Malvinas

    Por ldalbianco
    14 abril, 2021
  • Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

    Por Sebastian Pellegrino
    14 abril, 2021
  • Charla sobre criminalización, drogas y derechos humanos

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria