Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

Opiniones
Home›Opiniones›Derecho a la comunicación: FM De la calle tiene licencia

Derecho a la comunicación: FM De la calle tiene licencia

Por Sole Vampa
9 abril, 2018
845
0

LRM 920 es la señal distintiva de FM De la Calle, desde el 5 de abril. El proyecto político comunicacional transmite en Bahía Blanca desde el 2 de agosto de 1989, finalmente el Estado otorgó la licencia a la radio y reconoció el derecho a la comunicación de quienes impulsan y escuchan un medio sin fines de lucro. Qué dicen quienes la integran.

ANDAR en Bahía Blanca

(FM De la Calle) Desde el primer momento FM De la Calle se propuso ser un canal de expresión y una herramienta de construcción de sentidos para los sectores populares y alternativos. Una voz capaz de disputar contra la hegemonía mediática en nuestra ciudad, signada en aquellos años y hasta la actualidad por el multimedio La Nueva Provincia como actor principal. Ayer, partícipe directo en la última dictadura; hoy, partícipe necesario en los nuevos negocios y acuerdos del establishment local. El primer grito, que sintetizó al grupo fundador y dio una perspectiva al proyecto fue: “Hartos de tanto monopolio”.

Dijeron que nuestra radio era “trucha”, “pirata”, “clandestina”. Quisieron clausurarla, silenciarla. Nos quisieron cooptar. Lo cierto es que FM De la Calle, a lo largo de los años, se ganó un lugar muy importante en las expresiones culturales de nuestra ciudad y en el movimiento de radios comunitarias, alternativas y populares. FM De la Calle es “parte del aire” del sur argentino.

El proyecto se fue consolidando por su identificación con sectores de la sociedad civil, la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, la difusión de la cultura, las artes y las ciencias; la reivindicación del derecho a vivir en un ambiente sano; la batalla por relaciones laborales justas; la búsqueda de otra economía basada en valores solidarios; el reclamo de verdad y justicia; la pelea contra el patriarcado; el acompañamiento de los reclamos que afectan intereses capaces de silenciar voces.

Nuestro compromiso es con la comunidad y con quienes se encuentran más abajo en la escala social y cultural. Es autónomo de todos los gobiernos: esta radio es “de la calle”, nunca rehén de caprichos palaciegos.

Como todo nuestro movimiento, concebimos a la comunicación como un derecho y no como una mercancía. Por eso esta licencia cobra relevancia: el Estado, como administrador de lo público, debe regular y administrar el espectro radioeléctrico. Si no lo hace, es el mercado quien termina decidiendo de hecho, monopolizando la palabra. Es el poder el que nos roba el derecho a la comunicación.

No siempre fuimos legales pero siempre fuimos legítimos. La calle, el profesionalismo y la sensibilidad ante nuestro medio obligan a reconocer que somos un actor válido y necesario para esta ciudad.

La licencia que logró FM De la Calle no hubiera sido posible sin la articulación colectiva del movimiento de radios comunitarias, alternativas y populares en nuestro país y el mundo. Proyectos diversos pero hermanados en la lucha por otro sistema de medios, donde la libertad de expresión, la pluralidad de voces y la búsqueda de un mundo diferente tengan cabida. Peleamos desde la ilegalidad determinada por la dictadura y su continuidad en democracia, la aplicación parcial de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y los actuales decretos que favorecen este modelo centralista.

Porque esta radio siempre estuvo al servicio de sectores agraviados, desposeídos y postergados, seguiremos dando estas y otras batallas, y hacemos pública la renovación de nuestro compromiso por poner nuestra herramienta, ahora reconocida legalmente, al servicio de esas causas como de todas las causas del movimiento popular.

Nuestra alegría es colectiva y es histórica. Atraviesa desde la generación fundadora, a los cientos de personas que se formaron en la radio, a las miles que se identificaron con la propuesta y a quienes integramos su colectivo en la actualidad. Son muchos esfuerzos para consolidar una propuesta que aporte a la construcción de un poder popular capaz de transformar lo injusto.

¡Brindemos! ¡Hay De la Calle para rato! ¡Hay De la Calle, para cambiar el aire! ¡Salú!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía Blancacomunicaciónderechos
Artículo anterior

“¿Por qué mataron a mi hermano?”

Artículo siguiente

Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    «Infancias y otras fronteras»: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

    7 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Negocios inmobiliarios que inundan y destruyen

    1 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    Persecución policial y amenazas a familias que sostienen una toma de tierras en Lobos

    17 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Sin categoría

    12º Encuentro nacional de medios comunitarios, alternativos y populares

    5 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Reclamo por aumento de presupuesto educativo

    17 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    El genocidio como práctica social

    8 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    SEMANA DE ALEGATOS El primer juicio por la Masacre de Quilmes llega a su fin

  • Trabajo

    Retención de salarios y hostigamiento laboral en Radio Provincia

  • NovedadesSalud

    EL MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA PRETENDE INSTALAR UN CHATARRERO Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria