Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

JusticiaMemoria
Home›Justicia›EL TRIBUNAL VIOLA UNA ACORDADA DE CASACIÓN Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

EL TRIBUNAL VIOLA UNA ACORDADA DE CASACIÓN Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

Por Ana Lenci
3 septiembre, 2015
1969
0

A pesar de la oposición de los representantes del Ministerio Público, el exfiscal federal e integrante de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) Gustavo Demarchi pudo formularle preguntas a la testigo Lidia Ruggieri durante la audiencia. La decisión tuvo lugar luego de que el Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata lo habilitara a ejercer su propia defensa en juicio.

Demarchi, a pesar de ser uni de los imputados, fue autorizado a interrogar a una testigo. FOTO: lacapitalmdp.com

Demarchi, a pesar de ser uni de los imputados, fue autorizado a interrogar a una testigo. FOTO: lacapitalmdp.com

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) El exfiscal federal e integrante de la CNU Gustavo Demarchi, acusado de haber formado una asociación ilícita por la que fueron asesinados ocho personas en 1975, pudo formular preguntas a la primera testigo del juicio que lleva adelante el TOF 1 de Mar del Plata luego de que fuera autorizado por los magistrados a ejercer su propia defensa.

Esta prerrogativa contradice el contenido de la Acordada 1/12 de la Cámara de Casación Penal según la cual se debe evitar, en términos procesales, la revictimización de los testigos en causas de lesa humanidad.

Además de la oposición de los tres fiscales del juicio, la Sala II de la Cámara también entendió que su propio fallo se dirigía “al riesgo de revictimización que podría originar que sea el imputado quien, durante el desarrollo del debate, interrogue a las víctimas”. Por este motivo, se señalaba que las preguntas debían ser formuladas por el codefensor.

Frente a esta omisión, tres días después de la audiencia en la que Demarchi interrogó a la testigo, la Sala II de Casación envió un pedido de informe al TOF 1 solicitando una explicación acerca de cómo se estaba interpretando la Acordada 1/12.

Tal como lo señaló una de las fiscales de juicio, Laura Mazzaferri, “lo cierto es que, a medida que los juicios avancen sobre los civiles, pueden repetirse situaciones como éstas, porque hay muchos abogados que probablemente van a querer autodefenderse”.

Acerca de la testigo Lidia Ruggieri, su relato es de especial importancia para el juicio CNU ya que, como prosecretaria de la Universidad Provincial de Mar del Plata en 1975, podría llegar a determinar las funciones que llevaron a cabo los imputados en esa casa de estudios, desde donde se desplegaron las principales acciones de la organización de ultraderecha.

En su testimonio, Ruggieri dijo que el ya fallecido Eduardo Cincotta, integrante de la patota de CNU, era secretario general de la Universidad y que, según su impresión, Cincotta y Demarchi ejercían “el poder real” dentro de la unidad académica. Asimismo, denunció haber sido amenazada cuando se negó a adulterar una resolución de la Universidad que vinculaba a personal de seguridad contratado por ellos con un asesinato cometido en San Juan.

Durante la misma audiencia, organismos de derechos humanos, querellas y fiscales mostraron su preocupación por la decisión del tribunal de ordenarle, por pedido del defensor oficial, a integrantes del público quitarse los pañuelos blancos que llevaban impresos los nombres de las víctimas y la frase: “Asesinado por la CNU”.

En este sentido, los jueces Víctor Bianco, Elvio Osores Soler y Luis Imas dispusieron que no se lleven a la sala de audiencias insignias que hagan alusión al objeto procesal y, en caso de que no se cumpliera la orden, se desalojaría el público de la sala.

Cabe recordar que la CNU surgió en La Plata y luego se extendió a Mar del Plata, operando desde fines de los 60 como movimiento estudiantil de derecha vinculado con la Doctrina Social de la Iglesia.

Los imputados en la causa que llega a juicio en Mar del Plata son Jose Luis Granel, Juan Carlos Asaro, Luis  Roberto Coronel, Roberto Alejandro Justel, Mario Ernesto Durquet, Raul Rogelio Moleon, Juan Pedro Asaro, Marcelo Arenaza, Gustavo Demarchi y Fernando Otero, en su calidad de integrantes de la CNU y desde su inserción concreta en estamentos del Estado –como la universidad y la fiscalía federal-, además de su vinculación con las fuerzas de seguridad, la Triple A y la CNU La Plata.

Para este juicio, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), a través del programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad, ha realizado un importante aporte de documentación proveniente del archivo de la exDIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) que demuestra la directa vinculación entre el accionar de la CNU y las fuerzas represivas luego del golpe de estado de 1976.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascnujusticialesa humanidadMar del Platamemoria
Artículo anterior

Control ciudadano contra la violencia institucional

Artículo siguiente

Lucas Soria, otro joven víctima de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Amenazas a la universidad de Olavarría

    7 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza un nuevo juicio por Campo de Mayo

    1 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    El peso de 45 años dando manotazos en medio de la incertidumbre

    13 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesEncierroNovedades

    Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

    21 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Un nieto recuperado vuelve a la tierra de sus abuelos

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Marzo: crónicas de la disidencia sexual

    10 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Perpetua para el policía que asesinó a Christian Domínguez

  • Educación y cultura

    Reclamo por aumento de presupuesto educativo

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EL OBISPO RIOJANO FUE ASESINADO EL 4 DE AGOSTO DE 1976 La CPM aportó legajos de la ex DIPPBA al juicio por el crimen de Angelelli

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria