Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›UN ARTE EN CLAVE DE DERECHOS HUMANOS Contar a través del cine: el DerHumALC llega al MAM

UN ARTE EN CLAVE DE DERECHOS HUMANOS Contar a través del cine: el DerHumALC llega al MAM

Por Ana Lenci
18 diciembre, 2015
1305
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) proyectará una selección de films participantes del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos DerHumALC. La programación compuesta por documentales, cortos y ficciones constituye un abordaje amplio, plural y creativo de la agenda actual en derechos humanos. La muestra inició el 16 de diciembre y continúa este 23 a las 19 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 Nº 984, La Plata.

ANDAR en el Arte

(Agencia/CPM) El multipremiado documental argentino-boliviano Las mujeres de la mina de las realizadoras Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz se proyecta por primera vez en La Plata. El film, junto con Vigía y La gallina que burló al sistema, es parte de las jornadas de cine que organiza la Comisión provincial por la Memoria (CPM) durante el mes de diciembre.

En el marco del ciclo VeA MAM (Ventana Audiovisual del Museo de Arte y Memoria), la CPM es una de las sedes de proyección y difusión del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos DerHumALC. La propuesta refuerza la construcción desde el arte de una mirada reflexiva y crítica sobre el estado actual de los derechos humanos en el mundo.

Como menciona la directora del Festival, Florencia Santucho, “El Festival es un espacio de diálogo que nos permite conocer otras historias en otros lugares, imaginar soluciones y apostar por un cambio, porque estamos convencidos que el cine es una herramienta para la transformación social”.

[pullquote]variedad de temas y formatos, y pluralidad de voces y miradas[/pullquote]

Políticas de memoria, trabajo, género y diversidad sexual, medio ambiente, genocidio y conflictos históricos. La variedad de temas y formatos, y la pluralidad de voces y miradas de la muestra es una ventana hacia las mejores producciones del cine internacional: Argentina, Brasil, Suiza, Italia, entre otros países, se encontrarán representados en este ciclo que emitirá la CPM.

En este sentido, para Santucho la posibilidad de extender el Festival a organismos de derechos humanos como la CPM es de una gran importancia: “Nos permite ampliar la difusión a nuevos espectadores y generar nuevas redes y canales para la promoción de un cine comprometido con la historia y la realidad de los que padecen la vulneración de derechos”.

En la jornada que se se realizó el miércoles 16 se presentaron tres obras: Vigía, La gallina que burló al sistema y Mujeres de la mina. Vigía de Marcel Barelli, una animación sobre contaminación, pesticidas y otras sustancias tóxicas que obligan a una abeja a abandonar su colmena. El segundo film, La gallina que burló al sistema es un docuficción brasileño realizado por Quico Meirelles quien, desde una cercanía semántica con la obra Rebelión en la Granja de Orson Wells, narra la visión de una gallina en una granja industrial. La emisión se cerró con el reconocido documental Las mujeres de la mina de Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz. A través del relato de tres mujeres que viven y trabajan en las minas del Cerro Rico de Potosí, se descubre una historia de lucha y resistencia: “En las minas, el trabajo es de los hombres y las mujeres son el eslabón más precarizado y maldito del sistema”.

Para la Comisión Provincial por la Memoria, la presentación del DerHumALC contribuye a la consolidación de espacios de encuentro y reflexión sobre las problemáticas que atraviesan los pueblos en la actualidad desde una perspectiva en derechos humanos. Esta matriz artística-política refleja el compromiso de las nuevas generaciones en la construcción de una sociedad más democrática, justa e igualitaria.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos HumanosLa Plata
Artículo anterior

José Martí: antimperialismo y segunda independencia de ...

Artículo siguiente

Maristella Svampa: mirada de un final de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    La Justicia anuló la absolución un policía juzgado por homicidio

    2 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

    25 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • ArchivosBreves

    Se entregarán archivos de inteligencia a la UTN regional Bahía Blanca

    18 marzo, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    “Walsh luchó por una comunicación al servicio de los intereses populares”

    3 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Dolor por la muerte de Elizabeth Rivas

    16 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Argentina 1985, en la CPM

    24 octubre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • AmbienteJusticiaNovedades

    LA MEDIDA CAUTELAR FUE PEDIDA POR ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS La justicia federal ordenó suspender la explotación petrolera offshore en el Mar Argentino

  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    OTRO TRAVESTICIDIO EN LA PLATA Una mujer trans fue asesinada a puñaladas

  • CPMJusticiaNovedades

    La justicia platense vulnera derechos esenciales  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria