Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

EntrevistasJusticia
Home›Entrevistas›ENTREVISTA A VANESA ORIETA Caso Arruga: “El paso del tiempo sólo ubica a los funcionarios en un lugar de cómplices”

ENTREVISTA A VANESA ORIETA Caso Arruga: “El paso del tiempo sólo ubica a los funcionarios en un lugar de cómplices”

Por Rocío Suárez
3 octubre, 2013
969
0

ANDAR en La Matanza

(Agencia) “El día 2 de octubre la familia de Luciano Arruga junto a los abogados  tomamos la decisión de iniciar un jury de enjuiciamiento a la fiscal Celia Cejas, de la UFI Nro. 1 del partido de la Matanza y al juez Gustavo Banco del Juzgado Nro 5 también de La Matanza”, explica Vanesa Orieta, la hermana de Luciano Arruga desaparecido luego de ser detenido por la policía de Lomas del Mirador.

El tema tiene que ver con una serie de escuchas que se hicieron a la familia, “especialmente a mi mamá, a mis abuelos y a mí”, detalla Vanesa. Durante un año y medio la fiscal Celia Cejas fue la que tuvo en segunda instancia la causa de Luciano, después de que la familia pidiera la recusación  la primera fiscal que atendía en la causa, Roxana Castelli. “Si bien esta fiscal avanzó con algunas medidas, nosotros a la distancia podemos considerar que las mismas fueron un maquillaje en la causa para esperanzar a la familia y por otro lado, ella en un apartado secreto que puede tener en la justicia de la provincia lo que hacía era investigar a la familia”, revela Vanesa .

Vanesa en el destacamento de Lomas del Mirador. Foto: Archivo CPM

Vanesa en el destacamento de Lomas del Mirador. Foto: Archivo CPM

¿Cuáles son los motivos que les dieron para justificar este procedimiento?

Durante un año y medio que se pincharon nuestros teléfonos nunca fuimos avisados de esto.  Por momentos dice esto, que pudieron aportar un “dato relevante” a la causa que hasta ese momento se catalogaba como averiguación de paradero. Después otra de las justificaciones que esbozó es que “debía proteger a la familia” porque “corríamos riesgos”. Bueno, si esto era así y nosotros corríamos riesgos, ella tendría que haberse sentado con la familia, decirnos que nos iba a pinchar los teléfonos por nuestra seguridad y al mismo tiempo, tratar de garantizarla. Si la fiscal nos hubiese dado parte en la investigación debería haber explicado que existía la necesidad de ver  nuestras llamadas, que eran relevantes por si surgía algún dato de la causa. Esto no lo hizo, la justificación de parte de ella para pinchar los teléfonos es muy débil.  Calculo que lo más prudente hubiese sido dar  parte al poder político para que se pueda garantizar la seguridad.

Entonces, la denuncia que nosotros hicimos en concreto tuvo que ver con esto. Durante un año y medio pincharon nuestros teléfonos, se metieron en nuestra privacidad, nos pusieron en el mismo lugar de los tipos que secuestraron, asesinaron y desaparecieron a Luciano.

Igualmente, aclaro: el poder político está al tanto de todas la amenazas que ha sufrido la familia y lo deberían haber hecho por motus proprio… tanto uno como el otro, el poder político y judicial, están al tanto de todo lo que ocurre alrededor de la familia, saben que la familia no tiene nada más que aportar a esta causa, sin embargo se están manteniendo en silencio cómplice y a nosotros nos alarma.

[pullquote]nos pusieron en el mismo lugar de los tipos que secuestraron, asesinaron y desaparecieron a Luciano[/pullquote]

Los funcionarios hoy tienen el deber de castigar a estos funcionarios que son tres: la fiscal Cejas, el juez Banco y la primer fiscal de la causa, Roxana Castelli. Ella ya tiene iniciado un jury de enjuiciamiento, porque ella fue la que los primeros 45 días dio intervención a la misma policía que nosotros denunciábamos y fue también la misma que me tomó declaración con un policía del destacamento de Lomas del Mirador  a mis espaldas , con lo cual este hombre escuchaba todo lo que yo denunciaba , incluso lo que denunciaba en contra de él.

¿Los 8 policías implicados en esta causa fueron separados interinamente de la fuerza, es esto real?

Si, es real que están apartados desde este año, cuando la causa se federalizó. Es también real que no se han iniciado sumarios administrativos, sin ser procesados en esta causa por la desaparición de Luciano. Es real que siguen cobrando sus salarios. La realidad es que reina la impunidad, no existe otra. A mí no me basta con que solamente los saquen de las funciones, aunque es totalmente necesario porque son 8 tipos altamente peligrosos para otros jóvenes pero acá debemos avanzar en otras cuestiones, investigaciones internas, en hacer un recorrido del accionar de estos policías porque algunos tienen antecedentes irregulares, con lo cual en ese sentido nos parece que se ha avanzado muy poco desde el aparato político y desde el judicial por supuesto.

La causa pasó a instancia federal este año y tuvo un cambio en la carátula, ya no como averiguación de paradero sino como desaparición forzada de persona. ¿ Esto ayudó para que se haya avanzado en algo en la investigación?

La verdad, nosotros estamos esperando que se avance en el proceso de investigación. Todavía falta terminar una pericia, con un equipo profesional, con elementos tecnológicos. Es un peritaje que viene después de las pruebas  que hicieron con perros con resultados positivos y esto es lo que venimos tratando de acelerar, teniendo reuniones tanto con el poder judicial como con el poder político, específicamente con el representante de la Secretaría de DDHH de la Nación, Martín Fresneda.

[pullquote]los tiempos de investigación se deberían haber acelerado, porque la familia no está en condiciones de seguir esperando. Ya llevamos 5 años en esto. [/pullquote]

Acá todos están al tanto de que nosotros tenemos la necesidad inmediata, imperiosa de que este equipo profesional y la aparatología estén en el espacio para saber si se puede extraer de ese lugar más datos que nos acerquen a la verdad. La causa se federalizó este año, a principios de año, y que los tiempos de investigación se deberían haber acelerado, porque la familia no está en condiciones de seguir esperando. Estamos casi a fin de año y esta es una investigación que viene muy retardada. Ya llevamos 5 años en esto. Son casi 5 años de desaparecido Luciano. Pienso que todo lo que tiene que ver con la investigación debería estar ya terminado y terminamos en el medio de una burocracia que termina matándonos a nosotros en vida, sin obtener la verdad y la justicia.

¿y cuáles son las expectativas de la familia?

Estamos esperando que se haga un juicio ejemplificador, en el cual se castigue a estos funcionarios que no cumplieron su deber en una causa tan seria como es la de mi hermano y que realmente se hable con hechos de una democratización de la justicia.

[pullquote]Ojalá que todas estas repercusiones lleguen, ya no ni política ni ideológicamente, sino humanamente al corazón de aquellos funcionarios que tienen que tomar la decisión de acompañar este proceso [/pullquote]

No podemos hablar de democratización de la justicia si tenemos una serie de funcionarios que deben ser castigados porque hay pruebas contundentes de que han actuado mal y los siguen  manteniendo en funciones. Entonces, me parece que es un buen momento de dar ejemplos, y que podamos ver si algunos funcionarios quieren dar un paso adelante en lo que tiene que ver con el juicio a estos jueces y fiscales.

Ojalá que todas estas repercusiones que hay alrededor de la causa pueda llegar, ya no esperamos ni política ni ideológicamente, sino humanamente al corazón de aquellos funcionarios que tienen que tomar la decisión de acompañar este proceso de investigación y de este modo, que podamos llegar a la verdad. Eso es lo que estamos intentando ahora porque ya hemos hablado con todos los funcionarios que tenemos que hablar, hemos tolerado todas las faltas de respeto por parte de ellos, no queremos sentarnos más con muchos de ellos porque siempre es más de lo mismo, ya saben cuáles son sus obligaciones y el paso del tiempo sólo los ubica en un lugar de cómplices. Ojalá que en algún momento la sociedad lo entienda así  y los repudie en su accionar. Porque lo que están haciendo es un grave daño a la democracia sobre todas las cosas y es ahí donde nosotros como sociedad nos tenemos que hacer cargo. Porque nosotros, los familiares necesitamos saber la verdad, seguro. Pero como sociedad también necesitamos verdad.  Porque ya tuvimos 30.000 desaparecidos y hoy seguimos sufriendo desapariciones en democracia. Entonces, hay que buscar a los responsables directos, tenemos que concientizarnos con esta problemática que tiene que ver con la violencia institucional y cada uno debe ser acusado y castigado según los grados de responsabilidad que tengan alrededor de esta causa o de otras causas similares a la de mi hermano.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosdesaparecidosjóvenesjusticiaLa Matanza
Artículo anterior

Preocupa la participación de Vicente Massot en ...

Artículo siguiente

Campaña Nacional en favor de la Neutralidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Novedades

    Amplio rechazo al arancelamiento de polideportivos barriales en Mar del Plata

    26 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Rosa Bru se encadenó en tribunales para exigir el cambio de fiscal

    17 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Los días sin López

    4 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Retrasos en el inicio de procesos por delitos de lesa humanidad

    19 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    El juez Zacchino otorgó la prisión domiciliaria a Jones Huala, pero seguirá detenido por la causa de extradición

    12 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La masacre del Pabellón séptimo es un crimen de lesa humanidad

    22 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticias

    OTRO DETENIDO CONTINÚA EN TERAPIA INTENSIVA San Juan: un joven murió por las quemaduras sufridas durante una protesta en el penal de Chimbas

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    La Plata: la comunidad senegalesa responde a la denuncia de la municipalidad

  • SaludSeguridad

    CÁRCELES Recomiendan al SPF implementar guardias obstétrica y pediátrica en unidades que alojan a mujeres

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria