Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Sin categoría
Home›Sin categoría›DIÁLOGOS Maristella Svampa: mirada de un final de ciclo

DIÁLOGOS Maristella Svampa: mirada de un final de ciclo

Por Ana Lenci
18 diciembre, 2015
1364
0

Ante el inicio de un nuevo ciclo político un diálogo con Maristella Svampa, socióloga e investigadora, donde desarrolla un análisis del panorama político que se abre tanto en el país como en América Latina y esboza un principio de balance del ciclo finalizado

ANDAR en entrevistas

(Red Eco/ FM La Tribu) Con el gobierno encabezado por Mauricio Macri recién asumido, Maristella Svampa realizó su balance en el programa El peso del Rocío (FM La Tribu). Indicó que en las elecciones se produjo una derechización de la oferta, señalando que esto no quiere decir que hubo un corrimiento a la derecha de la sociedad. Lo que sucedió, según la socióloga, fue que los argentinos tuvieron que optar entre dos tipos de derecha que sin embargo no son iguales. Planteó que el kirchinerismo, sin un sucesor más adecuado, debió optar por un representante de la  derecha conservadora, mientras que Cambiemos llevó a un representante de la derecha empresarial. Esto, destacó, implicó un corrimiento y colapso de las opciones de centro izquierda.

[pullquote]el triunfo de Cambiemos no implica que se va a producir un retorno lineal a la década de los ’90[/pullquote]

Por esta razón explicó que el triunfo de Cambiemos no implica que se va a producir un retorno lineal a la década de los ’90: “La historia no se repite tal cual y la sociedad no es la misma que en los ’90 (…). Estamos en una sociedad pos neoliberal con una gran capacidad de protesta y un lenguaje expandido de derechos relacionada con la crisis que se abrió en 2001. Por lo que no habría espacio para un retroceso tal”.

También en esa línea argumental analizó al gabinete del nuevo gobierno y destacó que si bien hay muchos CEOs, también hay elementos de desarrollismo, por lo que hay que ver cómo se da la oscilación entre estos dos elementos.

“El desarrollismo ´a la Frondizi´ alude a la idea de desarrollar planes públicos e infraestructura, una cierta sensibilidad por lo social pero asociada a menos Estado, y por otro lado una derecha neoliberal que aparece ilustrada por el modelo de Sebastián Piñera (presidente chileno entre los años 2010 y 2014) que es un modelo pos noventista”, expresó la socióloga.

Svampa subrayó que como todo gobierno entrante siempre manifiesta mayor capacidad de escucha que los salientes y en este marco se desarrollará esta oscilación de elementos: “cuál de los elementos va a triunfar, lo dirá el tiempo”, agregó.

Luego avanzó con un balance del ciclo kirchnerista que se está cerrando, destacando que se trató de uno de los más largos y complejos de la Argentina. Explicó que su análisis del kirchnerismo se centra en las continuidades y rupturas. Remarcó, dentro de las continuidades, las políticas neoliberales y el modelo económico extractivista y de precarización laboral, y en las rupturas los juicios por crímenes de lesa humanidad, las medidas progresistas como el matrimonio igualitario y el rol del Estado en estos años.

Sin embargo, subrayó que estas políticas lejos estuvieron de constituir un cambio en las relaciones de poder, sino más bien de constitución de un nuevo orden jerárquico y que no hubo cambios para lograr mayores niveles de igualdad.

Señaló que nunca hubo un gobierno que tuviera tanto dinero en ingresos fiscales producto del boom de los commodities, sin embargo no hubo cambios orientados a lograr mayores niveles de igualdad.

Las políticas a las que definió como de orientación asistencial más que igualitarias favorecieron a la reducción de la pobreza, pero con un carácter volátil que puede disiparse rápidamente por estar anclada a los precios y la inflación. Habló entonces de una reducción de la pobreza pero no de la desigualdad, mayor concentración de la riqueza y leve mejoramiento de los sectores populares.

Por otro lado, destacó lo que considera una herida política y cultural que tiene que ver con la prevalencia de esquemas binarios como pueblo/antipueblo, pueblo/corporaciones que no se atienen a la realidad sino a un discurso épico imaginario que ha hecho mucho daño y ha dificultado la formación de un espacio de centro izquierda más plural y democrático. En este sentido afirmó que esta herida abierta persistirá, beneficiando a la derecha y consolidando más brechas y divisiones a las izquierdas.

[pullquote]en relación al panorama político latinoamericano, Svampa se refirió a un final de ciclo con sabor amargo de los gobiernos progresistas latinoamericanos[/pullquote]

Para cerrar, en relación al panorama político latinoamericano, Svampa se refirió a lo que considera un final de ciclo con sabor amargo de los gobiernos progresistas latinoamericanos. Indicó que estos gobiernos progresistas denominados genéricamente de izquierda  o centro izquierda han hecho un pasaje a regímenes populistas. Pero no entendido en la forma en que lo denomina la derecha sino en el sentido de regímenes políticos complejos que combinan elementos democráticos con otros autoritarios.

Hay una tendencia a la intolerancia a las disidencias, señaló, y al cierre hegemónico que centra el poder en los jefes de estado al que denomina híper liderazgos. El protagonismo respecto a los cambios y conquistas obtenidas recae en los líderes que para asegurar dichas conquistas deben consolidarse y permanecer en el poder. Svampa marcó lo negativo que se torna esto en cuanto a que desempodera a las organizaciones sociales que deberían ser las protagonistas de los cambios históricos, pero en su lugar se alienta a procesos autoritarios y se vuelven modelos más clásicos de poder.

“Lo digo con dolor – dijo – pero lo veo en términos políticos”, finalizó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasentrevistas
Artículo anterior

Contar a través del cine: el DerHumALC ...

Artículo siguiente

Baldosas por la memoria en el cementerio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    “El programa de desarme está languideciendo en una muerte lenta”

    5 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    Guichon: “Es muy importante la presencia de organismos no gubernamentales de control”

    21 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

     “La entrevista en el encierro es un acto humano dentro de lo inhumano”

    1 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    Martín Maduri estudió en la cárcel y se recibió de sociólogo

    17 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Encierro

    “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

    20 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Lesa HumanidadNovedades

    “Ocultar cuerpos no garantiza una impunidad perpetua”

    10 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosMemoriaNoticias

    TRAYECTO DE FORMACIÓN DE LA CPM El espacio biográfico: reconstruir el mapa político y afectivo de las víctimas del terrorismo de Estado

  • Justicia

    ESPECIAL MONTE PELLONI La complicidad de los “notables”

  • NoticiasSeguridad

    PIDEN PROTECCIÓN Y APARTAR A LA POLICÍA BONAERENSE Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria