Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

JusticiaLesa HumanidadNovedadesSin categoría
Home›Justicia›SE VENTILARÁ LA DESAPARICIÓN Y ASESINATO DE JOSÉ ALEJANDRO DÍAZ Comienza el primer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en La Tablada

SE VENTILARÁ LA DESAPARICIÓN Y ASESINATO DE JOSÉ ALEJANDRO DÍAZ Comienza el primer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en La Tablada

Por Sebastian Pellegrino
3 diciembre, 2018
3593
0

El próximo 10 de diciembre, a instancias del Tribunal Oral Federal 4 con sede en San Martín (Pueyrredón al 3728), se dará inicio al primer debate oral por los crímenes de lesa humanidad perpetrados tras el copamiento del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada, entre el 23 y 24 de enero de 1989. Los delitos que se investigan en la causa, tras llegar a la Corte Suprema en 2014, fueron declarados imprescriptibles. Hay un único imputado: el ex general Alfredo Arrillaga, la máxima autoridad del cuartel cuando ocurrieron los hechos y ya condenado por los crímenes de la llamada Noche de las Corbatas.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Pasaron casi 30 años y varios intentos de las defensas por lograr la prescripción de los delitos investigados. Finalmente, el próximo 10 de diciembre comenzará el juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra uno de los militantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP), José Alejandro Díaz, quien en el marco del copamiento del cuartel de La Tablada fue primero detenido, luego fusilado y posteriormente su cuerpo desaparecido.

La causa recorrió un extenso periplo desde su inicio. Recién en noviembre de 2009, el titular del Juzgado Federal 1 de Morón, Germán Castelli, declaró como delitos de lesa humanidad a los fusilamientos y torturas perpetrados contra integrantes de la agrupación Movimiento Todos por la Patria (MTP), que el 23 de enero de 1989 tomaron el cuartel del Regimiento de Infantería Mecanizada III General Belgrano de La Tablada, en el partido de Matanza.

“El Presidente de la Nación, ante un ataque a la democracia tendiente a derrocarlo, y en  cumplimiento  de sus legítimas atribuciones, activó el más vigoroso brazo armado del país en defensa de la Nación, y varios de los agentes convocados, además de cumplir exitosamente la misión encomendada, aprovecharon el extraordinario poder otorgado, el dominio del  escenario de los hechos, la estructura y los recursos  estatales, para sobrepasar, sigilosamente, el poder presidencial, y así planificar y ejecutar  graves violaciones al derecho  humanitario internacional, que incluyó dificultar las investigaciones;  todo lo cual, además, constituye  un crimen de lesa humanidad”, resolvió Castelli en aquella oportunidad.

Un mes después, el 14 de diciembre de 2009, el magistrado procesó al exGeneral Alfredo Arrillaga, comandante durante la recuperación del cuartel, y al exMayor Jorge Eduardo Varando, acusado de las ejecuciones de los detenidos que por su fallecimiento no será juzgado. Varando –que también estuvo procesado por la represión de los días 20 y 21 de diciembre de 2001- permaneció prófugo de la justicia durante años.

Para el procesamiento resultó fundamental la declaración testimonial del exsargento ayudante José Alberto Almada, quien ubicó a Arrillaga en el lugar y momento en el que torturaban a los detenidos en La Tablada.

Almada declaró que el 23 de enero de 1989, cumpliendo funciones en el Regimiento de Infantería 7 de Arana, partido de La Plata, le fue informado que debía alistarse para “hacerse cargo del Puesto de Comando Táctico Móvil de Comunicaciones de la Brigada de Infantería Mecanizada X para lanzar la recuperación del cuartel”.

Estando allí, Almada vio desde lejos cuando personal de La Tablada inició un fuego dentro de la Guardia de Prevención del Regimiento donde estaban resguardados los militantes que habían tomado el cuartel.

“Al comenzar a incendiarse, observó salir por una ventana a cuatro o cinco personas, las cuales corrieron hacia la cancha de fútbol y fueron perseguidas por un blindado, lográndose la detención de dos personas que fueron trasladadas a punta de pistola, a pie, con las manos en la nuca”, detalla el testimonio del testigo Almada.

Más tarde, al ingresar al predio del cuartel, el testigo pudo observar  de cerca a los dos detenidos a quienes los militares mantenían acostados boca arriba, bajo un árbol, rodeados por 10 efectivos. Se trataba de Iván Ruiz y José Alejandro Díaz. Según el testigo, se acercó al grupo de militares otro oficial y, mientras pateaba a Iván y José, gritaba: “Matalo a ese hijo de puta”.

Luego Almada escucharía, desde un puesto de radio, una comunicación sobre “poner fuera de combate a dos oponentes” y más tarde, en las inmediaciones del segundo puesto de comando de La Tablada, escuchó los quejidos y gritos de dolor de personas a las que estaban torturando. Otra vez, las víctimas eran Ruiz y Díaz, y entre los torturadores estaba presente el general Arrillaga.

Un dato interesante sobre el testimonio de Almada se refiere a la pregunta del juez respecto al motivo por el que no había denunciado antes los hechos sobre aquellas jornadas: el testigo, en realidad, había notificado al general Balza y otros altos mandos del Ejército, resultando por ello amenazado con 45 días de arresto por haber hecho esas apreciaciones sin seguir la vía jerárquica.

Cabe destacar que, a partir de la apelación del procesamiento dictado por el juez Castelli, la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín había declarado prescripta la acción penal y había resulto el sobreseimiento de Arrillaga con respecto a la autoría del delito de homicidio contra Iván Ruíz y José Alejandro Díaz.

Frente a esa resolución, a fines de 2014 la Corte Suprema de Justicia revocó el sobreseimiento dictado por la Cámara en base al dictamen de la entonces procuradora general Alejandra Gils Carbó, quien retomó lo dispuesto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto a que el Estado argentino había faltado a su obligación de investigar “de manera exhaustiva, imparcial y concluyente” la ejecución de Díaz y Ruíz.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuicioLa Tabladalesa humanidadMatanza
Artículo anterior

Presentación en el Museo de Arte y ...

Artículo siguiente

Reclaman por un plan de viviendas inconcluso ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    El olvido no existe

    29 noviembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    Eduardo Ferrante: “La persecución tuvo sus coletazos en los primeros años de democracia”

    9 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesJusticiaMemoriaNovedades

    Genocidas condenados: la lucha popular y las resistencias relevadas por la DIPPBA

    9 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del Juicio

    Inagotable amor filial

    17 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • CPMMemoriaNoticias

    Jornada en el sitio Pozo de Quilmes a un año del inicio del juicio por los crímenes de lesa humanidad ...

    27 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Entre el terror y la verdad: la mujer que resiste

    30 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida de un club en Avellaneda

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO: EL ORGANISMO PATROCINA A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS La CPM reclama a los poderes del estado acciones urgentes para terminar con el colapso de las comisarías y el sistema carcelario

  • NovedadesSalud

    LA CPM ADHIRIÓ A LA PRESENTACIÓN DE LA GARGANTA PODEROSA La situación en la villa 31 ante la CIDH: 107 casos de coronavirus, una muerte y nueve días sin agua

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria