Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

MemoriaNovedades
Home›Memoria›ACTO EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

ACTO EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

Por ldalbianco
17 septiembre, 2019
913
0

Unos 400 jóvenes de escuelas secundarias y organizaciones territoriales de Quilmes y la zona participaron de la jornada en conmemoración de la noche de los lápices en el sitio de memoria ex CCD Pozo de Quilmes. El 16 de septiembre de 1976, seis estudiantes secundarios fueron detenidos y desaparecidos en el marco del plan represivo instaurado por la dictadura militar; a 43 años, el recuerdo de las víctimas es una oportunidad para reponer los deseos de igualdad y justicia que formaban parte del proyecto político que movilizaba a la militancia en la década del 70.

Andar en Quilmes

(Agencia Andar) “Acá estamos, una vez más, recordando en este espacio asociado al horror. Estar acá, recuperando la lucha de esas víctimas, es un acto que subvierte el plan de los perpetradores del horror; estamos para reponer aquellos sueños y voluntad de cambiar el mundo que este lugar quiso exterminar, quisieron exterminar un proyecto de otro mundo posible”, señaló Sandra Raggio, durante la apertura de la jornada de conmemoración a 43 años de la noche de los lápices en el sitio de memoria ex CCD Pozo de Quilmes.

Entre el 9 y el 21 de septiembre de 1976, grupos de tareas conducidos por el general Ramón Camps secuestraron a diez estudiantes secundarios de La Plata; seis continúan desaparecidos: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha. La noche de los lápices fue parte del plan represivo impuesto por la dictadura militar.

En los años previos, las escuelas secundarias y las universidades fueron espacios donde se desarrolló una intensa actividad militante. Los reclamos variaron desde cuestiones más puntuales hasta demandas más generalizadas, un ideario emancipador que proponía la construcción de una sociedad radicalmente diferente y la desaparición de las desigualdades e injusticias sociales.

“En la memoria de las víctimas de la noche de los lápices están ustedes y estamos nosotros, porque este espacio de memoria nació como un conjunto de voluntades para recuperar este espacio, para saber lo que pasó en Quilmes durante el terrorismo de Estado, pero también para pensar nuestro presente. Esas voluntades fue también la unión de los proyectos de Jóvenes y Memoria, de los centros comunitarios, que ya venían pensando en el territorio todo lo que le faltaba a la democracia”, remarcó Julia Merediz, del colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia.

Cerca de 400 jóvenes de escuelas secundarias y organizaciones territoriales fueron parte del acto público que se realizó en el sitio de memoria Pozo de Quilmes. Durante la jornada, participaron en talleres donde sobre juventud, militancia, política y deseos; el registro de esos espacios de trabajo se volcó luego en una creación artística, una pintura sobre tela que se expuso en el frente del edificio recuperado.

Durante la dictadura militar, en el edificio ubicado en la esquina de Garibaldi y Allison Bell funcionó la Brigada de Investigaciones de Quilmes y el centro clandestino de detención denominado Pozo de Quilmes. Entre 1975 y 1979, pasaron más de 250 víctimas del terrorismo de Estado

En 2017, se creó por ley el sitio de memoria y se tomó posesión parcial del edificio que, por la misma ley, fue transferido en comodato a la CPM por 99 años; desde entonces, el consejo del sitio realiza con jóvenes de Quilmes una jornada conmemorativa por la noche de los lápices y también lo hace cada 24 de marzo. Actualmente, una parte del chalet todavía está ocupada por la DDI de Quilmes.

“Seguimos esperando la desafectación total del edifico para seguir pensando la ocupación de estos espacios como lugares de memoria, como espacios de disputas y encuentro para la construcción de otro mundo posible. Las nuevas generaciones también están en estos espacios construyendo otras democracias, porque la democracia es garantizar los derechos de todos y todas”, cerró Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

La voz del médico Di Napoli, grabada ...

Artículo siguiente

¿Qué pasó con López?

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada de San Justo: las defensas pretenden dudar hasta del inmueble donde se cometieron los delitos

    11 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

    12 septiembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoriaNoticias

    Jóvenes en escena: muestras y propuestas en torno al 16 de septiembre

    14 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Ataque a la memoria por los desaparecidos de Pergamino

    2 septiembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día de la ejecución policial de Luciano Olivera

    18 diciembre, 2021
    Por ldalbianco
  • GéneroJusticiaNovedades

    Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

    11 marzo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNiñez y juventudSaludSeguridadViolencia policial

    COLAPSO DEL SISTEMA PENAL, VIOLACIONES A LOS DDHH Y TORTURA SISTEMÁTICA La Comisión Provincial por la Memoria presenta su décimo informe anual

  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    Inscripción al Curso de Promotor de Derechos de Niñez y Adolescencia

  • NovedadesSeguridad

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN PILAR Y TIGRE Dos extraños suicidios en comisarías

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria