Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

MemoriaNovedades
Home›Memoria›ACTO EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

ACTO EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

Por ldalbianco
17 septiembre, 2019
775
0

Unos 400 jóvenes de escuelas secundarias y organizaciones territoriales de Quilmes y la zona participaron de la jornada en conmemoración de la noche de los lápices en el sitio de memoria ex CCD Pozo de Quilmes. El 16 de septiembre de 1976, seis estudiantes secundarios fueron detenidos y desaparecidos en el marco del plan represivo instaurado por la dictadura militar; a 43 años, el recuerdo de las víctimas es una oportunidad para reponer los deseos de igualdad y justicia que formaban parte del proyecto político que movilizaba a la militancia en la década del 70.

Andar en Quilmes

(Agencia Andar) “Acá estamos, una vez más, recordando en este espacio asociado al horror. Estar acá, recuperando la lucha de esas víctimas, es un acto que subvierte el plan de los perpetradores del horror; estamos para reponer aquellos sueños y voluntad de cambiar el mundo que este lugar quiso exterminar, quisieron exterminar un proyecto de otro mundo posible”, señaló Sandra Raggio, durante la apertura de la jornada de conmemoración a 43 años de la noche de los lápices en el sitio de memoria ex CCD Pozo de Quilmes.

Entre el 9 y el 21 de septiembre de 1976, grupos de tareas conducidos por el general Ramón Camps secuestraron a diez estudiantes secundarios de La Plata; seis continúan desaparecidos: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha. La noche de los lápices fue parte del plan represivo impuesto por la dictadura militar.

En los años previos, las escuelas secundarias y las universidades fueron espacios donde se desarrolló una intensa actividad militante. Los reclamos variaron desde cuestiones más puntuales hasta demandas más generalizadas, un ideario emancipador que proponía la construcción de una sociedad radicalmente diferente y la desaparición de las desigualdades e injusticias sociales.

“En la memoria de las víctimas de la noche de los lápices están ustedes y estamos nosotros, porque este espacio de memoria nació como un conjunto de voluntades para recuperar este espacio, para saber lo que pasó en Quilmes durante el terrorismo de Estado, pero también para pensar nuestro presente. Esas voluntades fue también la unión de los proyectos de Jóvenes y Memoria, de los centros comunitarios, que ya venían pensando en el territorio todo lo que le faltaba a la democracia”, remarcó Julia Merediz, del colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia.

Cerca de 400 jóvenes de escuelas secundarias y organizaciones territoriales fueron parte del acto público que se realizó en el sitio de memoria Pozo de Quilmes. Durante la jornada, participaron en talleres donde sobre juventud, militancia, política y deseos; el registro de esos espacios de trabajo se volcó luego en una creación artística, una pintura sobre tela que se expuso en el frente del edificio recuperado.

Durante la dictadura militar, en el edificio ubicado en la esquina de Garibaldi y Allison Bell funcionó la Brigada de Investigaciones de Quilmes y el centro clandestino de detención denominado Pozo de Quilmes. Entre 1975 y 1979, pasaron más de 250 víctimas del terrorismo de Estado

En 2017, se creó por ley el sitio de memoria y se tomó posesión parcial del edificio que, por la misma ley, fue transferido en comodato a la CPM por 99 años; desde entonces, el consejo del sitio realiza con jóvenes de Quilmes una jornada conmemorativa por la noche de los lápices y también lo hace cada 24 de marzo. Actualmente, una parte del chalet todavía está ocupada por la DDI de Quilmes.

“Seguimos esperando la desafectación total del edifico para seguir pensando la ocupación de estos espacios como lugares de memoria, como espacios de disputas y encuentro para la construcción de otro mundo posible. Las nuevas generaciones también están en estos espacios construyendo otras democracias, porque la democracia es garantizar los derechos de todos y todas”, cerró Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

La voz del médico Di Napoli, grabada ...

Artículo siguiente

¿Qué pasó con López?

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Una baldosa por la memoria en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez

    3 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

    21 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesGéneroMemoria

    Inaugura la muestra Ser Mujeres en la ESMA II

    15 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasJusticiaNovedades

    “Fue una causa armada por la policía de Chubut como represalia por haber denunciado a los asesinos de mi hijo”

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedades

    “Gracias Chicha”

    18 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    El cementerio de Lavalle será sitio de memoria

    29 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedades

    DECISIÓN UNÁNIME DEL CONSEJO FEDERAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Conflicto por tierras indígenas en Tafí del Valle

  • Niñez y juventud

    FOTOGRAFÍA Nuevo proyecto editorial presenta “Las máscaras”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria