Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

CPMGéneroIdentidades y territorios
Home›CPM›CIERRE MUESTRA COLECTIVA TRANSITARES Presentación en el Museo de Arte y Memoria de la artista trans chilena Claudia Rodríguez

CIERRE MUESTRA COLECTIVA TRANSITARES Presentación en el Museo de Arte y Memoria de la artista trans chilena Claudia Rodríguez

Por Paula Bonomi
3 diciembre, 2018
1769
0

Referente trans de Chile, ícono de la lucha travesti en América Latina, poeta y trabajadora social, Claudia Rodriguez tiene una trayectoria activista que empezó en los ’90. El miércoles 5 de diciembre a las 20 hs. presenta su libro y performance “Cuerpos para odiar” en el cierre de la muestra Transitares, recorridos políticos, poéticos y visuales. También estará presente con sus lecturas Quimey Figueroa, poeta transviano de La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “No sabía que no sabía leer ni escribir hasta que me gritaron: maricón”. Claudia Rodríguez –poeta y activista chilena- ha volcado en su actividad literaria, que abarca la poesía, la narrativa, el performance, el teatro y el cómic, un discurso de resistencia, indignación y rabia ante el  hecho de ser mujer trans o travesti en una sociedad que convierte sus cuerpos en instrumentos de odio.

El próximo miércoles viaja exclusivamente desde Chile para presentar su obra en el museo de Arte y Memoria de la Comisión por la Memoria. La cita será a partir de las 20 hs en calle 9 n 984 entre 51 y 53 de La Plata, con entrada abierta y gratuita. Esta actividad dará el cierre a la muestra colectiva de artistas trans «Transitares» que puede visitarse en las salas del MAM.

Contar con la presencia de la artista y activista chilena Claudia Rodríguez fortalece contribuye a fortalecer todos los objetivos que la CPM se propuso al realizar esta muestra. Dice Claudia: “No saber leer ni escribir convierte a las travestis en cuerpos para ser odiadas, excluyéndolas no sólo de la universidad o del colegio, también del amor y de las revoluciones políticas.” Como miembro del Frente Travesti ha emprendido una lucha por una educación libre de estigmas sociales, morales y sexuales. Lucha que ha emprendido en todos los frentes de la literatura y el arte, como herramientas de empoderamiento e inclusión.

“Soy la hija travesti de generaciones de mujeres madres analfabetas.” Ella misma describe así su propio origen a través de su página oficial www.claudiarodriguez.cl.  Ahí  podemos conocer acerca de su nacimiento en un sector de Santiago de Chile marginal y su posterior desarrollo creativo e intelectual como “estrategia política de co-transformación”.

Ha escrito Cien historias en cien palabras: las transexuales hablan (2011), además en ese mismo año formó la primera compañía teatral travesti cuya ópera prima fue Historias Travestis; también ha escrito los libros de poesía Dramas Pobres (2012) y Cuerpos para Odiar (2013), que dos años después se convirtió en un proyecto teatral transdisciplinario. Además ha lanzado el Manifiesto Del Errorismo, a un manifiesto horrorista travesti, en el cual señala: “El errorismo nació por error: en tiempos de censura nos vemos sometidos a forzar el lenguaje, llevar las metáfora a su punto máximo, decir sin nombrar”.

Transitares. Recorridos disidentes, políticos, poéticos y visuales es una compilación de obras fotográficas, plásticas, audiovisuales y de archivo realizadas por artistas trans que propone un recorrido para pensar tensiones, conflictos y luchas vinculadas a las trayectorias de vida de las personas trans.

La exposición está compuesta por la muestra Esta se fue, a esta la mataron, esta murió del Archivo de la Memoria Trans, a cargo de Belén Correa; una selección de óleos de la serie Cuerpas Disidentas #3.0 de la artista plástica Andrea Pasut; la serie fotográfica Cuando travajar se escribe con V de Delfina Martínez (Uruguay), junto a las obras y la participación de otres artistas invitades. Además desde la CPM se realizó una selección de documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que dan cuenta de la persecución y hostigamiento sufrido por la comunidad trans en diferentes momentos de nuestra historia reciente y se montó una insalación que lleva el nombre de Alias. Archivo Dippba, registro e inteligencia a la comunicad trans, travesti y transexual.

La muestra fue producida por la CPM y pretende reconocer y poner en valor narrativas trans en primera persona, con el objetivo de visibilizar trayectorias, deseos, luchas y resistencias de la comunidad TTT ante las desigualdades, violencias, crímenes de odio y exclusión laboral que continúan sufriendo las personas travestis, transexuales y transgénero.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMgeneroidentidadesLa Platalibros
Artículo anterior

Difunden resultados de análisis de agrotóxicos en ...

Artículo siguiente

Comienza el primer juicio por crímenes de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

    30 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Piden la absolución de una víctima de violencia de género imputada junto a su agresor por lastimar al hijo de ...

    1 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Presentan el primer documental sobre la tragedia de Moreno

    25 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Los pueblos originarios se hicieron escuchar en el centro de Tigre

    26 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Día del bibliotecario/a

    13 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Encuentro de lectura y actualización de datos sobre seguridad

    21 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesTrabajo

    EL CASO DE LAURA IGLESIAS Nunca más una muerte por razones laborales

  • MovilizaciónSeguridad

    LA ORGANIZAN FAMILIARES DE VÍCTIMAS Se realiza la cuarta marcha nacional contra el gatillo fácil

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ESTÁ INTERNADO DESDE EL 21 DE FEBRERO Quedó en medio de un operativo anti drogas, le dispararon y después le iniciaron una causa para justificar el accionar policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria