Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

Identidades y territoriosJusticiaNoticias
Home›Identidades y territorios›En marzo comienza el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

En marzo comienza el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

Por Paula Bonomi
15 febrero, 2018
2163
0

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 4 de la Ciudad de Buenos Aires anunció que el juicio oral y público por el travesticidio de Diana Sacayán no va a empezar el viernes 16 de febrero como estaba previsto sino los días 12, 19 y 26 de marzo y 9 de abril. Diana Sacayán, activista travesti y dirigente de Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), fue asesinada en octubre de 2015. El único acusado por el hecho es Gabriel David Marino, de 25 años. Las organizaciones, familiares y amigxs convocan a participar de las audiencias orales y públicas.

ANDAR en la Justicia

(Agencia/ Comisión de familiares y compañerxs Justicia por Diana Sacayán)  Según el requerimiento de elevación a juicio realizado por los fiscales Matías Di Lello y Mariela Labozzetta, Gabriel David Marino y otro hombre -que no se encuentra nombrado en esta etapa procesal- asesinaron a Diana Sacayán en el interior de su departamento, ubicado en la Avenida Rivadavia al 6700, entre el 10 y el 11 de octubre de 2015. Dos días después el cuerpo de Diana fue hallado atado de pies y manos. De acuerdo a la autopsia, Sacayán recibió 27 lesiones en su cuerpo, 13 de las cuales fueron producidas por un arma blanca. En el departamento se encontró un cuchillo con una hoja de 20 centímetros.

Marino está detenido desde octubre de 2015, luego de que se investigaran llamadas y se tomara declaración al entorno de la víctima. En noviembre del año pasado, la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal prorrogó por cuatro meses más su prisión preventiva. El hombre está acusado de cometer los delitos de “homicidio triplemente agravado por haber sido ejecutado mediando violencia de género por odio a la identidad de género y con alevosía y robo”.

En el proceso de indagatoria, Marino reconoció que había conocido a Sacayán en el marco de un tratamiento por adicciones y que había tenido un par de encuentros sexuales con ella, pero negó haberla matado. Según su versión, él llegó al departamento aquel día y allí había otro hombre con el que la víctima habría discutido. En ese momento, Sacayán habría sacado un cuchillo, el hombre se lo habría arrebatado y la habría apuñalado.

Para los fiscales que intervinieron durante la etapa de instrucción, el contexto y el modo en el que se produjo el hecho permiten suponer que el homicidio estuvo motivado “por su condición de mujer trans y por su calidad de miembro del equipo del Programa de Diversidad Sexual de INADI, impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans, líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y dirigente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL)”. Además, sostuvieron que Marino llamaba por teléfono a Sacayán, la contactaba por la red social Facebook e iba seguido a su departamento. Incluso, ella lo presentó a sus compañeras y amigas como su novio. Consideraron, entonces, que el acusado ingresó al círculo íntimo durante el último mes de su vida y que esa circunstancia le facilitó el acceso a la vivienda la noche del homicidio.

Esta semana  se conoció la decisión de la Cámara de Casación de rechazar el planteo de la defensa del imputado para apartar al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), por lo que el organismo estatal continuará como querellante de la causa al igual que la familia de Diana. En representación del Ministerio Público Fiscal intervendrá el fiscal Ariel Yapur.

Sasha Sacayán, hermano de Diana y representante de la querella familiar, expresó: “Este juicio será histórico porque es la primera vez que la muerte de una compañera travesti es investigada como un crimen de odio, y se enmarca en la violencia estructural a la cual son sometidas miles de personas travestis y trans. Es un proceso trascendental por tratarse de la figura de Diana, quien fuera una de las más importantes defensoras de los derechos humanos de nuestro país. Esperamos que este juicio culmine con una sentencia ejemplificadora y reconozca que el brutal asesinato de Diana fue un travesticidio y un crimen de odio”.

La Comisión de Justicia por Diana Sacayán viene desplegando desde hace más de dos años una estrategia política, jurídica y de movilización social para visibilizar este caso y lograr juicio y castigo a los culpables. Durante los meses de enero y febrero más de cien personas están participando de la organización de las actividades a realizarse durante las audiencias para recordar a Diana y pedir una condena ejemplar.

La primera audiencia oral y pública se realizará en Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº4 de la Ciudad de Buenos Aires a las 10 hs. Para participar llevar DNI.

Video Justicia por Diana Sacayán- Basta de Travesticidios

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDiana Sacayánjuiciosjusticiaviolencias
Artículo anterior

La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

Artículo siguiente

A 5 años del crimen de Sebastián ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Alegatos en el juicio por la muerte de Sergio Jaramillo

    6 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Marcela Mendoza: “Hace 4 años que estoy con prisión preventiva”

    11 julio, 2019
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La CPM llevó su Informe Anual 2015 a la Corte bonaerense

    3 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Denuncian persecución a una autoridad tehuelche en Las Heras

    6 mayo, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

    31 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

  • BrevesCPM

    PRESIDÍA LA LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE Pesar por el fallecimiento de Graciela Rosenblum

  • CPMNovedadesSalud

    FORTALECER LA INTERVENCIÓN ANTE LAS GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS EN INSTITUCIONES PSIQUIÁTRICAS La CPM crea el programa de Salud Mental 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria