Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Seguridad
Home›Seguridad›PREOCUPAN LOS ANTECEDENTES DE UN FUNCIONARIO MUNICIPAL Un ex policía condenado por apremios ilegales monitorea la seguridad de Ramallo

PREOCUPAN LOS ANTECEDENTES DE UN FUNCIONARIO MUNICIPAL Un ex policía condenado por apremios ilegales monitorea la seguridad de Ramallo

Por Rocío Suárez
26 enero, 2016
1164
0

Fue cesanteado de la fuerza en 2001 y condenado a un año y medio de prisión y 3 de inhabilitación en 2003 por golpear brutalmente a un joven en el destacamento policial donde se desempeñaba como jefe. La Comisión Provincial por la Memoria manifestó su preocupación al corroborar estos antecedentes y sugirió mediante una nota al intendente y al concejo deliberante ‎que revieran su designación de Edgardo Espinel como  Jefe de monitoreo de las Cámaras de Seguridad del partido. El tema se trataría en la próxima sesión del Concejo.

ANDAR en Ramallo

(Fernando Latrille/ Agencia) Edgardo Espinel fue designado como Jefe de monitoreo de las Cámaras de Seguridad del partido de Ramallo en los primeros días del mes de diciembre de 2014, por el Intendente del lugar,  Ariel Santalla. El problema es que este ex policía devenido funcionario municipal cuenta con antecedentes penales que lo invalidan para ese puesto: Edgardo Espinel fue condenado por apremios ilegales cuando era policía y cumplía funciones en La Emilia, acusado haber golpeado y torturando a un joven. También ha sido investigado por falso testimonio en lo que se conoció como “la masacre de Ramallo”.

[pullquote]Edgardo Espinel fue condenado por apremios ilegales cuando era policía[/pullquote]

A pesar de contar con estos antecedentes tras el cambio de gobierno en Ramallo, en el que quedó Mauro Poletti como intendente y Juan Carlos Maciel fue designado como Secretario de Seguridad, esta designación no se revisó. Espinel sigue en funciones como se informó en la página del Municipio de Ramallo.

El cargo implica, entre otras funciones, la capacitación de personal

El cargo implica, entre otras funciones, la capacitación de personal

La Comisión Provincial por la Memoria al ser informada sobre la situación presentó una nota a las autoridades municipales manifestando su preocupación y considerando que los antecedentes de Espinel lo inhiben para el desarrollo de tareas vinculadas con la seguridad pública. El cargo que actualmente ocupa, implica entre otras funciones, la regulación del accionar policial en el espacio público y la capacitación del personal en la utilización de cámaras y monitoreo urbano.

La CPM corroboró con información suministrada por la Auditoría de Asuntos Internos que Espinel se desempeñó como agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y fue cesanteado  en octubre de 2001 por una sentencia del Tribunal de Ética del Ministerio de Seguridad en la causa por apremios ilegales cometidos contra un joven detenido en el Destacamento La Emilia, en octubre del año anterior. Espinel  además resultó condenado por el Tribunal Oral Criminal N 1 de San Nicolás, en marzo de 2003, a la pena de 1 año y 6 meses de prisión y 3 años de inhabilitación especial.

Elvio Zanazzi, presidente del Concejo deliberante de Ramallo respondió a la solicitud del organismo comprometiéndose a tratar la cuestión en la próxima sesión del cuerpo legislativo.  “En un paradigma de seguridad democrática, donde debe abandonarse la concepción punitiva y represiva y abordar la problemática desde una concepción integral, una tarea como la descripta no puede ser desempeñada por un agente estatal cuyos actos, como miembro de una fuerza de seguridad,  contravinieron el pleno  respeto por los derechos humanos que debe regir la labor de funcionarios públicos”, señalaron desde la CPM.

En las portadas del diario

Un recorrido por el archivo del diario El Norte también puede dar cuenta de los antecedentes de Edgardo Espinel mientras se desempeñó como policía. El 6 de octubre del 2000 el diario El Norte publicaba en su portada “Denuncia por apremios ilegales”.  La foto que ilustraba el título era la imagen de Marcelo Carpintieri con su rostro lastimado. En la bajada el diario informaba: “ayer, a través de su padre, se ratificó oficialmente la denuncia por apremios ilegales cometidos en perjuicio de Marcelo Carpintieri, presuntamente por parte de personal policial de La Emilia”.

Portada del diario El Norte del 6 de octubre de 2000

Portada del diario El Norte del 6 de octubre de 2000

La Nota continúa en la página 10 del diario con el título “Lo golpearon sin piedad” que se desprende del relato que hace el padre del joven al diario. “Marcelo se encontraba con su novia en la plaza del pueblo,-cuenta el padre -conversando y departiendo como cualquier muchacho a esa edad, cuando cayó la policía con un patrullero. Enseguida lo invitaron a acompañarlos hasta la dependencia para producir consulta sobre sus antecedentes. Mi hijo, ascendió al móvil sin resistencia alguna ya que es un muchacho bueno y hasta ingenuo, si se quiere, tanto que nunca llegó a imaginarse lo malo que iba a tener que enfrentar. Una vez en la comisaría lo obligaron a tirarse en el piso y en ese lugar lo sometieron a una golpiza tremenda. Incluso el jefe, el oficial Espinel, lo comenzó a usar de alfombra. Es decir que cada vez que pasaba por el lugar lo hacía pisándolo. Le exigían que les entregara un arma que mi hijo nunca tuvo y lo acusaron, junto a otros chicos, de haber asaltado a un muchacho de Villa Riccio que supuestamente lo estaba señalando falsamente a mi hijo como uno de los autores del atraco. A Marcelo lo llevaron finalmente a la comisaria Primera de San Nicolás donde al verlo los propios policías se sorprendían y se le escuchaban expresiones del tipo ‘¡qué macana se mandaron los de La Emilia’”.

El diario El Norte siguió la cobertura el 8 de octubre de 2000

El diario El Norte siguió la cobertura el 8 de octubre de 2000

Al otro día el mismo diario informó, también en su portada que “José Ferrari pidió la disponibilidad para policías de La Emilia”. En la la nota se describe que “anoche, el comisario inspector Ferrari admitió ante El Norte, que ‘se lograron las pruebas para considerar a nivel de nuestra institución, que el chico Carpintieri fue golpeado en el interior de la dependencia, lo que precipitó algunas decisiones”.

El seguimiento del caso continuó en portada el 8 de octubre de 2000 con el título “Habló la madre de Marcelo Carpintieri”. La madre, entre otras cosas que expresa en la entrevista cuenta: “Los castigos venían acompañados de gritos y reproches…y preguntas..¿dónde está el arma?, ¿dónde robaste?…Marcelo rogaba un poco de indulgencia, de piedad y les decía que él no había hecho nada y que no tenía arma alguna. Pobrecito, lloraba, le daban trompis y puntapiés en el ojo, en el oído y no se podía defender. Tanto miedo tuvo en determinado momento que se hizo el desmayado y Espinel le gritaba ‘no te hagas el muerto hijo de puta y decinos dónde está el arma’”…

 

Murray: “no comprendo cómo la Municipalidad de Ramallo le ha confiado algo tan delicado”

El actual fiscal Juan Patricio Murray ofició en aquel año como abogado defensor del joven Marcelo Carpintieri. Durante un reportaje explicó porqué Marcelo Carpintieri no fue un “joven ladrón” como sostienen desde la sección Ramallo del diario El Norte, y lo de Edgardo Espinel no fue un “conflicto”, sino una condena por clara violación a los derechos humanos, que debería tenerse en cuenta para que no ocupe actualmente el cargo de jefe de monitoreo de cámaras.

Portada del diario El Norte del 15 de octubre de 2000 donde Juan Patricio Murray oficia de abogado del joven golpeado y torturado Marcelo Carpintieri

Portada del diario El Norte del 15 de octubre de 2000 donde Juan Patricio Murray oficia de abogado del joven golpeado y torturado Marcelo Carpintieri

“Yo representé a Marcelo Carpintieri en la causa en la que él denunció a los policías del Destacamento de la Policía de la Provincia de Buenos Aires de La Emilia (el cual dependía de la Comisaría Primera de San Nicolás) por el delito de apremios ilegales. También lo representé en la causa que falsamente se le armó tratando de implicarlo en una tentativa de robo calificado. En el mes de Octubre del año 2000 fue detenido encontrándose con un grupo de jóvenes en la plaza de esa localidad y trasladado a la dependencia policial mencionada. Allí fue salvajemente golpeado como lo ilustraron las fotografías que puso el diario El Norte en sus ediciones, inclusive creo que una fue tapa de dicho diario. A la par se lo implicaba en la comisión de un delito que no había cometido. En esta segunda causa fue sobreseído, quedando totalmente desvinculado de la misma y demostrándose acabadamente su inocencia”, describió Murray.

¿Qué sucedió con los policías que golpearon al joven, se pudieron identificar, fueron juzgados?

Sí pudieron identificarse, uno de ellos era Edgado Espinel, oficial del Destacamento de La Emilia. Tanto Espinel como su compañero de la dependencia policial fueron condenados por el Tribunal en lo Criminal Nº 1 del Departamento Judicial de San Nicolás a la pena, creo recordar, de tres años de prisión por el delito de apremios ilegales. Sentencia que quedó firme y sobre la que se suspendió su ejecución. Pero fueron ambos (Espinel incluido) declarados penalmente responsables por haber golpeado salvajemente a Marcelo Carpintieri, un chico bueno de La Emilia que sin ningún tipo de fundamento fue acusado de haber cometido una tentativa de robo calificado.

En los medios locales, ahora que Edgardo Espinel fue nombrado como jefe del centro de monitoreo de cámaras de seguridad, señalan que Edgardo Espinel “formó parte de la fuerza de la provincia de Buenos Aires, pero fue desafectado luego de un conflicto con un joven ladrón, que lo tuvo como protagonista cuando prestaba servicio en la localidad de La Emilia”

Diría que es una información que no es cierta. Marcelo Carpintieri no fue ni es un ladrón, y quien lo haya afirmado seguramente deberá responder ante la justicia por haber dicho eso. Edgardo Espinel es un ex Policía de la Provincia de Buenos Aires que ha sido condenado penalmente (con condena firme) habiendo él mismo admitido los hechos en un juicio abreviado por un delito sumamente grave, cual es el de apremios ilegales. Seguramente ha sido, en base a dicha condena penal por un delito doloso, cesanteado o exonerado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

También recuerdo que, en base a las discrepancias de sus dichos durante la etapa de instrucción y en el juicio, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal número 1 de Rosario dispuso se lo investigara por el delito de falso testimonio, cometido en la causa llevada adelante contra los policías bonaerenses en la conocida como “Masacre del Banco Nación de Villa Ramallo”. Me refiero a aquella causa en que se enjuició a policías por haber asesinado a los rehenes (el Gerente y el Contador), causa en la que Espinel declaró como testigo por haber estado presente como Policía del Comando de Patrullas Bonaerenses en el lugar de los hechos. No comprendo entonces como la Municipalidad de Ramallo le ha confiado algo tan delicado como la Jefatura del Control de las Cámaras de Monitoreo de Seguridad. Quiero creer que seguramente se debe a que no se han testeado correctamente sus antecedentes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjusticiapolicíaRamalloreclamoseguridad
Artículo anterior

Murió Susana Matzkin

Artículo siguiente

Jornada cultural por los derechos humanos en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudSeguridad

    Cuando por seguridad es mejor resguardarse de la policía

    6 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa Humanidad

    En el inicio de las testimoniales exhibieron los relatos de Adriana Calvo y Cristina Gioglio

    11 noviembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesViolencia policial

    Encuentro de familiares en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

    23 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesTrabajo

    Acto frente a la Corte Suprema contra el fallo antihuelga

    28 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticiasSalud

    Más de 1 millón de mujeres no puede acceder a un aborto seguro con pastillas

    7 agosto, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNovedades

    Organizaciones de niñez movilizadas: “No pensamos irnos sin respuesta”

    13 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    ESCUCHA A LOS PROTAGONISTAS Las voces de la presentación del informe de la CPM

  • BrevesSeguridad

    Campaña nacional contra las detenciones arbitrarias

  • MovilizaciónNovedadesViolencia policial

    CONFERENCIA DE PRENSA EN EL AUDITORIO DE LA CPM La Plata se moviliza contra el gatillo fácil

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria