Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

Niñez y juventudOpiniones
Home›Niñez y juventud›Catherine y la muerte del paraíso

Catherine y la muerte del paraíso

Por Ana Lenci
26 mayo, 2015
1813
0

* Por Claudia Rafael

(APe).- Catherine Moscoso ya no volverá. No habrá incendio capaz de regresarla a la tierra. De devolverle la vida. No habrá crimen disfrazado de ajusticiamiento que le permita respirar. Cuando Jorge Semprún habla de la humanidad, se sitúa en el campo concentracionario Buchenwald y piensa: la libertad humana puede hacer que un compañero denuncie a otro para evitar que le den una ración complementaria de sopa o puede hacer que reparta su minúsculo trozo de pan. En una misma sociedad subsisten ambos caminos. Pero la condición humana va jugando su propio rumbo: arma una bella ronda de ternuras en primavera o se hunde en el fango más atroz.

Mientras los sonidos festivos de la gran ciudad resuenan como fantasmas lejanos para el pueblo, el silencio abandónico de “El Cochuchal”, el viejo cementerio de Alderetes, se rompió mínimamente cuando las dos niñas fueron arrojadas a sus alrededores. Apenas siete años tienen. Caminaban el sábado, quizás saltando de tanto en vez, como bellas hacedoras de la magia de la infancia que les fue arrebatada para siempre por un adulto. Cuentan en los proximidades de ese poblado tucumano, a escasos 7 kilómetros de la gran capital, que esa mañana caminaban juntas mientras vendían bolsas de residuos casa por casa por la avenida que conduce al aeropuerto Benjamín Matienzo. Como Sofía Viale tres años atrás, que vendía sus panes en un carrito por las calles de General Pico. Pero Sofía no sobrevivió. Ellas dos, en cambio, cargarán sobre sus espaldas toda la historia misma de una adultez que estraga y destroza.

Los ecos de la gran fiesta de Mayo todavía se sienten por los parlantes del país pero Monte Hermoso, al sur de la provincia más poblada, sigue ardiendo. La vida de Catherine Moscoso terminó a sus 18 años, en un médano que con una sistematicidad hecha historia es invadido por veraneantes de diciembre a febrero.

Esta vez todo cambió. Catherine ya no es. Y la mansa localidad perdió su proclamada inocencia. Allí donde el sol asoma y muere siempre en el mar, el paraíso perdió su oportunidad de ser.

¿Quién enciende una llama? ¿Quién asume dar el primer paso? ¿Quién lanza el primer grito de falsa rebelión? ¿Quién arroja el piedrazo que romperá el espejo en el que ya nadie verá su imagen indemne? Como en Baradero, casi cinco años atrás, las gentes, en un plural que reemplazó definitivamente lo colectivo y comunitario, salieron a las calles a incendiar lo establecido. Giuliana Giménez y Miguel Portugal, de 16 años los dos, ya no volvieron a la vida ni siquiera merced a las llamaradas de una pueblada que tomó por asalto las instituciones de Baradero, las giró sobre sí mismas como a una caja de cartón y las destruyó. Los chicos habían cometido una falta de tránsito: viajaban sin casco. Y eso les valió la muerte en una persecución por una patrulla municipal.

¿Qué buscaron los hombres y mujeres de Monte Hermoso que incendiaron el centro cívico municipal y la casa del secretario de seguridad? ¿Qué trataron de hacer cuando golpearon hasta generar la muerte a Juan Carlos González, sospechoso, abuelo de un sospechoso, inocente o culpable?

¿Qué buscaron cuando la furia les hizo borrar toda prueba posible como hicieron cinco años atrás los rabiosos incendiarios que quisieron vengar la muerte de los dos adolescentes y prendieron fuego la camioneta municipal?

Las buenas gentes asesinaron a un hombre al que creen o tal vez no, culpable del homicidio de Catherine. Y buscaron destruir las instituciones y a sus representantes. El centro cívico como representación del Estado. La casa de Ricardo Triches, secretario de Seguridad de Monte Hermoso. El mismo que catorce años atrás fue relevado de su cargo de máximo jefe de la DDI de Mar del Plata por su responsabilidad en la investigación del crimen de Natalia Melmann.

La libertad de elegir entre el bien y el mal de la que habla Semprún deja al desnudo cada día a la condición humana. Lo supo bien Catherine Moscoso. Lo sabrán toda su vida las dos niñas de Alderetes. Como antes lo supieron Sofía Viale y también Giuliana Giménez y Miguel Portugal. Lo saben día tras día los niños y niñas estragados por la perversidad de los hombres y mujeres adultos.

Pero la libertad de elegir va más allá. También radica en optar entre la falsa furia colectiva que hace eje en el individualismo atroz o en un abrazo solidario que rodee a niños y jóvenes para que el mal no los destroce. Para que el mal no despedace las semillas de la humanidad, para envenenarlas, para romperlas, para deshacerles la ternura.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosMonte HermosomujeresNiñezviolencias
Artículo anterior

Después de Saint Amant II, comenzará el ...

Artículo siguiente

Audiencia por habeas corpus presentado por Nora ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Comienza el juicio oral por el caso de Susana Gómez

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Recuerdan a Damián Sepúlveda a dos años de su muerte

    14 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Presentan “Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes”

    28 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienza el juicio por la Masacre de Magdalena

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Siguen pidiendo justicia a nueve años de la muerte de Micaela Fernández

    19 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • TrabajoViolencia policial

    Conferencia de prensa de los trabajadores de Industrias RB

    1 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    ENTREVISTA A CÉSAR ANTILLANCA Lucas Soria, otro joven víctima de la violencia en Trelew

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Hijos del alma

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    EL SUBOFICIAL DEL EJÉRCITO CARLOS GUARDIOLA FUE ABSUELTO Veredicto en el juicio por la quinta La Pastoril: cuatro condenas a prisión perpetua

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria