Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN COMISARÍAS BONAERENES La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de detención denunciadas por la CPM

GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN COMISARÍAS BONAERENES La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de detención denunciadas por la CPM

Por Rocío Suárez
17 mayo, 2016
715
0

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo lugar al pedido de medidas cautelares solicitado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a favor de la vida e integridad de todas las personas que se encuentran privadas de libertad en comisarías de Lomas de Zamora y La Matanza. El fallo, que constituye una nueva confirmación del colapso del sistema penal y las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos denunciadas por la CPM, obliga al Estado argentino a tomar medidas urgentes para reducir la cantidad de detenidos y limitar las detenciones por períodos prolongados.

ANDAR en cárceles

(CPM/Agencia) En 2014, y con motivo de la declaración de emergencia en materia de seguridad, la Comisión Provincial por la Memoria había alertado que esta decisión significaba de hecho la consolidación de las medidas que habían llevado al peor colapso del sistema penal en términos de vulneración de los derechos humanos de los últimos 15 años. En este contexto se presentaron una serie de informes a los distintos poderes del estado provincial, a organismos internacionales y se realizó un planteo de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

Con esta reciente resolución, la CIDH reconoce las denuncias realizadas desde entonces por la CPM y obliga al Estado nacional y provincial a garantizar la vida y la integridad física de las personas detenidas. En ese sentido, el fallo exige la reducción drástica de la cantidad de detenidos y la limitación de detenciones por períodos prolongados. Asimismo requiere que el Estado informe en un plazo de 10 días las medidas adoptadas.

En los fundamentos de su resolución, la CIDH hace propia la exhaustiva información que la CPM brindó durante el año y medio que duró el trámite. Así, y ante la endeble respuesta por parte del Estado, la CIDH da cuenta de la  sobrepoblación del 382 % en las dependencias policiales de Lomas de Zamora y del 13.800 % en las comisarías de La Matanza. A esto se suman las extremas condiciones de hacinamiento, graves deficiencias edilicias (ausencia de luz natural, falta de agua, humedad, etc.), nulo o ineficiente acceso a la alimentación y la salud, un régimen de vida de encierro absoluto y la práctica sistemática de la tortura. Si bien los datos corresponden a seis comisarías de los partidos bonaerenses, la emergencia humanitaria se extiende a todos los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires.

En este caso en particular, el fallo de la CIDH recogió la petición de medidas cautelares que, entre abril y diciembre de 2014, presentaron la CPM y la Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires. Ambas presentaciones se habían realizado en virtud del agravamiento de las condiciones de detención, tras la declaración de la emergencia en materia de seguridad impulsada por el entonces gobierno provincial que, entre cosas, volvió a habilitar los calabozos de las comisarías como lugares de encierro.

En este sentido, cabe recordar que la clausura de los calabozos en dependencias policiales fue dispuesta por un fallo de la Corte Suprema de Justicia con motivo de las inhumanas condiciones de detención. Sin embargo, la decisión de profundizar las políticas de seguridad en clave de prisionización, control poblacional y fortalecimiento de la autonomía policial, llevó a un aumento sostenido de la cantidad de personas detenidas. En la actualidad, hay 39.927 detenidos, lo que constituye la cifra de prisionización más alta de toda la historia.

Esta situación ya había sido recogida en diciembre pasado por la Corte de Justicia bonaerense, que mediante la resolución nº 2840 reconoció el colapso el sistema penal en los términos en que fue denunciado por la CPM e indicó a los jueces que controlen y eviten detener personas en las comisarías. El reciente fallo de la CIDH también menciona esta resolución de la Corte bonaerense como prueba para ratificar la persistencia de las graves condiciones de detención denunciadas.

Frente a esta situación, el organismo internacional solicitó al gobierno argentino que “adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de las personas detenidas, que implemente un plan de contingencia inmediato a fin de reducir la duración de estancia prolongada en las comisarías identificadas, considerando la naturaleza temporal de las mismas, y que tome acciones inmediatas para reducir sustancialmente el hacinamiento al interior de las comisarias señaladas, de acuerdo a estándares internacionales”.

Desde la CPM, y en consonancia con el reclamo de la CIDH, se vuelve a remarcar la necesidad de encarar reformas estructurales urgentes que pongan fin a las sistemáticas violaciones de los derechos humanos que ocurren en los lugares de encierro de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, reconoce a la resolución del organismo internacional como un importante aporte para fortalecer un debate que lleva muchos años y aún espera soluciones de fondo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjusticiaLa Matanzapolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

La Plata hace su cabildo abierto por ...

Artículo siguiente

Movilización contra la criminalización del colectivo trans

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

    3 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNiñez y juventud

    Niños de entre 6 y 10 años asistieron al taller sobre identidad barrial y ciudad imaginada

    1 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La represión mata

    27 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Tigre: policías sin control y a los tiros

    30 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridad

    La CPM exige justicia por Juan Martín Yalet

    28 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Pérez Esquivel declaró en el jury a Axel López

    5 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Libro: “Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes”

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    LOS DOS IMPUTADOS PODRÍAN QUEDAR EN LIBERTAD El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de matar a Diego Cagliero

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    Preocupación de la CPM por el ingreso ilegal de las fuerzas de seguridad en las universidades

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria